Como consecuencia de las
inundaciones, se produce el arrastre de sólidos, y evidentemente todas las
áreas en declive o profundidad se encontrarán cubiertas por el agua, así mismo
no es raro que debido a esta situación y la mezcla del agua con desechos de la
actividad humana se proliferen microorganismos nocivos e insectos que
transmiten enfermedades, además del daño estructural en las viviendas, sobre
todo de aquellas construidas con materiales propensos a deteriorarse con la
humedad tales como las construidas con madera o barro; se interrumpen las vías
de comunicación y por lo tanto también hay problemas de abastecimiento de
productos; en muchos casos se pierden vidas humanas en especial de los niños y
ancianos, también se deterioran las cosechas las cuales en muchos casos son arrastradas,
y otros campos de cultivo se deterioran con los sedimentos, entre otros
terribles daños. Este fenómeno afecta en el Perú a regiones como Ancash, Cuzco,
Huánuco, Iquitos, Pasco; y acompañado del Fenómeno el Niño en las regiones
costeras del Perú tales como Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo y Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un Comentario..Lizer® Corp®