Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

01 marzo 2012

El Realismo

Surge en Francia a partir de la segunda mitad del siglo XIX

Características

  • Es una corriente contra el romanticismo
  • Su estilo se basa en la observación y el razonamiento
  • Se basa e los hechos de la realidad cotidiana
  • La forma de composición es la novela

Representantes

Francia:

  • Honore de Balzac
  • Gustavo flawer obra madame bobary
  • Henry baile (standhal) obra rojo y negro

Rusia:

  • Fedor dostoivosky
  • Nicolás goldol
  • León Tolstoi
  • Anton Chejov

Inglaterra

  • Charles Dickens

Honore de Balzac

Padre de la novela sociológica

Se caso con la condesa hanska

Sintió un cariño especial por María daminoins du frisnay , a quien le dedica: Eugenia grandet

Escribió su famosa “la comedia humana” , conformado por un centenar de novelas, destacan: papa Goriot, Eugenia Grandet, y la ilusiones perdidas, la piel de zapa, el coronel lo Habert, el cura Tous, un asunto tenebroso, los le Huanes (con esta obra se inicia la comedia humana) el primero Pons, la prima Bette, etc..

Fedor Dostoievski

  • Padre de la novela psicológica.
  • Tuvo una infancia muy triste luego ingreso a la escuela de ingenieros militares, carrera que abandono por dedicarse a la literatura.
  • A los 25 años escribe su primera obra; “pobres gentes”.
  • Se une al grupo de los liberales que luchaban en contra el zar primero y fue puesto a prisión por 4 años (después de haber cambiado la condena de muerte , sus obras mas importantes; los hermanos karamason, el sepulcro de los vivos, humillados y ofendidos, el idiota, el adolescente, el jugador, el eterno marido, demonios o los poseídos.

Textos

Literarios

  • Son recreativos, tenemos los mitos, leyendas, fabulas, poesía, cuentos novelas, drama, comedia.

No literarios

  • Informativos.- señales, periódicos, revistas y folletos; sirve para enterarse de datos de la realidad nacional y problemas de interés.
  • Científicos.- artículos científicos, tesis de investigación, monografía; sirve para aprender y construir nuevos conocimientos.
  • Son textos expositivos y textos argumentativos.

Comprensión de lectura

1. Lee varias veces el texto

2. Detente en algunos puntos y piensa ¿Qué he leído?, ¿lo comprendí?, luego continua leyendo

3. Si encuentras alguna palabra que no entiendes búscala en el diccionario

4. Lee dos o tres veces el mismo párrafo para afianzar lo que haz leído

5. pregúntate cada cierto tiempo de lectura , cada punto y aparte o cada cuatro o cinco renglones y contéstalas

6. Haz algunas anotaciones en tu cuaderno para hacer aclaraciones o ampliaciones

Lectura comprensiva

Es aprender lo que lee con tus propias palabras que si entiendes, para ello repetimos lo que hemos leído , pero con otras palabras mas sencillas que comprendemos mejor

Así debes memorizar lo que lees

1. Utiliza rimas para acordarte de algunas palabras por ejemplo para recordar la palabra hemisferio me acuerdo de esférico (balón)

2. Utiliza gráficos , dibujos, esquemas para memorizar comprensivamente

3. Transforma lo que lees en imágenes , piensa e imágenes

4. Cuanto mas exagerada sea la imagen mejor guardara en la memoria

5. Utiliza ficheros para memorizar las definiciones , clasificaciones , datos, etc.

Comprensión de texto

Es la facultad intelectual que permite la reconstrucción de las ideas que el autor a plasmado en un texto

Texto.- es una unidad de contenido y forma, constituido por una o mas oraciones, frases, párrafos. Esta conformado por una idea principal y por una o varias ideas secundarias, la idea principal contienen el mensaje que se quiere transmitir al lector

Para desarrollar un ejercicio de comprensión de lectura se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Concentrarse en la lectura del texto

2. Analizar el texto en cada una de sus partes a fin de identificar las ideas contenidas

3. Sintetiza las ideas del autor apreciando su contenido

4. Determina la intensión y el tipo de preguntas formuladas

5. Escoger la acción mas adecuada para cada pregunta

Oratoria

Es el arte de hablar en publico con el fin de persuadir y convencer

La oratoria es sinónimo de discurso, arenga, sermón, predica, exhortación , conferencia, disertación, apología, exposición , elocución

Cualidades del orador

  • Tener una voz clara audible que pueda ser escuchada hasta la ultima persona
  • Tener pleno dominio del tema es decir conocer lo que va a exponer en forma profunda para que no tenga dudas
  • Tener dominio de si mismo , es decir tener confianza en si evitando el apocamiento y la timidez
  • El orador debe ser elocuente en sus palabras esto quiere decir que se debe expresar con eficacia, con convicción para así persuadir al publico
  • El lenguaje debe ser rico utilizando vocablos nuevos abundantes de acuerdo al publico a quien se va a dirigir
  • El orador debe tener un aspecto presentable en su vestimenta con pulcritud
  • Enfrentarse al publico y tener una expresión corporal adecuada con gestos y ademanes
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...