INTIMIDAD
Expresa el lado de la subjetividad porque tiene relación con el Yo interno, que se presenta como algo personal; cada cual experimenta sus vivencias afectivas de manera muy personal, por lo cual se dice que pertenecen a la conciencia de cada sujeto. Ejemplo: al escuchar una canción romántica, algunos suspiran y otros no.
POLARIDAD
Los procesos afectivos pueden agruparse en polos opuestos, es decir tiene un lado y su contrario; por ejemplo: odio – amor, etc.
INTENSIDAD
Los procesos afectivos tienen diferentes niveles de fuerza o grado. Por ejemplo, hay una diferencia de grado entre molestarnos, enojarnos y enfadarnos, notamos un incremento en la fuerza de la reacción.
PROFUNDIDAD
En un proceso afectivo la profundidad es el grado de importancia o significación con la cual afecta al individuo al objeto o relación establecida, es decir está compuesta por la hondura de los procesos afectivos. Ejemplo: para una madre es más profundo el amor por su hijo que su amor por sí misma.
NIVEL O JERARQUÍA
Esto caracteriza a los procesos afectivos según su valor moral y social, se podría decir que los más elevados son el Amor, La equidad, la Felicidad, etc., y los más bajos en esta jerarquita serian el Egoísmo, el Odio, los celos, etc.
TEMPORALIDAD
Los procesos afectivos tienen una duración cuantificable, en otras palabras tienen un momento de origen un momento de culminación.
INTENCIONALIDAD
Porque van dirigidas a un objeto o situación, ya sea con un fin positivo o negativo.
AMPLITUD O DIFUSIÓN
Determina que los procesos afectivos pueden comprender y afectar toda la personalidad del individuo. Ejemplo: el enamoramiento puede afectar de manera positiva o negativa en el comportamiento de los adolescentes.
Muy explicado... Soy de senati :3
ResponderEliminarX2 :v
EliminarX3
Eliminarx4
Eliminarx5
Eliminarx100
Eliminarx1000
EliminarOla
EliminarTodos son de senati (senati) (⌐■-■)
EliminarEstuvo interesante....
ResponderEliminarESTUVO INTERESANTE NOS AYUDA A CONOCER MAS NUESTRAS EMOCIONES Y ACCIONES Y ACTITUDES
ResponderEliminarFalta ejemplos, SENATI
ResponderEliminarMuy interesante ( senati)
ResponderEliminarLeandro (senati)
ResponderEliminarconceptos tan básicos definitivamente falta información concreta.
ResponderEliminartodos de senati xD
ResponderEliminaresa informaciòn es muy basica faltan ejemplos y abarcar mejor los temas
ResponderEliminarNo entendi nada, (senati) :V
ResponderEliminarPor que ponen "senati"? (Senati) ._.
ResponderEliminarvalio chetos no se entendio nada pipipi (senati)
ResponderEliminarNo se entiende realmente,mas por el echo que no da más información al respecto.
ResponderEliminarMuy bueno e interesante
ResponderEliminareta vaina me sirve pero no hay categorias
ResponderEliminar