Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

24 julio 2012

Causas de la angina de pecho

 

En la mayoría de los casos la angina de pecho se da por una obstrucción parcial o total de las arterias corolarias (arterias del corazón) debido a la formación de placas de colesterol en su interior lo que podría llamarse arteriosclerosis; en una minoría de casos se debe a casos de cierre temporal de dichas arterias debido a un espasmo de las arterias corolarias.

Propensos a sufrir de angina de pecho

 
Las personas más propensas a sufrir angina de pecho son los hombres; pero también las mujeres pueden sufrir de angina de pecho en la etapa post- menopausia; también aquellos que sufren de hipertensión arterial, hipercolesterolemia (que se manifiesta con el aumento del colesterol en la sangre), obesidad, diabetes mellitus; los fumadores, los alcohólicos; las personas que hacen poca actividad física y no practican ningún deporte; y por último los pacientes que por herencia están afectados por la enfermedad y cuyos familiares murieron antes de los 55 años.
Recuerden consultar con su médico, la angina si no es diagnosticada y tratada a tiempo puede producir la muerte por infarto agudo al miocardio.


Diagnóstico de la angina de pecho

 

El método más efectivo para diagnosticar la angina de pecho es la prueba de esfuerzo o ergometría que es el registro electrocardiográfico durante el ejercicio intenso y debe ser realizada por su médico cardiólogo, si se detecta o se sienten los padecimientos de esta enfermedad es recomendable:

Bajar de peso

Controlar la hipertensión arterial

Controlar su diabetes

Dejar de fumar

Disminuir la ingesta diaria de sal

No consumir bebidas alcohólicas

No consumir ningún tipo de grasa animal

Realizar ejercicios físicos moderados

Tratamiento de la angina de pecho

 
El tratamiento ayuda a evitar la evolución de la angina de pecho y evitar de esta manera que se transforme en un infarto al miocardio, los medicamentos más usados en estos casos son:
El ácido acetilsalicílico, en forma de aspirinas, a dosis bajas como por ejemplo media tableta al día y el dipiridamol , llamado también persantin que tiene efecto antiagregante plaquetario que evita que la sangre se coagule o se espese dentro de las arterias.
También existen medicamentos que ayudan a aumentar el aporte de oxígeno al corazón tales como:
Nitratos: isorbide, isotrate, elantan, nitropack.
Antagonistas de calcio: adalat, isoptin.
No olvide controlar su nivel de colesterol en su sangre, los valores recomendados son:
Colesterol total: < 200 mg/dl
Colesterol – HDL: > 45mg/dl
Colesterol- LDL: < 150 mg/dl









Tranquilizantes y ansiolíticos

 
Son medicamentos que ayudan a calmar la ansiedad que padecen algunas personas, estos medicamentos producen tranquilidad, es decir, relajan al paciente y le facilitan el sueño; actualmente los tranquilizantes se han vuelto parte de la vida de muchas personas ya que las tensiones que a diario se presentan hacen necesario su uso, cosa que no es recomendable si no ha sido recetado por un médico.
Sin embargo estos medicamentos producen el factor “acostumbramiento” lo que quiere decir que hay personas que no pueden estar tranquilas si no los consumen; también se sabe que producen una baja en la presión arterial de efecto transitorio.
También son causantes de la somnolencia lo cual es muy riesgoso en pacientes que manejan autos o que tiene que estar concentrados en una tarea que requiere atención permanente.
Se conoce también que producen letargo y desgano; también cuando pasa la dosis del medicamento se manifiesta el efecto rebote mediante el cual el padecimiento vuelve con mayor intensidad que al inicio.




Precauciones ante el uso de tranquilizante y ansiolíticos

 
Algunos productos tranquilizantes producen adicción o farmacodependencia, estos son:
Diazepam, alprazolam, bromazepan, nitrazepan, clonazepan.
Estos medicamentos deben ser recetados por un médico y además su uso no debe exceder más de tres meses.
En ancianos o pacientes con debilidad se les debe dar una dosis exacta para no perjudicar su organismo.
Tampoco debe suspender la medicación de forma repentina.
Jamás deben tomarse junto con bebidas alcohólicas
No se deben tomar otros medicamentos que intervengan en el sistema nervioso puesto que pueden alterar el correcto funcionamiento de este.
No debe utilizar por ningún motivo tranquilizante cuando es tan solo un stress cotidiano, en estos casos la adicción es más posible.
Y recuerde, debe realizar ejercicios físicos y relajarse, puede caminar, correr, montar bicicleta, nadar, entre tantas cosas que se pueden hacer; tampoco trate de forzar su cuerpo, si no puede hacer mas no se exija, sino que hágalo progresivamente, así mejorara su salud.
Trate de acostarse y levantarse a la misma hora
Salga de paseo con su familia, o permanezca en compañía de esta más tiempo así no tendrá por qué estresarse tanto.
No fume, y trate de evitar que otros fumen cerca de usted.
No ingiera grasas de origen animal, consuma pescado, frutas y verduras diariamente.
Trate de llevar una buena relación con su pareja, trate de tener una buena comunicación con esta, y de compartir bonitas nuevas experiencias juntas.














Síntomas de la menopausia

 
Los síntomas más comunes de la menopausia son:
Bochornos
Disminución del interés sexual
Falta de concentración
Fatiga
Irritabilidad
Palpitaciones
Sudoración
Otros síntomas menos comunes pero que se pueden presentar son:
Dolores articulares
Dolores lumbares que a veces vienen acompañados de osteoporosis
Dolores musculares












Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...