Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta falacias de atingencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falacias de atingencia. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2013

FALACIAS NO FORMALES

 
Son las falacias que se comenten comúnmente, debido a una falta de cuidado o atención, al elaborar el razonamiento lógico esto debido a las ambigüedades del lenguaje; son falacias en las que la confusión que hace parecer a ése como un razonamiento válido no se produce por no cumplir las reglas de validez lógica, digamos que estas falacias aprovechan la falta de atención de parte del oyente o del lector, o de ambigüedades en el lenguaje, para que este lector no advierta lo falaz del razonamiento. Es por ello que éstas son las más fáciles de descubrir pero las más comunes en una conversación, en un discurso, en nuestra experiencia cotidiana.

Da clic para seguir el vínculo:
FALACIAS DE ATINGENCIA
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD



07 agosto 2013

Ignoratio Elenchi (Conclusión Inatingente)

 
Esta falacia también es conocida como “ignorancia del asunto”; se comete este error cuando la conclusión es distinta al tema en discusión.
Ejemplo:Ver más...

“Estar en un discurso sobre el trabajo y que alguien empiece a hablar sobre la situación política de China y Perú”



Argumentum ad Baculum (Apelación a la Fuerza)

 
Se perpetra esta falacia cuando para provocar la aceptación de una conclusión se apela o se utilizan amenazas de fuerza. También cuando se recurre a agravios o palabras amenazadoras, esto para forzar a que la persona se sienta "obligada" a aceptar una conclusión.

Ejemplo:
“O mueve su vehículo o recibirá una infracción."



Hominen Ofensivo

 
Esta falacia se comete cuando en lugar de refutar los argumentos de una persona para demostrar que es incorrecto, absurdo, lo que dice alguien, o lo que se sostiene, se ataca a la persona directamente desacreditándola. Ver más...

Ejemplo:
"Usted no puede criticar mi trabajo porque es un ocioso."Ver más...


Hominen Circunstancial

 
se cae en esta falacia cuando se trata de establecer la verdad o falsedad de una afirmación relacionada con las circunstancias especiales que rodean al oponente (creencias, ideología, situación social, etc.).Ver más...

Ejemplo:
“Roberto dice que el gobierno es un desastre, ¿Qué vas a decir eso si es del partido de gobierno?”Ver más...



Argumentum ad Ignorantiam (Argumento por la Ignorancia)

 
Se comete esta falacia cuando se sostiene que una afirmación es verdadera porque no se ha demostrado o probado su falsedad o que es falsa porque no se ha demostrado o probado su verdad.Ver más...

Ejemplo:
"No existen los fantasmas porque nadie ha demostrado que existan."Ver más...



Argumentum ad Misericordiam (Llamado a la Piedad)

 
Esta falacia se comete cuando se intenta provocar sentimientos de piedad y lástima para que se acepte como verdadera una conclusión.Ver más...

Ejemplo:
"no me castigues, yo soy un niño muy frágil, y ya aprendí esta lección."Ver más...



Argumentum ad Populum

 
Esta falacia se comete en dos casos:
Cuando se hace un llamado emocional a la opinión pública con la finalidad de obtener la aceptación de una determinada conclusión sin sustento lógico.Ver más...

Ejemplo:
"El pueblo elige a los congresistas corruptos, entonces, la corrupción esta permitida."
Cuando solamente se invoca a la mayoría.Ver más...

Ejemplo:
"El partido de futbol debió ser bueno porque el estadio estaba lleno."Ver más...







Argumentum ad Verecundiam (Apelación a la Autoridad)

 
Esta falacia se presenta cuando se invoca al respeto que siente la gente por las personas populares o famosas, para de esta manera obtener la aceptación a una conclusión. Mayormente esto se da, cuando se apela a una persona que es autoridad pero que se le usa para opinar sobre cuestiones que están fuera del ámbito de su especialidad. Actualmente se usa mucho esta falacia en las campañas publicitarias.Ver más...

Ejemplo:
“El famoso jugador de futbol Peter Ronal recomienda el champú para cabello"Ver más...



Non Causa Pro Causa (Causa Falsa)

 
Esta falacia se comete cuando se toma como causa de un efecto, algo que no es la causa original o real de la situación, sobre la base de una simple sucesión temporal y la ignorancia de la causa real.Ver más...

Ejemplo:
"Mi amigo se compró una bicicleta nueva y ayer se cayó, es obvio que la bicicleta nueva no era de la misma calidad que el anterior."Ver más...



Pregunta Compleja

 
Esta falacia se comete cuando se formula una pregunta que lleva implícita otra u otras preguntas, o se hacen varias preguntas entrelazadas y se exige una respuesta única.
Se presenta de manera que se plantea la pregunta, y se espera una sola respuesta, pero quien responde tendrá que asumir que su respuesta debe ser afirmativa o negativa a dos asuntos o a dos interrogantes totalmente distintos.Ver más...

Ejemplos:
1. "¿puedes ayudarme en el informe y exponer el trabajo?"
2. "¿sigues usando drogas?"
(El que responde debe asumir que si responde que no, la pregunta sugiere que si las consumió antes)Ver más...






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...