Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2018

Prevención ante un sismo o terremoto


Para evitar ser afectado con un terremoto es conveniente tener preparado todo un plan de contingencia ante desastres, dicho plan tiene que ver con muchos aspectos, así tenemos:
  • Un plan de evacuación y carteles para identificar las zonas seguras y que son menos propensas a ser afectadas por un fenómeno.
  • Realizar y participar de simulacros de forma permanente, al menos dos veces al año, y sin avisar, de manera de evaluar si se encuentran preparados.
  • Presentar un plan para evitar riesgos, que tenga sirenas potentes en las escuelas que se encuentren siempre operativas.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia para evitar ser tomado por sorpresa durante un sismo, cada miembro de la familia deberá tener una.
  • En cada sismo mantén la calma y evita usar el ascensor u otros medios que puedan quedar sin energía, también aléjate de las ventanas y de los edificios que carezcan de columnas o que tengan una estructura.








21 noviembre 2018

Preparar una mochila de Emergencia


Siempre es importante tener a la mano una mochila de emergencia, ya sea que se esté en una zona de riesgo o no, y los materiales que debe contener son variados dada la situación particular en la que se encuentre, sin embargo, en la mayoría de los casos se debe priorizar: artículos de primeros auxilios y artículos de higiene.

En tal sentido, la mochila de emergencia puede contener:

Papel higiénico, toallas de mano, gel antibacterial, comida enlatada, agua en botella, manta polar, linterna, cepillos de dientes, pasta dental, radio a pilas y pañales (si hay bebés), un cuchillo pequeño, una barra de metal de treinta centímetros.




Ondas en un terremoto


En un terremoto se pueden clasificar tres ondas:

1.- Ondas primarias.- se mueven en forma horizontal y son muy rápidas.
2.- Ondas secundarias.- se mueven verticalmente, es decir, de arriba hacia abajo, y son más lentas.
3.- Ondas de superficie.- son movimientos compuestos, ya que tienen un movimiento combinado de ondas primarias y secundarias, presentándose ambas a la vez.








Zona de acoplamiento en un terremoto


Se le conoce como zona de acoplamiento a aquella zona en la cual se genera fricción en las placas tectónicas, recordemos en primer lugar que las placas se encuentran en movimiento, si resultase que este movimiento es temporalmente detenido porque las placas se encuentran mutuamente, sucederá que se irá acumulando energía, lo cual en determinado momento se liberará bruscamente produciendo potentes terremotos, las placas avanzan lentamente, unos 6,5 cm por año. Siendo la fricción entre capas la principal causa de los terremotos.






El Epicentro y el Hipocentro


Cuando hay un terremoto, se pretende saber en qué lugar surgió, cual fue su intensidad y profundidad, en tal sentido, se tiene que el Epicentro es el área desde la cual se propagan las vibraciones, mientras que el hipocentro es una zona en la profundidad terrestre de donde surge el movimiento.

















Los sismos y terremotos


Es una sacudida en la corteza terrestre que se origina en el interior de la tierra, generando ondas de movimiento que se propagan sobre el suelo, dichas ondas provocan a su vez grietas y deslizamientos, se cree que estos sismos y terremotos se originan por el choque de las placas tectónicas al desplazarse los continentes, recordemos que dichas placas son una característica exclusiva de nuestro planeta.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...