Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta tsunami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tsunami. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2018

¿Cómo es el ciclo de los tsunamis?


La mayoría de tsunamis se forma ante un movimiento terrestre, oseas por un movimiento sísmico, en ese sentido, las ocurrencias del ciclo serán de la siguiente manera:
  1. .      Después del feroz movimiento, el mar queda alterado y se generan ondas de movimiento al interior de la tierra las cuales poseen un considerable tamaño.
  2. .       Las primeras olas normalmente de tamaño menor llegan con suavidad a la costa continental o insular, pero, previamente se retira un poco el nivel del mar en las costas.
  3. .       El mar se retira violentamente arrastrando todo a su paso, lo cual da una apariencia de calma aterrorizante.
  4. .       Este es el momento más crítico, después de haber transcurrido aproximadamente una hora (respecto a la distancia del movimiento), las mayores olas penetran en el área continental causando grandes destrozos llevándose todo a su paso.



Evacuación ante un tsunami


Si vives cerca al mar, y si tu altitud respecto a este es menor de seis metros, inmediatamente ante la alerta de tsunami debes evacuar, para ello, previamente debes haber alistado una mochila de emergencia, haber reconocido previamente las zonas altas de tu localidad y recomendablemente no entrar en pánico tratando de hacer las cosas con calma y ordenadamente.


Si estás muy cerca del mar es recomendable tener a la mano una soga, sobre todo cuando hay niños, resulta que con el golpe del agua han ocurrido casos en los que luego los familiares son arrastrados por la fuerza del mar, en el caso de algunos sobrevivientes narraron que usaron sábanas u otros objetos para conseguir sostenerse, es así que lograron evitar separarse ante el golpe de la ola, también pueden usarse correas de materiales resistentes.

En la actualidad se han desarrollado sistemas satelitales capaces de alertar a la población costera sobre la posibiliad de que ocurra un tsunami.




Sutnami en el Callao 1746


El Callao, que es una zona costera expuesta al mar, sufrió en el año de 1746, un 28 de octubre el terremoto más grande que haya pasado el Perú, el Callao sufrió adicionalmente a dicho movimiento la arremetida de un terrible Sutnami, destruyendo todo lo que encontraron en pie, y provocando una tremenda inundación, que se extendió hasta 5 Km en la costa.

Después de eso la playa quedó completamente desolada, ninguno de los 23 barcos que quedaron anclados antes de la catástrofe apareció jamás; un pequeño grupo de sobrevivientes llegó a Lima huyendo de dicho fenómeno.




Ver más...

El Sutnami


Etimología: la palabra Sutnami proviene del japonés que significa: “la gran ola en el puerto”.
Se produce mayormente por movimientos terrestres tales como terremotos o erupciones volcánicas y por colisiones de objetos extraterrestres (asteroides o meteoritos), y se manifiesta a través de una serie de olas de gran tamaño que penetran el área terrestre y violenta las costas.

Al llegar a la playa, las olas producidas pueden tener un tamaño gigantesco, alcanzando incluso los 30 metros de altura (Indonesia, Diciembre de 2004) y alcanzando velocidades como las de un avión comercial, es decir, 800 Km/h; tal poder destructivo le permite llegar a lugares muy lejanos de los que produjeron el movimiento.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...