Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

13 septiembre 2015

Funciones de los Huesos

Los huesos cumplen innumerables funciones en los seres vivos y por este motivo es necesario clasificarlas de tres formas para que permitan se estudiadas con más comodidad:
Función de sostén del cuerpo: permite que el cuerpo humano se mantenga en posiciones que el individuo desea, de otra manera solo sería un pedazo de carne gelatinoso y sin forma.
Función de Segmentación del cuerpo: el cuerpo tiene movimiento debido a que los huesos tiene un límite en un área flexible que puede doblarse a voluntad, por lo tanto, esta función permite el movimiento.
Función de protección del cuerpo: los huesos son los encargados de protegernos al cubrir los órganos más importantes como el corazón, el cerebro y los pulmones.

Ver más...

esqueleto



EL SISTEMA ÓSEO

Es una estructura formada por 206 huesos, es considerado parte del sistema locomotor junto con el sistema muscular y el articular, los huesos están enlazados por ligamentos los que a su vez están unidos a las estructuras musculares del cuerpo a través de tendones.
En el sistema óseo también destacan los cartílagos, los cuales permiten darle forma a algunas partes del cuerpo tales como la nariz y las orejas, las cuales se encuentran sostenidos a los huesos con cartílagos, existen criaturas que tiene un esqueleto interno conformado por cartílagos a este orden pertenecen los squaliformes.

Ver más...

esqueleto


Características de la Alfarería Inca

Superficies lisas y muy pulidas
Fina decoración pictórica con tendencia geométrica
Polícromo, usaron los colores amarillos, anaranjado, blanco, negro, rojo.
Hicieron una variedad de formas, tales como ollas con asas laterales, cántaros y de utilidad escultórica
Su ceramio más común fue el arríbalo, que es un cántaro que posee un cuello muy pronunciado y una base cónica, los incas usaron estos envases para servir chicha durante ceremonias importantes, se podían poner en hoyos en el suelo y para beber de ellos debían inclinarlo.

Ver más...

0003540713





La Equidna

Es un pequeño animal similar al oso hormiguero pero tiene el cuerpo lleno de espinas, su alimentación básicamente está compuesto por insectos de todo tipo, y se especializa en los hormigueros y también en los nidos de termitas, ya que su larga lengua le facilita la captura de su alimento, la equidna pone huevos y vive en Nueva Guinea y también en Australia.

Ver más...

166243519

El Ornitorrinco

Se le considera una forma de mamífero semiacuático, tiene una cola similar a la de un castor, sus patas tanto delanteras como traseras son muy similares a las de una nutria, y tiene un pico en forma de ave y muy ancho.
Es un mamífero ovíparo, es decir, tiene a sus crías mediante huevos, estos son de forma redondeada; y usa su cola para proteger su nido, este mamífero fue cazado intensamente a comienzos del siglo XX ya que su piel es muy utilizada para la fabricación de diversos tipos de ropa, por lo que hoy en día este bello y misterioso mamífero está siendo protegido.

Ver más...

Ornitorrinco-pico

Características de los Monotremas

 
Solo tienen un orificio para expulsar de su cuerpo la orina y los excrementos
Ponen huevos y los incuban como los reptiles
No tienen pezones, y las crías lamen la leche que sus madres les brindan a través de su piel, la cual si posee glándulas mamarias.

Ver más...

166243519



Los Monotremas

Se les llama monotremas a dos individuos sobrevivientes y únicos uno de ellos es el ornitorrinco y el otro es la equidna que habitan en el continente oceánico.
Los Monotremas podrían ser criaturas tan antiguas como los dinosaurios, ya que serían el enlace perdido entre los reptiles sinápsidos y los mamíferos, siendo por lo tanto los primeros mamíferos de la tierra.
Anteriormente se les consideraba a los monotremas en el grupo de los reptiles, sin embargo, los estudios sobre estas extrañas criaturas determinaron que tenían más características en común con los mamíferos que con los reptiles.

Ver más...

166243519


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...