Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®
31 diciembre 2012
La Atlantida en los Andes y el Altiplano
25 diciembre 2012
Una Navidad de Amor
21 diciembre 2012
Iron Man 3 (tráiler y argumento)
En Guatemala esperan el inicio de la nueva era Maya
Transmisión en vivo de la salida del sol en la Plaza Central De Tikal
conoce las siete profecías mayas de la nueva era
Nueva era Maya, salida del sol en plaza central de Tikal
Transmisión en vivo de la salida del sol en la Plaza Central De Tikal
las siete profecías mayas de la nueva era
El Fin del mundo Maya es un nuevo comienzo para Latinoamérica
Transmisión en vivo de la salida del sol en la Plaza Central De Tikal
conozca las siete profecías Mayas de la nueva era
12 diciembre 2012
El logo y el eslogan de Lizerindex

10 diciembre 2012
PERIODIZACIÓN DE LA REPUBLICA
Periodo de la prosperidad falaz 1842-1866
Periodo de la crisis económica y hacendaria 1867-1879
Guerra del pacifico 1879-1883
Periodo de la reconstrucción nacional 1884-1895
Periodo de la republica aristocrática 1895-1919
Periodo del oncenio de Leguía 1919-1930
Periodo de la crisis política, económica y social 1930-1933
Nuevo orden político
En la toma del poder, la lucha la dieron 3 fuerzas políticas: los militares, los civiles y los religiosos
Características del Periodo de la prosperidad falaz del Perú
- Se dio el primer gobierno de Ramón Castilla 1845-1851 fue un gobierno que permito la unión, ordenación y el apaciguamiento nacional.
- Se mejoró el ordenamiento de la economía y del estado
- Se dio la explotación del guano, sin embargo esto no beneficio a las clases populares, es decir se hizo un país rico en medio de un país pobre.
- Se utilizaron sistemas de explotación del guano
- El primer arrendatario fue Francisco Quiroz
- Contratos de arrendamiento. Se pagó un poco al estado.
- Se dieron las Consignaciones, que significaron la explotación a cargo de empresas nacionales y extranjeras.
- Casamontagne de origen francés y Gibbs inglesa
- Se consolidó la deuda interna, y las pérdidas ocasionadas por la guerra de la independencia
Da clic para seguir el vínculo:
Obras y hechos históricos del periodo de la prosperidad falaz del Perú
El caudillismo Militar en el Perú
Segundo militarismo en el Perú
Tercer militarismo en el Perú
Periodo de la Determinación de la Nacionalidad peruana
Se da durante el primer militarismo, todos los militares se sentían con autoridad para gobernar el país y en este periodo tuvimos siete presidentes que fueron: Gamarra, Santa Cruz, Orbegoso, Riva Agüero, Pio Tristán, Domingo Nieto y Francisco Vidal
Da clic para seguir el vínculo:
Confederación Perú- Boliviana
Periodo de la Guerra con Chile
En aquel tiempo gobernaban los países beligerantes:
Presidente de Bolivia: Hilarión Daza
Presidente de Chile: Aníbal Pinto
Presidente del Perú: Mariano Ignacio Prado
Pretexto para el estallido de la guerra con chile:
En 1870 el presidente de Bolivia Hilarión Daza, promulgó la ley que grava con diez centavos todo quintal de salitre exportado de Antofagasta.
Debido a esta situación Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia y el 14 de febrero de 1879 y de inmediato ocupó los puertos bolivianos de Antofagasta, Cobija y Tocopilla.
Perú a través de la “Misión Lavalle” quiso intervenir diplomáticamente pero fracasó.
Bolivia exigió al Perú el cumplimiento del tratado de 1873. Chile pidió la neutralidad del Perú y el 5 de abril de 1879 le declaró la guerra.
Da clic para seguir el vínculo:
Causas de la guerra con Chile
Etapas de la guerra con Chile
Consecuencias de la guerra con Chile
Etapas de la guerra con Chile
Da clic para seguir el vínculo:
Campaña marítima de la guerra con Chile
Campaña terrestre de la guerra con Chile
Periodo de la prosperidad falaz del Perú
Características de este periodo:
Ver más...
- Se dio el primer gobierno de Ramón Castilla 1845-1851 fue un gobierno que permito la unión, ordenación y el apaciguamiento nacional.
- Se mejoró el ordenamiento de la economía y del estado
- Se dio la explotación del guano, sin embargo esto no beneficio a las clases populares, es decir se hizo un país rico en medio de un país pobre.
- Se utilizaron sistemas de explotación del guano
- El primer arrendatario fue Francisco Quiroz
- Contratos de arrendamiento. Se pagó un poco al estado.
- Se dieron las Consignaciones, que significaron la explotación a cargo de empresas nacionales y extranjeras.
- Casamontagne de origen francés y Gibbs inglesa
- Se consolidó la deuda interna, y las pérdidas ocasionadas por la guerra de la independencia
Da clic para seguir el vínculo:
Obras y hechos históricos del periodo de la prosperidad falas del Perú
Confederación Perú- Boliviana
Es un periodo el cual tuvo como antesala varias batallas como la batalla de Yanacocha, la batalla de Uchumayo y la batalla de Socabaya, luego de estos eventos fue desterrado Agustín Gamarra, y Felipe Santiago Salaverry fue fusilado; ya sin rivales políticos, Andrés de Santa Cruz pudo concretar su proyecto de unir a Perú y Bolivia bajo su gobierno.
La confederación Perú – boliviana tuvo bajo su dominio:
Estado | Bases jurídica | Departamentos |
Sur peruano | Congreso de Sicuani cuzco 1836 | Arequipa , Ayacucho, Cuzco y Puno |
Nor peruano | Congreso de Huaura Huacho 1836 | Amazonas, Maynas, Junín , Huaylas, Lima y La Libertad |
boliviano | Congreso de Tapacari Bolivia 1836 | Actual país de Bolivia |
¿Por qué fracasó la confederación?
Por qué enfrentó una serie de discrepancias políticas que por aquella época eran reinantes en toda América del Sur.
Por qué intentó devolver hegemonía al interior del país, es decir darle mayor importancia a la sierra de nuestra patria en perjuicio de la costa.
Fin de la confederación:
Chile liderado por el presidente Joaquín Prieto y su ministro Diego Portales y junto con algunos peruanos traidores preparó dos campañas “restauradoras”.
Andrés de Santa Cruz gestor de la confederación
Tercer Militarismo en el Perú
Se dio en un momento de total desorden social, político y económico y la mayor responsabilidad fue ocasionada por la dictadura que implantó Augusto B. Leguía en su segundo gobierno, el ejército fue la única institución capaz de ordenar el estado. Ver más...
De 1930-1939 que gobernaron:
Comandante Luis M Sánchez cerro (primer gobierno) 1930
Comandante Gustavo Jiménez 1931
General Luis M Sánchez cerro 1931-1933 (segundo gobierno)
General Óscar r. Benavides 1933-1939
Ver más...
General Manuel A. Odria
Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley
Ver más...
Fenómeno histórico que se denominó “Revolución Peruana”
General Juan Velasco Alvarado 1968 - 1975. “Plan Inca”
General Francisco Morales Bermúdez 1975-1980 “Plan Túpac Amaru”
Ver más...
Primera Guerra Mundial (resumen)
Causas de la Primera Guerra Mundial
Cronología de la Primera Guerra Mundial
Gobernantes durante la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial (resumen)
Cronología de la Segunda Guerra Mundial
Gobernantes durante la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Segundo Militarismo en el Perú
Ver más...
Miguel Iglesias (segundo gobierno) 1884-1886
Primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres 1886-1890
Remigio Morales Bermúdez 1890-1894
Segundo gobierno de Andrés Avelino Cáceres 1894-1895
Ver más...
29 noviembre 2012
Primer Militarismo en el Perú
Según el historiador Jorge Basadre este periodo que ocurrió después de la independencia, se hizo con el poder entre los años 1821 a 1872, es decir por 51 años, esto debido a la falta de una clase dirigente civil, es llamado también época del caudillismo militar.
Ver más...
Gral. Don José de San Martín 1821
Gral. Don José de la Mar 1822
Coronel Don José de la Riva Agüero 1823
Gran Mariscal Don José Bernardo Tagle 1823
Gral. Simón Bolívar 1823
Gran Mariscal Don Andrés de Santa Cruz 1826
Gran Mariscal Don José de la Mar 1827
General Antonio Gutiérrez 1829
Gran Mariscal Agustín Gamarra 1829
Mariscal Luis José de Orbegoso 1833
General Pedro Bermúdez 1834
General Felipe Santiago Salaverry 1835
Ver más...
Andrés de Santa cruz 1836-1839, gestor de “la Confederación Perú- Boliviana”.
Vida política del Perú desde 1948 - 2012
Se dio entre los años 1948 y 1956.Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Obras
Se creó el primer colegio militar Leoncio prado.
Se implantó el seguro social obligatorio.
Se Otorgó el derecho de sufragio femenino para las elecciones generales. Ver más...
Se dio entre los años 1956 y 1962Gobierno de la junta militar
Obras y hechos
Se implantó la educación secundaria gratuita
El Perú se integró a la alianza para el progreso; desarrollo de América latina presidente Jhon F. Kennedy Ver más...
Se dio entre los años 1962 y 1963Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry
En este tiempo se tuvo cuatro presidentes: el Gral. Ricardo Pérez Godoy, Gral. Nicolás Lindley, Tnte. Gral. Pedro Vargas, Vicealmirante Juan Torres. Ver más...
Se dio entre los años 1965 y 1968Gobierno de Juan Velasco Alvarado
Obras y hechos
Se creó cooperación popular
En 1965 surgieron las primeras guerrillas siendo sus principales líderes: Luis de la Pueda Uceda. Guillermo Lobaton, Gonzales Fernández Gasco
Fue asesinado el joven poeta Javier Heraud por el ejército en Puerto Maldonado
Se dio Inicio la construcción de la carretera marginal de la selva Ver más...
Se dio entre los años 1968 y 1975Gobierno de Francisco Morales Bermúdez
Obras y hechos
Se dio la Ley de reforma agraria ley 17716
Se estableció la Ley de industrias, se creó la comunidad industrial
Se expropio la internacional Petroleum Company y la refinería de Talara, Petroperú
Se dio la reforma de la educación y se estableció el uniforme único escolar
Se dio el plan de gobierno llamado “Plan Inca” Ver más...
Se dio entre los años 1975 y 1980Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry
Obras y hechos
Se dio el plan de gobierno llamado “Túpac Amaru”
Fueron creados los organismos de desarrollo ORDES
La ciudadanía se estableció a los 18 años
El 18 de junio de 1978 se dieron las elecciones para la asamblea constituyente, en la cual alcanzó mayor votación Víctor Raúl Haya de la Torre. Ver más...
Se dio entre los años 1980 y 1985Gobierno de Alan Gabriel García Pérez
Obras y hechos
Hubo plena vigencia de la libertad de expresión
Se estableció e instaló el tribunal de garantías constitucionales en Arequipa
Se dieron los acontecimientos del conflicto en el Ecuador “Falso Paquisha” en 1981
Aparece la subversión terrorista: “Sendero Luminoso” liderado por Abimael Guzmán, así mismo el “MRTA” (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru”
Se produjo la matanza de los periodistas en Uchuraccay Ayacucho
Después de 60 años llega al poder el APRA.
Fuimos visitados por primera vez por Juan Pablo II
Se crea una nueva unidad monetaria el Inti, el cual tenía el valor de mil soles.
Se dio entre los años 1985 y 1990Primer gobierno de Alberto Fujimori Fujimori
Obras y hechos
Se dio la Segunda visita del papa Juan Pablo II
Ocurrieron los hechos de la Matanza en los penales el 18 de junio de 1986 en Lurigancho y el Frontón
Se Abolió el papel sellado
Se Promulgó la ley de la estatización de la banca
Se Promulgó la ley de la regionalización 24650
Creo la Policía Nacional del Perú
Surgió el comando militar Rodrigo Franco
Se realizó la misión peruana a la Antártida a través del barco Humboldt
Se fundó la base Machu Picchu en el continente Antártico.
Se inició la construcción del tren eléctrico en Lima
Fue descubierta la reserva de gas de camisea en el Cuzco
Entró en circulación el inti, moneda que reemplazó al sol. Ver más...
Se dio entre los años 1990 y 1995Segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori
Fue elegido en segunda vuelta con el 56 % de los votos válidamente emitidos el 10 de junio de 1990, de esta manera derrotó al escritor Mario Vargas llosa.
Obras y hechos
Proceso de reforma económica, rol del mercado en el proceso de asignación de recursos
Construcción de la represa de Yanamayo
Venció a los grupos terroristas, tales como el movimiento revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso
Se liquidó una serie de instituciones del estado, desapareciendo grandes sumas de dinero en un aparente acto de corrupción
Reducción del aparato estatal
Se dictó el nuevo código procesal civil, moldeado a favor de la corrupción que se propiciaba en el estado
Se creó el instituto nacional de defensa de la competencia y la propiedad intelectual INDECOPI
Se instaló el organismo de supervisión de la inversión privada en telecomunicaciones OSIPTEL
Se dio la Reforma del sistema de pensiones
Se promulgo el código de los niños y adolescentes
Inaugura el gobierno de emergencia y reconstrucción nacional 1992 y se dio el autogolpe
Se instala el congreso constituyente democrático
Se promulga la constitución del Perú de 1993
Se firma la convención de Lima (Perú- Chile)
Se firmó el acuerdo de Itamaraty
Se realizó el IX censo de población y IV en vivienda Ver más...
Se dio entre los años 1995 y 2000Tercer gobierno de Alberto Fujimori
Se creó la comisión ejecutiva del poder judicial.
Se instaló la defensoría del pueblo.
Se instaló el tribunal constitucional.
Fue un periodo de Estabilidad económica
Se creó el Seguro escolar
Se dieron los acontecimientos de la Toma de la residencia de la embajada de Japón por miembros del MRTA
Se firmó el acta presidencial de Brasilia
El 27 de diciembre de 1999 decide participar en las elecciones del 2000
El 9 de abril del 2000, gana las elecciones fraudulentamente sobre Alejandro Toledo
El 28 de julio jura como presidente Ver más...
Se dio entre los años 2000Gobierno de transición de Valentín Paniagua Corazao
Se dio la Marcha de los cuatro suyos, la cual fue desvirtuada por delincuentes contratados por el estado.
Se dio la Desactivación del servicio de inteligencia nacional SIN, debido a que Vladimiro Montesinos aparece como la mente maestra tras los años de gobierno de Fujimori, ambos habían saqueado al país a su gusto, a la vez que perpetraron asesinatos contra sus opositores y todo aquel que los descubra.
Aparecieron los “Vladivideos” las pruebas más contundentes del trabajo conjunto de la corrupción en el estado de parte de Fujimori y Montesinos.
Se descubrió que la prensa había sido manipulada y comprada durante años por el régimen corrupto que impuso Fujimori.
Fujimori convoca a elecciones generales para el 8 de abril de 2001 debido a la corrupción y se fuga a Japón olvidando su nacionalidad peruana.
Se elige presidente del congreso a Valentín Paniagua
Fujimori renuncio al cargo desde el Japón
El 22 de noviembre Valentín Paniagua asume la presidencia de la república. Ver más...
Se dio durante los años 2000 y 2001.Gobierno de Alejandro Toledo Manrique
Hechos
Se repusieron los magistrados del tribunal constitucional
Se indultan a muchos sentenciados por terrorismo injustamente
Los canales 2 y 13 son devueltos a sus legítimos propietarios ya que fueron cancelados por el régimen corrupto de Fujimori
Se firmó el contrato de explotación del gas de camisea
El congreso aprueba el distrito electoral múltiple. el sistema electoral , comprende jurado nacional de elecciones JNE, oficina nacional de procesos electorales ONPE, y registro nacional de identidad y estado civil RENIEC
el 8 de abril se realizan las elecciones saliendo ganador Alejandro Toledo con el 36% y segundo Alan García Pérez con el 25% Ver más...
Se dio entre los años 2001 y 2006Segundo gobierno de Alan García Pérez
Obras y hechos
Inicia su gobierno con grandes expectativas para la población, tiene el gran reto de combatir la corrupción, integrar al territorio nacional y reactivar la economía
Inicia el programa educativo “Huascarán” para dotar a los pueblos más alejados y acercarlos al mundo del internet.
Desarrolla programas de ayuda social “A Trabajar” y “Mi Vivienda”
Fue Creado el banco agrario
Se dio el proceso de regionalización, dándose por primera vez elecciones regionales.
Hubo concertación y gobernabilidad con las diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas del país
Viajó a Ecuador: pacto de integración Loja- San Ignacio
El 16 de diciembre de 2003, el Perú ingresó oficialmente a ser miembro asociado del MERCOSUR
Se Decretó la reorganización del SIN
Se realizó la XLV asamblea de gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo en la ciudad de Lima
Se Aplicó el impuesto de transacción financiera ITF, con doble finalidad, una cobrar un nuevo impuesto para las arcas del estado y la otra para que el organismo supervisor pueda evaluar las transacciones financieras a través del porcentaje de pago que percibe.
Se inicia la explotación del gas de Camisea en el Cuzco.
Se Firmó el contrato para explotar el complejo minero de cobre “Las Bambas” Apurímac
El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad del Cuzco, nació la Comunidad Sudamericana de naciones CSN
Se firma del tratado de libre comercio con EEUU
Se Realizó el X censo de población y V de vivienda Ver más...
Se dio entre los años 2006 y 2011Gobierno de Ollanta Humala Tasso
Obras y hechos
Se mantiene la macroeconomía, creciendo el PBI
Se Busca mejorar la educación pública, estableciendo planes pilotos municipalizando el sistema educativo
El 21 de setiembre de 2007, la corte suprema de chile decide la extradición del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori que demostrando su falta de vergüenza trato de postular a la candidatura desde Chile sabiendo los juicios que tenía que afrontar por corrupción.
Se realizó el XI censo de población y VI de vivienda en el mes de octubre de 2007.
Continúa los programas sociales: Techo Propio y Mi Vivienda
El 14 de diciembre de 2007, se promulga la ley de implementación del tratado de libre comercio entre Perú y EEUU
En el 2008, el Perú se convierte en la sede de la Cumbre Mundial de Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico APEC y de la Unión Europea, América latina y el Caribe.
Debido a las constantes riñas sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile, el 16 de enero de 2008, se produjo la demanda peruana ante la corte internacional de justicia de la Haya (Holanda) para que se pronuncie sobre los límites del mar territorial entre Perú y chile. Ver más...
Asumió el cargo presidencial luego de presentar el plan llamado “la gran transformación”, sin embargo, este plan tuvo serias discusiones que finalmente lo llevaron a decidir por un plan mas derechista llamado “hoja de ruta”, esto hizo que cambie su ideología política en algunos aspectos, sin embargo, al asumir el poder de la republica, su gobierno ha estado orientado a resolver los problemas de inclusión social y también a afrontar la delincuencia que agobia al país y que no permite su desarrollo, también tendrá que tomar una drástica decisión en cuanto a los conflictos mineros ya que el pueblo exige que se cumpla el plan de la Gran transformación que sobre todo proponía respetar los derechos por igual de todos los peruanos, este gobierno ha tenido que enfrentar situaciones tales como: el caso Chehade, la minera Conga, la delincuencia en el norte y centro del país sobre todo en Chiclayo donde llega al 70%, los conflictos terroristas en el VRAEM, la deficiencia de las fuerzas armadas, los carteles del narcotráfico, el caso indulto de Fujimori, la crisis de la policía, la toma del mercado central de Lima, el empoderamiento de Nadine Heredia (la primera dama), los feminicidios, el fallo del tribunal de la Haya, etc. Resultó involucrado con supuestos negociados con la empresa ODEBRETCH. Ver más...
Cronología de la Segunda Guerra Mundial
1 de setiembre 1939 Alemania invade Polonia
3 de setiembre 1939 Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania
Abril 1940 Alemania ocupó Dinamarca y Noruega
10 de mayo de 1940 Alemania invadió los Países Bajos
14 de junio de 1940 Alemania invadió Francia
10 de junio de 1940 Italia declara la guerra a Francia y se une a las fuerzas de Alemania
Abril 1941 Alemania invadió Yugoslavia y Grecia
7 de diciembre 1941 Japón ataca bases británicas y norteamericanas
10 de diciembre de 1941 Alemania e Italia declararon la guerra a los EEUU
Octubre de 1942 hasta mayo de 1943, los aliados rechazaron a Alemania e Italia de África del norte
3 de setiembre de 1943, los alemanes invadieron Sicilia e Italia y obligaron a Italia a una paz
6 de junio 1944 los aliados desembarcan en Normandía
25 de agosto de 1944 los aliados liberaron París
Febrero de 1945 los aliados atravesaron frontera alemana
25 abril de 1945 los rusos atravesaron frontera Alemana
7 de mayo 1945 los alemanes se rindieron en Reims
6 de agosto 1945 Harry Truman, presidente de los EEUU. Ordena lanzar la primera bomba atómica sobre Hiroshima.
8 de agosto de 1945 Rusia declara la guerra a Japón
9 de agosto de 1945 EEUU lanza la segunda bomba atómica sobre Nagasaki
Ver más...
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
a) Políticas:
Produjo la caída de muchas dinastías de príncipes como la del Augsburgo, los Hohenzollerrn y Romanoff, siendo reemplazados por estados de carácter republicano.
Generó una nueva demarcación política de Europa, significó la aparición de nuevos estados como Estonia, Letonia, Lituania y la reaparición de Polonia.
Se disolvió el Imperio Austro- Húngaro, sobre el cual se constituyeron naciones y estados independientes
Aparecieron nuevas ideologías y doctrinas de carácter político como el Fascismo, Nazismo Y Marxismo Leninismo.
Fue creada la liga de las naciones para evitar nuevos conflictos.
Ver más...
Se dio una gran crisis económica que sumió a Europa y se extendió por el mundo
Japón se consolido como potencia económica y militar
La preponderancia económica y militar de los EEUU e Inglaterra
Hubo una reducción de la producción agropecuaria
Se desvalorizaron las monedas nacionales tales como el marco alemán y el franco francés.
Ver más...
Las pérdidas humanas llegaron a calcularse en más de 15 millones
Hubo Desocupación de la masa obrera, y consolidación de la burguesía (capitalismo)
También se presentaron Enfermedades y epidemias
Ver más...
Hubo un notable avance de la ciencia médica y de los productos químicos
Se perfeccionó la tecnología de la comunicación, tanto por radio, telégrafo y teléfono.
Aparecieron nuevos elementos bélicos tales como la aviación de combate, el submarino, etc.
Ver más...
Aparecieron nuevas tendencias ideológicas
Hubo una exaltación de la Cultura americana.
Ver más...
Causas de la Segunda Guerra Mundial
a) Políticas
Las potencias desarrollaron una carrera armamentista y tenían rivalidades ideológicas que el nazismo y el fascismo presentaron al comunismo y capitalismo.
Las ambiciones revanchistas de Alemania (por recuperar territorios), y expansionistas de Italia y Rusia.
Incumplimiento del tratado de Versalles por los alemanes, ya que dicho tratado les condicionaba a ser un país disminuido por siempre, si Alemania debía progresar tenía que darle frente a un tratado que se burlaba de su grandeza.
Terror de Inglaterra de perder el control político y económico de Europa.
La sociedad de naciones fracaso totalmente en el intento de mantener la paz.
Las alianzas existentes como consecuencia del afán imperialista, los países se unieron en grupos antagónicos:
Bloque de nacionalistas totalitarios: Alemania, Italia y Japón
Bloque de los países capitalistas: EEUU, Francia e Inglaterra
Bloque comunista: la unión soviética
Ver más...
El resurgimiento de Alemania mediante el uso de la economía y todo logro realizarse debido a que Alemania no cumplió con las absurdas indemnizaciones de guerra impuestas.
La aceptación mundial de las mercancías alemanas que desplazaron a mercancías inglesas y norteamericanas.
Ver más...
Gobernantes durante la Primera Guerra Mundial
Por Francia: presidente Raimundo Poincare
Por Inglaterra: Jorge V.
Por Rusia: Zar Nicolás II
Por Estados Unidos: presidente. Woodrow Wilson
Por Japón: Hirohito
Por Serbia: rey Pedro i
Por Turquía: Sultán Malvamed V
Por Bulgaria: Fernando I
Por Alemania: Káiser Guillermo II
Ver más...
Cronología de la Primera Guerra Mundial
28 de julio de 1914, Austria, Hungría declaró la guerra a Serbia.
1 de agosto Alemania declaró la guerra a Rusia
3 de agosto Alemania declaró la guerra a Francia e invade Bélgica
4 de agosto gran Bretaña declaró la guerra a Alemania
Noviembre 1914, Turquía se une a Alemania y Austria- Hungría
Agosto de 1914, Japón ayuda a la triple entente
Octubre 1915, Bulgaria se une a la triple alianza
Mayo 1915, Italia ayuda a la triple entente
Abril 1917 EEUU interviene a favor de la triple entente
1917 se da la Revolución Rusa
1919, se firmó el Tratado de Versalles, el cual puso fin a la guerra. Se formó la sociedad de las naciones
Ver más...
Periodo de la crisis económica y social
Se dio entre los años 1930 y 1933Obras y hechosSe otorgó el derecho del voto a la mujer en las elecciones municipales.Se aprobó una nueva constitución del Perú el 9 de abril de 1933Hubo brotes subversivos en contra del gobiernoEl gobierno de Sánchez se desarrolló en un ambiente de intranquilidad y crisis económica.Sánchez Cerro fue asesinado el 30 de abril de 1933, en el hipódromo de Santa Beatriz por Abelardo Mendoza Leyva Ver más...
Se dio entre los años 1933 y 1939Obras y hechosEl Perú mejoró económicamente sobre todo en el aspecto financiero y se rehabilito el crédito externo.Fue creado el seguro social obrero obligatorioSe desató la Segunda Guerra Mundial Ver más...
Se dio entre los años 1939 y 1945Obras y hechosSe desarrolla la Segunda Guerra Mundial, se rompieron relaciones con las potencias del eje.Se creó la C.O.R.P.A.C. Corporación Peruana de Aviación ComercialSe realizó el censo nacional de población y ocupación de 1940Se produjo el conflicto con el EcuadorSe inmolo el CAP. FAP. José Abelardo Quiñones Gonzales 27 de julio de 1941 Ver más...
Se dio entre los años 1945 y 1948Obras y hechosFue promulgado el decreto 781 del 1 de agosto de 1947; soberanía marítima o mar territorial 200 millas marinasAl inicio de su gobierno se dio el acontecimiento mundial del estallido de la bomba atómica fabricada por Oppenheimer. Ver más...
Periodo de la Republica Aristocrática
Gobierno de Nicolás de Piérola
Se dio entre los años 1895 y 1899
Obras
Fue implantado el patrón de oro y como unidad monetaria la libra peruana de oro
Se Reorganizó el ejército; y se fundó la escuela militar de chorrillos y servicio militar obligatorio.
Creo el ministerio de fomento
Se inició el progreso urbano a través de los la llegada del automóvil, la construcción, los bancos, etc.
Fue impulsado el desarrollo agro - industrial
Fomento la explotación del caucho (Fermín Fitzcarrald) Ver más...
Gobierno de Eduardo López de Romaña
Se dio entre los años 1899 y 1903
Obras
Fue consolidado el sistema del patrón de oro
Se Reorganizó la escuela de grumetes de la marina
Se fundó el diario “La Prensa”
Se promulgaron los primeros códigos de agua, comercio y minería.
Se dio la Exploración en la selva con el coronel Pedro Portillo, Mesones Muro, Jorge Von Hassel y Joaquín Capelo.
Hechos
En 1901 se rompieron relaciones diplomáticas con chile
Surgieron los conflictos con Ecuador, Brasil y Colombia Ver más...
Primer gobierno de José Pardo Y Barreda
Se dio entre los años 1904 y 1908
Obras
Fue impulsado el cultivo de caña de azúcar y algodón
Se empezó a explotar el cobre con la Cerro de Pasco Cuper Corporation
Se dio el auge de la explotación del petróleo en Tumbes y Piura, y también la explotación del caucho en la selva
En educación: el estado asumió la educación primaria gratuita y obligatoria, se reabre escuela normal de varones, y fue creado el politécnico nacional José Pardo
Fue construida la cripta a los héroes
Se continuó con la construcción de ferrocarriles: Sicuani – Cuzco y La Oroya – Huancayo.
Fue descubierta por Manuel Antonio Mesones Muro el Abra o Paso de Porculla (vía de penetración al Marañón) Ver más...
Primer gobierno de Augusto B. Leguía
Se dio entre los años 1908 y 1912
Obras y hechos
Se establecieron los tratados limítrofes con Bolivia y Brasil
Jorge Chávez logro la grandiosa hazaña de cruzar los Alpes
Llegaron los primeros aviones en 1911
Se descubre científicamente las ruinas de Machu Picchu el 4 de julio de 1911, por el norteamericano Hiram Bingham
Se dio el Paro general de Vitarte en 1911 (huelga Lima y callao) Ver más...
Gobierno de Guillermo Billinghurst
Se dio entre los años 1912 y 1914.
Se promulgó la ley del derecho a la huelga.
Murió Nicolás de Piérola, el califa el 13 junio de 1913.
Fueron aprobadas las ocho horas de trabajo, solo para los obreros ferrocarrileros del muelle y dársena del Callao Ver más...
Primer gobierno de Óscar R. Benavides
Se dio entre los años 1914 y 1915
Estallo la Primera Guerra Mundial
Fue autorizada la ley para la emisión del billete fiscal (papel moneda) Ver más...
Segundo gobierno de José Pardo y Barreda
Se dio entre los años 1915 y 1919
Obras:
Se logró establecer la jornada de las ocho horas de trabajo a nivel nacional 15-1-1919
Se recrudeció la tensión social y se multiplicaron las huelgas
En 1915 hubo una huelga de sindicatos
El 25 de noviembre de 1918: ley Nº 2851, reglamenta el trabajo de mujeres y niños
Entre los días 13 al 15 de enero de 1919 sucedió la huelga general en Lima y el callao
Hechos
Se desarrolla la Primera Guerra Mundial
Debido al Hundimiento de la barca peruana Lorthon por un submarino germano el Perú rompe relaciones diplomáticas con Alemania. Ver más...
Periodo de la Reconstrucción Nacional
Gobierno de Miguel Iglesias
Se dio entre los años 1882 y 1886
Obras: se reafirmó el La Universidad Nacional de San Marcos y así otros centros culturales tales como la Biblioteca Nacional, conservatorios, etc.
La administración pública fue reorganizada
Fue Suscrito el Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883.
HechosPrimer Gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Ocurrieron las Rebeliones de Atusparia y Pedro Cochachin en Ancash, en contra de los trabajos obligatorios o de la república.
Después de una fuerte oposición Miguel Iglesias tuvo que dejar el mando
Fueron convocadas las elecciones que dieron como ganador a Andrés Avelino Cáceres Ver más...
Se dio entre los años 1886 y 1890Gobierno de Remigio Morales Bermúdez
Asumió el poder el 5 de junio de 1886
Obras:
Fue suprimido el billete fiscal siendo reemplazado por la moneda de plata
Se reorganizo la hacienda pública y se cargaron con impuestos al tabaco, el papel, y el alcohol.
Se establecieron las juntas departamentales
Se creó la London pacifico
Se creó la Peruvian Corporation
Se inauguró alumbrado eléctrico y el servicio telefónico
Se creó la sociedad geográfica
Se firmó el Contrato Grace el 25 de octubre de 1889, cuyas clausulas incluían que se debía ceder a los bonistas ingleses los ferrocarriles por 66 años, Entregar 3 millones de toneladas de guano, se debían entregar 33 anualidades de 80000 libras esterlinas y debía haber libre navegación en el Lago Titicaca. Ver más...
Se dio entre los años 1890 y 1894.Segundo gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Obras
Fueron promulgadas leyes importantes tales como la ley de municipalidades y la ley de Habeas Corpus. Ver más...
Se dio entre los años 1894 y 1895
Se formó el partido político “La Coalición Nacional”
Se dio la ocupación de las provincias del Perú por Los montoneros
La coalición nacional se subleva al mando de Piérola Ver más...
Causas de la Primera Guerra Mundial
Reales
La rivalidad entre las alianzas por conseguir el mayor número de aliadosEconómicas
El deseo de revancha de Francia por recuperar Alsacia y Lorena.
El temor de Inglaterra de perder la hegemonía naval frente al crecimiento marítimo alemán
El desarrollo del movimiento nacionalista en el pueblo germano. Ver más...
Rivalidades comerciales e industriales y la búsqueda por conseguir mercado y colonias que ambicionaban las potenciasSocial
El desarrollo alcanzado por los alemanes se imponía en los mercados del mundo. Ver más...
El anhelo del proletariado industrial de conseguir mejoras socio económicas, frente a las grandes empresas que elaboraban productos manufacturados y material bélicoOcasional o pretexto aparente
El deseo muy particular de Alemania de establecer el sentido étnico y sostener una política pangermanista. Ver más...
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando sobrino del emperador de Austria Hungría y heredero del trono, fue asesinado por un estudiante Serbio en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, Austria envió un ultimátum a Serbia. El gobierno de Serbia todas las clausulas establecidas y Austria le declaró la guerra el 28 de julio de 1914 Ver más...
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
La Paz Armada
De 1871 a 1914 los estados europeos vivían en una paz artificial.
Lo cual motivó a que los países europeos aumentaran los efectivos militares y la perfección de elementos bélicos
Los almacenes se abarrotaron de pertrechos de guerra
Se vivía una guerra fría que era producto de una Paz Armada Ver más...
Fue una política gestada por Otto Bismarck
Se busca conseguir aliados con la finalidad de establecer equilibrios económicos y militares.
Esta política de alianza aglutinó dos bloques fundamentales: triple alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y triple entente (Francia, Rusia e Inglaterra) Ver más...
Periodo del oncenio de Augusto B. Leguía
Segundo gobierno de Augusto B. Leguía
Se dio entre los años 1919 y 1930
Fue un gobierno autoritario y dictatorial; incluso recibió el nombre de “patria nueva” Ver más...
Obras y hechos:
Se establecieron los tratados limítrofes con Colombia y con chile
Se modernizó Lima
Se celebró el centenario de la independencia del Perú
Se estableció en 1920 la ley de conscripción vial; que consistía en que todos los residentes y peruanos debían trabajar seis o doce días al año para la construcción de carreteras.
Fue promulgada la constitución de 1920
Fue fundado el Banco Central de Reserva
Fue creada la contraloría general de la republica
Se dio el primer empréstito para el proyecto olmos
Floreció el indigenismo en sus expresiones literarias y artísticas.
Se creó el patronato de la raza indígena Ver más...
Se fundaron los partidos políticos:
APRA: 1924 en México, por Víctor R. Haya de la Torre
Partido Socialista 1928 por José Carlos Mariátegui
Partido Comunista 1930 por José Carlos Mariátegui Ver más...
26 noviembre 2012
Gobernantes durante la Segunda Guerra Mundial
Potencias del eje
Alemania: Adolf HitlerPotencias aliadas
Italia: Benito Mussolini
Japón: Hirohito Ver más...
Francia: Lebrun
Inglaterra: Winston Churchill (Primer Ministro)
URSS: José Stalin
China: Kay Shek
EE.UU.N.A: Roosevelt y Truman Ver más...
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La conferencia de Yalta (entre Stalin, Roosevelt y Churchill)Alemania invadida por dos potencias antagonistas, fue dividido en dos estados: República Federal (EEUU) y República Democrática (URSS)Completa derrota del nazismo y fascismo como sistemas de organización política, lo cual no dio a entender al mundo que ambas tendencias eran negativas, por el contrario, dio a entender que lo peor del mundo se unió para derrotar a una ideología superior, finalmente lográndolo.Establecimiento de regímenes socialistas en la mayor parte de los países bálticos y en PoloniaSe puso fin al imperialismo japonés en AsiaEE.UU. y la URSS aparecen como grandes potenciasCreación de un organismo internacional en reemplazo de la sociedad de naciones, con el objeto de planear el orden político y económico post guerras ONUSe impuso una nueva demarcación territorial de los países de Europa, y se hizo de acuerdo con los intereses de las potencias vencedoras Ver más...
Se presentaron agudas crisis alimenticias mundiales originadas por la destrucción de áreas cultivadas.Destrucción e Interrupción de las vías de transporte y comunicaciónRuina de la gran mayoría de las fábricas e industrias.Preponderancia mundial de los Estados Unidos por su poderío económico.Se elaboró Plan Marshall, otorgando créditos a países damnificados. Ver más...
Hubo desocupación y miseria como consecuencia del hambre.Grandes epidemias de todo tipo.Muerte de una cantidad considerable de población tanto civil como militar se cuentan aproximadamente 60 millones de muertos por acciones bélicas y por el genocidio alemán.Ser dio también las migraciones masivas de holandeses, belgas, franceses y judíos Ver más...
Se empezó a hacer uso de la energía nuclear para fines bélicos e industriales.Se descubrió un potente bactericida llamado Penicilina por Alexander Flemming.Se produjeron productos químicos sintéticos para suplir a productos naturales. Ver más...
Consecuencias Políticas de la Primera Guerra Mundial
Produjo la caída de muchas dinastías de príncipes como la del Augsburgo, los Hohenzollerrn y Romanoff, siendo reemplazados por estados de carácter republicano.
Generó una nueva demarcación política de Europa, significó la aparición de nuevos estados como Estonia, Letonia, Lituania y la reaparición de Polonia.
Se disolvió el Imperio Austro- Húngaro, sobre el cual se constituyeron naciones y estados independientes
Aparecieron nuevas ideologías y doctrinas de carácter político como el Fascismo, Nazismo Y Marxismo Leninismo.
Fue creada la liga de las naciones para evitar nuevos conflictos.
Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial
Se dio una gran crisis económica que sumió a Europa y se extendió por el mundo
Japón se consolido como potencia económica y militar
La preponderancia económica y militar de los EEUU e Inglaterra
Hubo una reducción de la producción agropecuaria
Se desvalorizaron las monedas nacionales tales como el marco alemán y el franco francés.
Causas Políticas de la Segunda Guerra Mundial
Causas Económicas de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias Políticas de la Segunda Guerra Mundial
La conferencia de Yalta (entre Stalin, Roosevelt y Churchill)
Alemania invadida por dos potencias antagonistas, fue dividido en dos estados: República Federal (EEUU) y República Democrática (URSS)
Completa derrota del nazismo y fascismo como sistemas de organización política, lo cual no dio a entender al mundo que ambas tendencias eran negativas, por el contrario, dio a entender que lo peor del mundo se unió para derrotar a una ideología superior, finalmente lográndolo.
Establecimiento de regímenes socialistas en la mayor parte de los países bálticos y en Polonia
Se puso fin al imperialismo japonés en Asia
EE.UU. y la URSS aparecen como grandes potencias
Creación de un organismo internacional en reemplazo de la sociedad de naciones, con el objeto de planear el orden político y económico post guerras ONU
Se impuso una nueva demarcación territorial de los países de Europa, y se hizo de acuerdo con los intereses de las potencias vencedoras
Consecuencias Económicas de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias Sociales de la Segunda Guerra Mundial
Gobierno de Juan Antonio Pezet
Gobierno de Miguel Iglesias
Segundo gobierno de Alan García Pérez
Buscar en este blog
Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos
Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...
