Ver más...
Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®
29 marzo 2012
Magnitudes físicas
Ver más...
Resultante máxima
Si los vectores tienen igual dirección , igual sentido, su Angulo es 0, la resultante máxima esta determinada por:´
Ver más...
Resultante mínima
Ver más...
Resultante de dos vectores oblicuos
Para hallarla resultante de dos vectores oblicuos se aplica la siguiente formula (si son agudos)
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Vectores equivalentes
Los vectores iguales no son necesariamente equivalentes, eso depende de la situación en que se esta
Además los vectores que no son iguales son equivalente en algún aspecto, existen tres casos de equivalencia:
a) Vector libre.- el vector puede colocarse en cualquier punto del espacio sin perder o cambiar su significado siempre que su magnitud y su dirección se mantengan iguales, por ejemplo el vector velocidad es un vector libre. Ver más...
b) Vector deslizante.- el vector puede moverse a lo largo de una dirección colineal, sin perder o cambiar su significado , siempre que su magnitud y sentido se mantengan iguales, por ejemplo: el caso en el cual se jala o se empuja un camión en ambos casos el efecto es el mismo Ver más...
c) Vector fijo.- en este caso el vector tiene un punto de aplicación bien definido y no se puede mover sin modificar las condiciones del problema, por ejemplo: cuando aplicamos una fuerza en un objeto en reposo. Ver más...
Ver más...
Método del polígono
Dónde:
Ver más...
Ver más...
Método del paralelogramo
donde
Ver más...
Ver más...
Método del triangulo
Donde :
Ver más...
Ver más...
28 marzo 2012
Análisis dimensional
¿Que es un análisis dimensional?
Es una técnica matemática aplicada a la física a fin de
a) Relacionar una magnitud física con otras tomadas como fundamentales
b) Comprobar si es correcta alguna ecuación física
c) Verificar la solución de algún problema
d) Proponer ecuaciones empíricas
Nº | Magnitud fundamental | Unidad fundamental | símbolo | Dimensión |
1 | Longitud | Metro | M | L |
2 | Masa | Kilogramo | Kg | M |
3 | Tiempo | Segundo | S | T |
4 | Intensidad de corriente eléctrica | Ampere | A | I |
5 | Temperatura termodinámica | Kelvin | K | θ |
6 | Intensidad luminosa | Candela | Cd | S |
7 | Cantidad de sustancia | mol | Mol | N |
da clic para seguir el vinculo:
Sistema internacional de unidades
Fue creado en 1960 durante la XI conferencia internacional de pesos y medidas, la cual amplio y perfecciono el antiguo sistema métrico basado en tres unidades (metro , kilogramo, segundo), el sistema internacional tiene siete unidades que son:
magnitud | unidad | Símbolo |
Longitud | Metro | M |
Masa | Kilogramo | Kg |
Tiempo | Segundo | S |
Intensidad de corriente eléctrica | Ampere | A |
Temperatura termodinámica | Kelvin | K |
Intensidad luminosa | Candela | Cd |
Cantidad de sustancia | Mol | Mol |
da clic para seguir el vinculo:
Medida, cantidad y escala
Medida
Todas las leyes descubiertas deben ser medidas para ello se utilizan unidades de longitud, masa y tiempo
Cantidad
Es el resultado de un medida tiene un valor numérico y va acompañada de la unidad utilizada
Ejm:
30 Kg, 25 seg, 40 Km
Medir
Consiste en comparar una cantidad cualquiera con otra de la misma especie tomada como unidad , existen dos clases de cantidades para medir : escalares y vectoriales.
Escala
Es una forma de representación proporcional de una dimensión mayor por otra menor con la facilidad de representar esa dimensión en planos , mapas , gráficos, etc. Ejm: en un mapa encontramos 1/500 es decir un centímetro de papel es igual a 500 cm en el campo, el campo deportivo mide 120 mt de largo por 90 mt de ancho , en el plano correspondiente a la escala 1/500 medirá 24 centímetros de largo por 18 cm de ancho
¿Que es una ley científica?
Ley del latín LEX que significa regla o norma, es constante e invariable de las causas , una ley plantea que un fenómeno va a ocurrir y ocurre se quiera o no
Ejm:
Ley de la gravitación Universal – Isaac Newton
Ley del empuje Hidrostático – Arquímedes
Ley del péndulo – galileo
Ley de la conservación de la energía – Meyer
Las leyes naturales se descubren casi siempre en forma casual, las leyes naturales no se inventa , solo se descubren
La ciencia y el método científico
Definición.-
La ciencia es un conjunto de conocimientos ya sean leyes, explicaciones, y conocimientos racionales de la realidad que están ordenados y sistematizados con la finalidad de descubrir la verdad
Clasificación:
Ciencias fáticas :
Ciencias naturales:
Física, química, biología
Ciencias sociales:
Historia, economía, sociología
Ciencias formales:
Lógica, matemática y metafísica
Fases del método científico
Observación
Hipótesis
Experimentación
Ley científica
Avances de la física desde 1930
Ver más...
Laser.- ampliación de la luz mediante emisión estimulada de radiaciones
También se esta desarrollando estudios de astrología y cosmología.
Ver más...
La física
Durante mucho tiempo a la física se l llamo filosofía natural, su tarea era explicar los fenómenos que se presentan en los objetos inanimados
La física varia mucho con las épocas , y su campo de acción es convencional
La palabra física proviene del termino griego PHISIS que significa naturaleza , se considera una ciencia que estudia los fenómenos naturales
Hasta los principios del siglo XIX se le conoce con el nombre de filosofía natural pero a partir de este mismo siglo se limito a estudiar los fenómenos físicos, los demás se separaron y formaron parte de otras ciencias naturales
La física a partir de Isaac Newton
Se desarrollo los principios de la mecánica y el estudio de la electricidad y el magnetismo, la naturaleza de la luz , el color y las propiedades técnicas de la materia se abren nuevos horizontes a esta ciencia
Destacaron los siguientes científicos:
Volta: invento la pila eléctrica, voltio- unidad de medida de la tención eléctrica
Ampere: dio las leyes del electromagnetismo , amperio – unidad de intensidad eléctrica
Coulomb: también expreso una cantidad de media : el coulomb – que significa cantidad de electricidad en un segundo que transporta corriente un amperio
Galvani: biólogo que estudio la electricidad animal Ejm: anguila, manta raya , etc.
Faraday: fue autor del voltímetro y observó las leyes de la electrolisis
La física moderna
Se inicia con el descubrimiento de la radioactividad en 1896 por Becquerel
En 1898 los esposos Curie descubrieron el radio
En 1900 Planck desarrollo la teoría cuántica
En 1905 – 1916 Einstein publica la teoría de la relatividad
En 1911 establece los cimientos de la teoría atómica
En 1914 Niels Bohr crea la representación de la estructura del átomo
Broglie en 1923 fijo las bases de la mecánica ondulatoria que posteriormente impulsada por Schrödinger , Dirac, Pauli, Bohr en el año 1934
Fermi construyo en 1942 la primera pila atómica
Se dio inicio a la física nuclear
Representación grafica Científica
Barras
se utilizan para representar simples comparaciones y pueden ser horizontales y verticales
Ver más...
En comparación de medida se emplean círculos de modo que sus cálculos o áreas sean proporcionales a las cantidades que se comparen
Ver más...
Cuando en estadística se requieren expresar las variaciones de una cantidad en función del tiempo se emplea la representación grafica por medio de ejes accisas y por medio de ejes ordenadas la otra cantidad que se relaciona con el tiempo
Ejm:
Ver más...
Función de interpolación y extrapolación
Extrapolación: es la estimación del valor de una función en un determinado punto a partir de valores de la función situados solamente a un lado del punto.
Ver más...
La lectura de 12 gr para el volumen 1.5 cm3 entonces una interpolación y la lectura de 38 gr para el volumen de 4.7 cm3 es una extrapolación.
Ver más...
Unidades derivadas del Sistema Internacional
Magnitud | Unidad | Símbolo |
Frecuencia | Hertz | Hz |
Fuerza | Newton | N |
Presión y tensión | Pascal | Pa |
Trabajo, energía, cantidad de calor | Joule | J |
Potencia | Watt | W |
Potencial eléctrico, tensión, diferencia de potencial | Volt | V |
Capacitancia eléctrica | Faraday | F |
Resistencia eléctrica | Ohm | Ω |
Conductancia eléctrica | Siemens | S |
Flujo de inducción magnética - Flujo magnético | Weber | Wb |
Densidad de flujo magnético – inducción magnética | Tesla | T |
Inductancia | Henry | H |
Flujo luminoso | Lumen | Lm |
Iluminación | Lux | Lx |
Ver más...
Notación científica
Magnitudes físicas derivadas de las formulas elementales
Ver más...
ECUACIONES DIMENSIONALES
Son expresiones matemáticas que colocan a las magnitudes derivadas en función de las fundamentales utilizando para ello las reglas básicas de algebra
Las ecuaciones dimensionales se diferencian de las algebraicas por que solo operan en las magnitudes
Ver más...
a) Magnitudes fundamentales , son las principales como longitud, masa, tiempo, y las teorías gravitatoriasVer más...
b) Magnitudes derivadas.- son las que provienen de las fundamentales tales como la velocidad, la aceleración, la potencia y la presión
a) EscalaresVer más...
b) Vectoriales
Principio de homogeneidad dimensional
Principio dado por Fourier , establece que para que una ecuación física sea dimensionalmente correcta todos los términos de los miembros de ambos lados de la igualdad tienen que poseer igual dimensión
E-A+B+C=D donde E,A,B,C,D ∈ a la misma dimensión
Ver más...
Los números , los ángulos, los logaritmos y las funciones trigonométricas no tienen dimensiones par efectos de calculo se asume que es la unidad
Formulas dimensionales de otras magnitudes físicas
Ver más...
Magnitud | Formula dimensional |
Velocidad angular | |
Impulso | |
Energía potencial | |
Peso especifico |
Ver más...
27 marzo 2012
25 marzo 2012
Teoría de exponentes y de ecuaciones exponenciales
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Ver más...
Formula 1
Ver más...
Ver más...
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
1. Expresiones algebraicas.- es la unión de números y letras mediante las operaciones de adición , sustracción , multiplicación , división, potenciación , y radicación
2. Termino algebraicos.- para saber el número de términos algebraicos que tiene una expresión algebraica se debe tener en cuenta los signos positivo y negativo
Ver más...
Ver más...
2. Coeficiente.- puede ser numérico o literal delante de la variable (2)
3. Variable.- representado mayormente por las últimas letras del alfabeto (x)
4. Exponente.- puede ser numérico o literal (5)
Ver más...
grados de una expresión algebraica
El romanticismo en Hispanoamérica
- Ansias de libertad
- Coincide con los movimientos emancipatorios
- Denuncia social
- Expresó la belleza del paisaje americano
El modernismo en Hispanoamérica
Características
- Búsqueda de la belleza, lo estético, gusto por lo exótico.
- Lenguaje poético, belleza en la expresión (parnasianismo)
- Uso de imágenes sensoriales, símbolos (armas) (simbolismo)
- Musicalidad, ritmo
Representantes:
- José Martí (cuba)
- Precursor del modernismo, “el apóstol de la independencia cubana”, “versos sencillos “, “versos libres”, “la niña de Guatemala”, ismaeliño, amistad funesta
- El modernista se hacía llamar cosmopolitas: sentían que cualquier lugar era su patria
- Rubén Darío
- Inicio el modernismo con la obra: “azul”, la publico en 1888 en Valparaíso (chile), la segunda en Guatemala y la tercera en “buenos aires”
- Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento
Obras:
- “Prosas profanas” (triunfa el modernismo)
- “Azul” 14 relatos y 7 poemas
- “Cantos de vida y esperanza” ligado al pensamiento hispano
- “Los raros” dedicados a los literatos
- Poemas que más destacan de Rubén Darío
- “Blasón”
- “Marcha triunfal”
- “Lo fatal”
- “Primaveral”
- “Canción de otoño y primavera” (cantos de vida y esperanza)
La narrativa latinoamericana
Nace en las primeras décadas del siglo XX
Se caracteriza en la nueva orientación estética ce la literatura y ejemplo de técnicas narrativas
Corrientes o tendencias literarias
Novelista clásica
Pertenece a los fundadores de la novela americana, los novelistas sostienen que esta literatura esta en íntima relación con la sociedad, narran problemas sociales
Novelista del boom
Se dio en latino américa por los años sesenta debido a la inesperada y creciente difusión de la novela de escritores latinoamericanos por todo el mundo surgió a raíz de los siguientes hechos
El desarrollo de la industria editorial especialmente de la editorial española seix barral en 1963.
Los novelistas
De esta corriente emplean una técnica narrativa audaz, el autor expresa su realidad utilizando diversas técnicas de expresión
Representantes
- Mario García Marqués
- Mario Vargas llosa
- Carlos fuentes
- Julio Cortázar
- Ernesto Sábato
El Romanticismo
Surge en Alemania en la primera década del siglo XIX poco después asomaba ya en estados únicos adquiriendo especial relieve, el significado de libertad decaída, esto es válido para hispano américa donde esta corriente también llega pero con cierto retraso
El romanticismo entraña una reacción en lo ideológico contra el racionalismo y en lo artístico contra el neoclasicismo, trata de reemplazar la mentalidad y estética clásica por un arte más individual, personal con la búsqueda
Características
Prima el sentimiento sobre la razón
Resalta la imaginación, lo extraño e incluso el suspenso
Su tema es amoroso su tema preferido es la naturaleza
Representantes
Enrique home
Literatura de la Emancipación Suramericana
Términos relacionados
Son una parte de razonamiento verbal que tiene que ver entre las distintas relaciones entre las palabras
Las principales relaciones son las siguientes:
Relación por inclusión (da clic para seguir el vinculo)
Relación por exclusión
Relación por lógica
Relación por esencia
literatura regional de Lambayeque
Alfredo José Delgado Bravo
Nicanor de la fuente Sifuentes
Carlos Camino Calderón
Mario puga Imaña
Ver más...
La elocución
La primera etapa de la adquisición del lenguaje consiste en la adquisición del pensamiento
Formas de elocución
Las formas de elocución son
- La información interpretación,
- la argumentación,
- el dialogo,
- el comentario ,
- la narración,
- la descripción,
- la declamación,
- la recitación, y
- la oratoria.
Célula
Unidad biológica de todo ser vivo
Citología
Parte de la anatomía que estudia la célula : origen , evolución, estructura y funcionamiento
Teoría celular
La célula es la unidad morfológica , fisiológica y genética de todo ser vivo
Unidad morfológica
Todos los seres vivos están formados por células
Unidad fisiológica
Por que tiene funciones : nutrición, reproducción , y relación
Unidad genética
Por que toda célula proviene de otra célula transportándose caracteres hereditarios
da clic para seguir el vinculo:
Tejidos
Reunión de células morfológicamente iguales que realizan una misma función
El estudio de los tejidos pertenece al nivel Tisular.
Histología
Es la ciencia que estudia los tejidos
Clases de tejidos
20 marzo 2012
El Vanguardismo
Características
Innovación.- actitud innovadora
Creación.- absoluta creatividad
Protesta social
Representantes
Pablo Neruda (chile)
Su nombre Ricardo Neptali Reyes Basoalto, premio nobel 1971
Obras
Alturas de Machu Picchu, canto general, los versos del capitán, veinte poemas y una canción desesperada, tercera residencia, odas elementales
Octavio paz (México)
Premio nobel 1990 fundo la generación “taller”, obras:
Poesía
Ladera este
Raíz de hombre, bajo tu clara sombra
La canción de la fiesta, el nuevo festín de Esopo, topoemas , libertad bajo palabra , salamandra
Ensayo:
El arco y la lira, las peras del alma, el mono gramático, el laberinto de la soledad, signos de rotación, san juan Inés de la cruz, las trampas de la fe
Nicolás cuellan (cuba)
Premio Lenin de la paz 1955, obras: san songoro, el gran zoo
Discurso
Partes del discurso
- Saludo.- Es el primer contacto que realiza el orador con su público , el orador debe nombrar a las personas a quienes va dirigido el discurso , lo debe hacer en un tono cordial y amable.
- Introducción.- En esta parte el orador prepara al público , es la parte inicial , motivadora donde el orador empieza a tranquilizarse y trata de establecer un contacto con el público diciendo las siguientes palabras: “es un gratísimo honor”, “me siento honrado en dirigirme a ustedes para hablar el tema de…” , “me cabe el altísimo honor de expresar algunas palabras referidas a…
- Proposición.- El orador presenta el tema, si es una exposición que consta de varias partes, el orador podrá mencionar al público todo lo que va a comprender la exposición anunciando la importancia del tema
- Desarrollo.- Esta parte es muy importante porque el orador debe conocer plenamente el tema esto no es forma memorística sino de una manera creativa utilizando la técnica del subrayado; Aprende el discurso párrafo por párrafo para luego aprenderlo de una manera total
- Recapitulación.- Significa sintetizar la exposición aquí le vamos a dar énfasis al pensamiento central
- Exhortación.- Son las palabras ultimas destinadas a levantar el espíritu de los oyentes , en esta parte se tiene como objeto conseguir resultados efectos determinantes , se debe hacer bien , se debe agradecer la atención del público y terminar cordialmente
Alejo Carpentier
Nació en la Habana (Cuba), el 26 de diciembre de 1904, murió el 25 de abril de 1980 en parís – Francia
Novelas
El reino de este mundo, lo pasos perdidos, el siglo de las luces, el recurso del método
El siglo de las luces
Con esta obra retorna a la novela histórica, y a la creación de lo real, maravilloso, sus personajes son históricos fantasmas de un mundo ido, personajes:
Víctor, Carlos, esteban, Sofía, Jorge, Cosme
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Nació en bueno aires argentina en 1899, muere en ginebra en 1986
Obras:
El aleph, fervor de buenos aires, el otro, el mismo, elogio de la sombra, el oro de los tigres, historia universal de la infamia, luna de enfrente, cuaderno san Martín, la muerte y la brújula
Miguel Ángel Asturias
Nació en Guatemala, el 9 de octubre de 1899, en 1966 recibió el premio Lenin de la paz, en 1967 el premio nobel, muere el 9 de junio de 1974
Obras:
- Hombres de maíz
- Su mejor obra: el señor presidente
- Publico vientos fuertes
- Publico el papa verde
- Los ojos de los enterrados
- Weekend in Guatemala
Juan Rufo
Nació en la ciudad de Sayula (Jalisco – México) el 16 de mayo de 1918
En 1986 muere en la capital de México sus dos principales obras son :
El llano en llamas
Pedro paramo en 1955
Ambas habían sido traducidas a múltiples idiomas
En 1983 fue distinguido con el premio príncipe de Asturias
Palabras homófonas
Forma de escritura
|
Verbo
|
Has | Haber |
Haz | Hacer |
Haz | Manojo o porción |
As | Naipes |
Hecho | suceso |
Echo | Echar |
Haya | Haber |
Halla | Hallar |
Ha | Haber |
A | Es una preposición |
Huya | Huir |
Hulla | Carbón |
Cayo | Caer |
Callo | Callar |
Arroyo | Agua |
Arrollo | Arrollar |
Desoyó | Desoír |
Desolló | Desollar |
Deshecho | Deshacer |
Desecho | Desechar |
Raya | Escribir |
Ralla | desmenuzar |
Ver más...
Literatura Universal Resumen
- Dante Alighieri poeta épico, tenemos entre sus obras: “la divina comedia”
- Bocacio, el Decamerón
- Petrarca, triunfos
- Surgió en Italia
- William Shakespeare, romeo y Julieta , Hamlet , el rey Lear
- Erasmo de Róterdam
- Surgió en Alemania
- Wolfang Goethe , fausto, weter
- Víctor Hugo (Francia) , los miserables, nuestra señora de París
- Surge en Francia, la razón y lo didáctico son sus principales características
- Jean Bautista (Moliere) , avaro , las preciosas ridículas , el enfermo imaginario.
- Surge en Francia
- Honore de Balzac , “!la comedia humana”, se le conoce como el padre de la novela sociológica , destacan: papa Goriot , Eugenia Grandet,
- Fiodor Dostoievski, padre de la novela psicológica, crimen y castigo, el sepulcro de los vivos.
- W. Faulkner (Norteamérica) , premio nobel 1949, lo recibió en 1950, obras: el pago de los soldados, los rateros, el sonido y la furia
- Ernest Hemingway, premio nobel 1959, el viejo y el mar, adiós a las armas,
- James toyce, Ulises
- Luigi Pirandella (italiano) , seis personajes en busca de un autor , vestir al desnudo, así es, así se parece
- Bertold Brecht, madre coraje,
- Jean Paul Sartre, las moscas, la nausea
Mariano Melgar
Estuvo en el convento san Jerónimo de Arequipa
Tubo ideas liberales
Su primer amor fue manuelita paredes, su musa inspiradora fue marta de los santos quien en sus poesías y ejemplos llama Silvia.
Tradujo obras de Oviedo y Virgilio
Combatió en la batalla de humachay, fue prisionero y un tribunal militar dispuso su fusilamiento
Tradujo: “el arte de olvidar” y lo llamo “los remedios del corazón”
Murió el 12 de mayo de 1815 antes de cumplir 25 años, no pudiendo ver la independencia política del Perú
Ver más...
Odas
- Halcón de vista florida
- El autor del mar
- A la libertad
- A la soledad
- Al sueño
- El cantero y el asno (hace una defensa al indígena)
- La abeja
- Las catorras y el zorro
- Las aves domesticas
- La mujer
- A Silvia
Literatura de la republica
Contexto histórico
Se inicia con la proclamación de la independencia política de san Martín en 1824
Esta época se caracteriza por los contextos entre caudillos militares, dejando de lado la estabilidad económica, política y social
Se eligió como presidente en 1827 a la Mar, se le encargo al congreso al elaboración de una nueva constitución política
En el plano literario se sintió la falta de originalísimo y ausencia de raíces nacionales ya que continuábamos adheridos a la dependencia española, se encentra un camino propio gracias a los aportes de Ricardo Palma, Manuel Gonzales Prada, etc.
Costumbrismo
Procede de España, se imponen dos estilos
Criollismo.- corriente que encierra al liberalismo que encarna lo nuestro, su máximo representante es Manuel Asencio segura
Anti criollismo.- defiende el absolutismo su máximo representante es Felipe pardo y aliaga
Características
Fusto por lo pintoresco
Inclinación al juicio critico
Tendencias al realismo
Felipe Pardo y Aliaga
Recibió una formación neo – clásica en la academia de mirto, nutriéndose del costumbrismo
En 1827 encuentra el país en plena independencia
Desarrolla su labor periodística en el mercurio peruano la verdad y el conciliador
En 1829 escribió su obra: “frutos de la educación”
Ver más...
- Oda de un peruano a la región o a su patria
- Los familiares de Sempronio
- El ministro y el aspirante
- A mi levita
- Que guapo chico
- Constitución política
- Frutos de la educación
- Una huérfana en chorrillos
- Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho
- Un viaje
- Carnaval de Lima
- El maceo de mansaes
Manuel Ascencio Segura
Considerado padre del teatro peruano en merito a su producción teatral
En 1841 funda el diario “la bolsa”, más adelante crea el “moscón”; semanario en el que predomina la sátira y la burla
Obras
Poesía
La pilimuertada, a las muchachas, a una viuda
Comedia
El sargento canuto, lazos de amancaes, ña catita, las tres viudas, la saya y el manto
Artículos periodísticos
Los carnavales
Las calles de Lima
Indigenismo
Características
- Se denomina los abusos que se cometían contra la cultura andina (indígenas)
- Tiene que ver con un crudo y franco realismo
- La finalidad es crear conciencia acerca de lo que piensa el indígena, hacer ver sus costumbres, su lenguaje
- Busca reflexionar el problema del indígena como problema del hombre
Representantes
Enrique López albujar
Inicio el indigenismo en el Perú con su obra cuentos andinos
Iniciador de la novela negrita
Propulso de la participación del negro y del mulato en la narrativa peruana
Obras
- Matalache
- Los caballos del delito
- La mujer de Diógenes
- Cuentos andinos
- Cachorro de tigre
- Soberbia del piojo
Ciro alegría
Nació en sartimbamba, provincia de Huamachuco, en 1909, novelista clásico del Perú ,es el punto de partida de la narrativa moderna, hizo sus estudios en la ciudad de Trujillo y tuvo como maestro a cesar vallejo , a la edad de 22 años ingreso a militar en el partido aprista , fue un gran revolucionario , se levantó ante el poder el 7 de julio de 1932 junto con su partido , fue atrapado y sentenciado a muerte por fusilamiento pero escapo pero esta ida fue fugaz porque luego lo atraparon de nuevo y fue encerrado en la cárcel , por su obra los perros hambrientos gano el premio zigzag luego fue a chile , viajo a EEUU , recorrió Norteamérica luego fue a puerto rico, en 1941 su novela el mundo es ancho y ajeno gano el concurso latinoamericano de la novela convocado por la editorial new york obteniendo el primer lugar, poco después fue a cuba pero se fue de ella cuando Fidel castro empezó su rebelión y fue al Perú y se unió a acción popular , falleció en su residencia en Chosica
Obras
El dilema de kraums (cuenta su experiencia), la serpiente de oro, el mundo es ancho y ajeno, duelo de caballeros, el barro político de un deportado, formas de la revolución.
José María Arguedas
Mejor exponente del indigenismo peruano del sur
Excelente narrador
1938 fue recluido en prisión debido a su protesta contra la misión policial fascista
Ejerce la docencia en cicuan
En el régimen de F. Belaunde Terry se hace cargo de la dirección del museo de la republica
Murió en la universidad agraria de la molina en 1969
Obras
Cuento: agua (1935), runa pupay (1939), la agenda del rarutiti (1962), el sueño del pongo (1963), el forastero (1972)
Novela: yawuar fiesta (1941), los ríos profundos (1958), el sexto (1961), la sangre (1971), el carro de arriba y el zorro de abajo (1971)
José Carlos Mariátegui
Representante del ensayo contemporáneo
En colaboración con Abraham Baldelomar escribió “la mariscala”
A los 13 años quedo huérfano y tuvo que trabajar como el obrero en el taller “la prensa” de Lima
Viajo a Lima donde se casa con Ana Chuppe
Uso el seudónimo de Juan de Croniquerer
En 1924 le amputaron las piernas
En 1925 inaugura con su hermano julio cesar la imprenta y editorial minerva
En 1926 aparece la revista el amauta
Fundo el diario la razón
Producción literaria
La escena contemporánea 1926
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana 1929
Obras póstumas
Defensa del marxismo 1934
El alma material y otras estaciones del hombre de hoy
Peruanicemos el Perú
Ideología política (temas de nuestra américa)
Manuel Escorza Torres
Julio Ramón Ribeyro
Narrativa contemporánea, considerado el mejor cuentista del Perú, uno de los más grandes escritores de la literatura hispano americana contemporánea (narrador)
Es el mejor exponente del realismo urbano (urbanismo)
En 1952 gano premio nacional de novela
Ha recibido premio nobel 1994 en México
Corresponde su narrativa a la época de 1950
Su producción literaria, es cuento, novela, teatro
Su primer libro d cuentos “los gallinazos sin plumas”
Todos sus libros de cuentas están recogidos en la palabra del mudo colección de cuento, entre sus volúmenes más destacados tenemos:
Cuentos de circunstancia
Las botellas y los hombres
La botella de chicha
El profesor suplente
Silvia en el rosedal
Novela
Crónica del gran Gabriel
Cambio de guardias
Teatro
Santiago el pajarero
Incidente en la prefectura
Ensayo
La casa sutil y sus reflexiones
Prosas partidas
Osvaldo Reynoso Díaz
Alfredo Bryce Echenique
En 1968 ganó el premio “casa de las Américas” por sus cuentos “huerto cerrado”
En 1970 publico “un mundo para Julius” su primera novela y la mejor
En 1974 la felicidad ja ja
En 1977 tantas veces pedro
Es un gran narrador que ha retratado a la conquista peruana
Tiene un gran ingenio y capacidad humorística
El lenguaje muy sencillo y coloquial
Guía triste de parís, y la novela la amigdalitis de tarzán, la vida examinada de Martín robeña,
Cuentos, huerto cerrado, con Jimmy en paracas, magdalena peruana, los señores conversan
Publico el huerto cerrado y obtuvo el huerto cerrado y obtuvo el premio planeta
José Mario Pedro Vargas Llosa
Es el arquitecto de la narrativa, escritor arequipeño, estudio en el Colegio Militar Leoncio Prado, y ello lo llevo a escribir posteriormente la novela “la Ciudad y los Perros”
Producción literaria
El desafío.- cuento premiado con un viaje a parís
Los jefes.- premio Leopoldo Arias
La ciudad y los perros.- premio biblioteca breve
La casa verde.- premio Rómulo Gallegos
La guerra del fin del mundo.- premio príncipe de Asturias
Lituma en los andes, premio Miguel de Cervantes
El pez en el agua.- autobiografía
Los cuadernos de don Rigoberto
La fiesta del chivo premio Nobakov
El lenguaje de la pasión.- 26 ensayos
El paraíso en la otra esquina
Doctor honoris causa de la universidad de Oxford
Premio Nobel de literatura 2010
Hiperónimo
Preposición
Es un grupo de palabras con sentido completo, figura de entonación propia pero no tiene autonomía sintáctica.
Es decir tiene dependencia sintáctica, la proposición depende de una estructura mayor, que es la oración compuesta.
Hipónimo
Termino ilógico
Relación por inclusión
Buscar en este blog
Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos
Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...
