Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2012

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


Recursos.- Es todo aquello que se puede utilizar para producir bienes y servicios, son trabajo, tierra (naturaleza) y capital; se considera también las habilidades empresariales.Ver más...


Necesidades.- es un deseo ilimitado y permanente, y se manifiesta por alimentos, bebida, ropa, vivienda, educación y atención médica, etc.Ver más...


Bienes.- es cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad, puede ser tangible o intangible (servicio).Ver más...

Teorías base de la Microeconomía

La microeconomía se basa en el análisis de las siguientes teorías:

(1) Teoría del consumidor.- predicción y explicación de las decisiones del consumidor buscando alcanzar la maximización de su satisfacción.Ver más...

(2) Teoría de la empresa.- explicación y predicción de las decisiones de la empresa buscando alcanzar la maximización del beneficio económicoVer más...

(3) Teoría de la producción.- análisis de los determinantes de las decisión de la empresa sobre la cantidad de insumos, de acuerdo con su función de producción.Ver más...

(4) Teoría de la distribución.- explicación de cómo se determinan los precios de los factores de producción, los ingresos que cada uno de ellos recibeVer más...

07 agosto 2012

La Administración

 
La administración al igual que las demás ciencias ha evolucionado a través del tiempo haciendo que cada vez se mejoren los métodos y estructuras organizaciones y jerárquicas.
Debemos recordar que la administración siguió con el esquema de Taylor un modelo enfatizado en el cumplimiento de las tareas, luego con Fayol se dio lugar al modelo de la estructura de la organización, más adelante la teoría de la burocracia dio lugar a entender más el comportamiento de las personas dentro de la organización esto también se dio en el enfoque humanístico y la teoría del comportamiento y el desarrollo organizacional; poco a poco se estableció la importancia del ambiente con la teoría de los sistemas, y por último la teoría contingencial dio importancia a la tecnología.
La administración tuvo como objeto a la actividad industrial pero esto cambio poco a poco para más adelante tomar como objeto a todo tipo de organizaciones humanas ya sean lucrativas o no lucrativas.

Da clic para seguir el vínculo:





Escuelas de la Administración

 

Da clic para seguir el vinculo:

Escuela científica de la administración

Teoría clásica de la Administración

Enfoque humanístico

Administración por objetivos

Teoría de sistemas

Teoría contingencial

Administración por objetivos

 

Este tipo de administración se centra en tres variables: el ambiente, la estructura y las personas.

Representante: está representada por Peter Drucker. En 1954 escribió una de sus obras más importantes titulada “New Management” la cual es un manual de administración que muchas empresas en el mundo han utilizado.

El objetivo de esta teoría es crear clientela y satisfacerla, atender sus necesidades, por tanto la empresa está enfocada en el exterior o fuera de sí misma.

Da clic para seguir el vínculo:

Aportes de la administración por objetivos

Dirección por objetivos

Funcionamiento de la administración por objetivos

Ventajas y desventajas de la administración por objetivos

Enfoque humanístico

 

El núcleo fundamental de este enfoque son los recursos humanos.

Representante: Elton Mayo, el cual realizo en el año 1923 una investigación en una fábrica textil la cual estaba a punto de quebrar. El a través de un análisis noto que la falla se encontraba en los recursos humanos de la organización, así que les dio mayor flexibilidad en su trabajo, entendió que los obreros sabían mejor que nadie como hacer su trabajo y escucho sus sugerencias, así poco a poco vio que la productividad de estos aumentaba, y poco a poco se formaba en la organización un “espíritu de grupo”

Esto se convirtió en una revolución de todas las teorías administrativas, donde se empezó a dar interés a los grupos de trabajo, no al individuo en sí, aquí es donde se dio el concepto de “el hombre social”.

Da clic para seguir el vínculo:

Principios del enfoque humanístico de la administración

Teoría clásica de la Administración

 

Es un enfoque opuesto a la teoría científica de la administración, se tiene como concepto fundamental los conceptos jerárquicos de la empresa viendo la organización de arriba hacia abajo.

Representante: Fayol, que nació en Francia en los primeros años del siglo XX. Se desarrolló en la industria metalúrgica y carbonífera, y su trabajo fue muy exitoso.

Objetivo de la teoría clásica: incrementar la eficiencia de la empresa a través de los departamentos y de las relaciones de coordinación estructurales, es decir básicamente la teoría está basada en la estructura empresarial.

Da clic para seguir el vínculo:

Funciones básica de la empresa

Escuela Científica de la Administración

 

Esta escuela dio lugar a establecer a la administración como una ciencia, es decir, antes existía desconcierto en lo que le podía ocurrir a la empresa, todas las decisiones se daban por simple improvisación, ante esto surgió la planificación; debemos recordar que esta escuela está basada en un orden de trayectoria profesional que inicia el obrero, capataz, jefe de taller e ingeniero.

Representante: Taylor (1856-1915)

Da clic para seguir el vínculo:

¿Que busca la escuela científica de la administración?

Problemas para la empresa según la escuela Científica de la Administración

¿Que busca la Escuela Científica de la Administración?

 

Pretende organizar mejor el trabajo para de esta manera aumentar la eficiencia de la empresa.

Para que se dé un correcto orden del trabajo se deben establecer las tareas a realizar de forma correcta.

También se debe tener claro el tiempo en el cual se ejecutaran estas tareas para que no se den retrasos en su realización, este tiempo se denomina en castellano ORTO (Organización Racional del Trabajo) que además también permite que los trabajadores se especialicen en las tareas que desarrollan haciéndolas cada vez mejor; de esta manera la dirección puede planificar las tareas y los trabajadores pueden ejecutarlas siendo supervisados para que las cumplan como debe de ser; también se implementan sistemas de destajo y primas, es decir el pago se da según el trabajo del operario.

La escuela científica exige un alto grado de control, el cual se lleva a cabo a través de supervisiones

Alto grado de división de las tareas según la especialización

Búsqueda de mayores ingresos de todos los trabajadores de la organización, concepto del “hombre económico” dado por primera vez en los Estados Unidos.

Problemas para la empresa según la escuela Científica de la Administración

 

Existe una gran dificultad de que el trabajador se identifique con los objetivos organizacionales previstos por la administración.

Los trabajadores son obreros no muy capacitados, muchos de ellos solo con estudios secundarios.

Existe la necesidad de dar incentivos o motivación para que el trabajador no se canse del trabajo que realiza.

El trabajador se empieza a sentir explotado ya que muchas veces lleva años haciendo las mismas tareas

La adquisición de tecnología aumenta la productividad pero reduce muchas veces el recurso humano, lo que genera protestas de este contra la empresa.

Variables de la Administración

 
El ambiente.- se refiere al lugar físico en el cual se llevaran a cabo las actividades administrativas, es decir el espacio empresarial y el desarrollo de la administración dentro de este espacio.

Estructura.- se trata de la organización jerárquica de las funciones de la empresa, ya sean a nivel de departamentos y las relaciones de coordinación que se dan entre estas áreas.

Personas.- la administración ha conceptualizado como uno de los elementos más importantes al capital humano o a los recursos humanos, de este depende en gran medida el correcto funcionamiento de toda la empresa, por ello se deben tener claras las leyes del comportamiento humano y su relación con las utilidades de la empresa.

Tareas.- son las asignaciones que se dan a cada uno de los recursos humanos, esto les establecerá su labor a realizar y genera el éxito del sistema operacional de la empresa.

Tecnología.- se refiere a todos los recursos tecnológicos que permiten un mejora en la productividad de la empresa, esto comprende al equipo informático ya sea a través de tecnologías de la información, el avance científico, las maquinas automatizadas, y el recurso de la comunicación globalizada.





Teoría contingencial

 

La estructura de una organización y su correcto funcionamiento depende básicamente de un conjunto de factores de contingencia los cuales pueden ser de internos o externos.

Internos.- tienen en cuenta el nivel tecnológico, el tamaño, y la cultura de la empresa, siendo esta última evaluada considerando los valores internos de la empresa, por tanto la estructura organizacional se da teniendo en cuenta estos factores.

Externos.- tienen relación con el entorno y sus características, en este caso el entorno determinara las estructuras organizacionales.

Para poder adaptarse a estos factores de contingencia es muy necesario un ajuste interno de la empresa, la cual deberá evaluar si debe modificar los siguientes elementos:

La estructura organizacional

Las tareas a desarrollar

Los procesos

Los sistemas de promoción

Las empresas que han logrado mayor éxito son porque se han adaptado mejor a sus factores de contingencia, los factores de contingencia son muchos más de los mencionados, y no son totalmente controlables desde las organizaciones, cada empresa responde de manera distinta ante una variación en uno de los factores de contingencia.

Teoría de Sistemas

 

Esta teoría está relacionada con la variable ambiente

Sistema.- un sistema es un conjunto de elementos que tienen diversas funciones interrelacionadas para alcanzar un fin; la teoría de sistemas considera a la empresa un sistema abierto y se fundamenta en dos premisas básicas:

Dentro de los sistemas puede haber más sistemas, en la empresa se entiende que existe interdependencia entre los componentes del sistema

Los sistemas son abiertos y debido a su interacción con el entorno tienen que adaptarse periódicamente, las anteriores teorías de la administración consideraban a la empresa como un sistema cerrado e inmutable, sin embargo es muy necesario entender que el sistema si cambia y es fundamental el desarrollo de procesos tales como el de retroalimentación o feedback para la supervisión de los procesos de la empresa. El primero en notar esto es Drucker.

Un ejemplo del entorno abierto se da al comprar insumos, fabricar un producto, venderlo, si este no satisface al cliente entonces el proceso debe mejorar.

Ventajas y desventajas de la administración por objetivos

 
Ventajas: genera el desarrollo de la creatividad y el compromiso del empleado con la empresa. Se le da la oportunidad de participar. Esto genera su compromiso al llegar a acuerdos de objetivos.
Desventajas: muchas veces el perseguir sus propios objetivos puede generar acciones que estropeen el ambiente de trabajo; los objetivos de la empresa son a largo plazo mientras los objetivos de las personas son a corto plazo, por esta razón deben compatibilizarse.


Funcionamiento de la administración por objetivos

 

Sigue un proceso cíclico:

Fijación de objetivos generales.- son objetivos tomados a través del análisis interno y externo, de esta manera se puede establecer un tiempo para su cumplimiento.

Fijación de objetivos individuales.- a partir de los objetivos generales y siguiendo la línea de autoridad, los trabajadores y su jefe más cercano establecerán sus propios objetivos, estos objetivos deben darse como resultado de una negociación entre las partes.

La acción individual hacia los objetivos.- es el trabajo que da lugar a la realización de los objetivos, y en vista de que dichos objetivos han sido negociados entonces se logran con mucha más facilidad.

Control de resultados.- tener una medida de cómo se está avanzando en el desarrollo de los objetivos planteados, siempre será más fácil medir lo cuantificable, lo no cuantificable será necesario una supervisión a través de reuniones o entrevistas.

Acciones correctivas.- si en el desarrollo de los objetivos se encuentran problemas que conducen a una desviación en el plan se deben hacer acciones correctivas para eliminar las diferencias.

Evaluación del rendimiento.- establecer parámetros de los trabajadores, es decir mediante sus compromisos podemos saber hasta dónde pueden llegar y así podemos evaluar sus rendimientos.

Dirección por objetivos

 
Se da un enlace entre las técnicas de marketing, es decir se busca la satisfacción del cliente y en ese factor se desarrollan las estrategias comerciales.
Lo que más se valora en una empresa es el conocimiento.
El libro tiene identificados los siete cometidos del directivo:
Dirigir por objetivos.- se basa en la definición de objetivos pero en esta definición también debe participar la persona que será responsable de cumplirlos, esto genera su participación y su compromiso en cumplirlos, los jefes se reúnen con sus subordinados y se ponen de acuerdo los objetivos que necesitan para este último.
Asumir riesgos.- toda empresa en la cual se ha manifestado el éxito es porque se ha enfrentado al riesgo de perderlo todo, es decir le da importancia a la valentía, a darlo todo por obtener los objetivos.
Decisiones estratégicas.- capacidad para la planificación a largo plazo.
Equipo integrado.- desarrollo de objetivos comunes, desarrollar esta capacidad puede mejorarse teniendo en cuenta el enfoque humanístico.
Saber motivar y comunicar.- de esta manera se evita dar órdenes y permite que los trabajadores se desenvuelvan mejor en su ambiente laboral.
Empresa como un todo integrado.- que la descentralización no destruya las bases de la empresa, por el contrario que todo se mueva en dirección a un objetivo común.
Relación entre el producto, el sector y el medio global.- mantenerse en constante indagación y conocimiento de las tendencias económicas, políticas y sociales regionales como mundiales, para que le riesgo no sea tan grande se debe tener momo herramienta fundamental la buena información.
  Ver más...




Aportes de la administración por objetivos

 
Descentralización.- genera la toma de decisiones por área, es decir delega poderes y responsabilidades, esta delegación puede también llevar al caos a toda la empresa debido a que cada uno puede seguir sus propios objetivos y metas y generar diversos objetivos; sin embargo el beneficio también es grande:
Fomenta motivación, los trabajadores se sienten autónomos al tomar sus propias decisiones sin que nadie les diga cómo y cuánto hacerlo.
Fomenta la iniciativa y da lugar a una gran eficacia en las funciones directivas, se cede a los directivos las tareas de control.



Principios del Enfoque Humanístico de la Administración

 
La integración de las personas da como resultado la productividad, por tanto cuando un individuo está correctamente integrado en un grupo es más productivo.
El comportamiento de los trabajadores está relacionado con el comportamiento del grupo
El trabajador no solo tiene metas económicas sino que también tiene necesidades de reconocimiento y que se escuchen sus opiniones
En la empresa también se desarrollan grupos informales, dichos grupos pueden estar integrados por vínculos de amistad o intereses compartidos y sus relaciones sociales no están siempre orientadas al aspecto laboral, estos grupos ejercen influencia en una determinada situación de trabajo, de ellos puede derivarse asignaciones de autoridad que no son planificadas desde la dirección; ejemplo: un grupo de trabajadores de ventas salió un fin de semana con un grupo de trabajadores de contabilidad a jugar un partido de futbol, en ese partido algunos jugaron bien y otros mal, al final el equipo de ventas gano, de regreso a la empresa, se generó una rivalidad entre los departamentos que podría conllevar a una situación que perjudique el trabajo en la empresa, esto no fue planificado por la administración.
Esta teoría también le da importancia a los aspectos emocionales, ya que la persona no solo es un ser racional sino que también tiene un lado emocional, esto puede dar como resultado conflictos interpersonales lo cual puede influir en el comportamiento del trabajador y esto puede repercutir en la eficiencia de la empresa.
Por tanto hay que rescatar que el enfoque humanístico de la administración destruyo el enfoque científico que trataba de mecanizar al hombre, y nos da a conocer que el comportamiento del trabajador solo puede programarse de forma limitada.






Funciones básica de la empresa según la teoría clásica de la Administración

 

En la teoría clásica estas funciones tenían relación directa con la producción de bienes y servicios

Administrativas.- labores propiamente de dirección y además tenían otras funciones tales como planificación, organización, mando y control.

Comerciales.- labores de compra de insumos y maquinaria y venta de artículos terminados.

Contables.- relacionadas con los balances, costes y estadísticas.

Financieras.- labores de uso, búsqueda y gestión de capitales de la empresa.

Seguridad.- que buscan preservar o proteger los bienes y recursos de la empresa.

24 julio 2012

FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Función

Es una regla que denota que un elemento de un conjunto es correspondiente a otro único elemento de otro conjunto.

 

Imagen1

Imagen2

Ejm:

(1,4); (2,4); (3,4)

 

Da clic para seguir el vínculo:

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN

GRÁFICA DE FUNCIONES

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...