Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta silogismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silogismo. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2013

LÓGICA

 

Etimológicamente la palabra Lógica proviene del término griego: LOGIKE que significa “tratado, idea o pensamiento”

Por lo tanto la palabra Lógica se puede definir como “el tratado del pensamiento desde el punto de vista formal”.

Da clic para seguir el vínculo:

DEFINICIÓN DE LA LÓGICA

HISTORIA DE LA LÓGICA

EL LENGUAJE

LAS FALACIAS

LAS PROPOSICIONES

TABLAS DE VERDAD

LA INFERENCIA

LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

CUADRO DE BOECIO

TERMINOS DISTRIBUIDOS

SILOGISMO CATEGÓRICO

ETIMOLOGÍA DE LA LÓGICA

 
Etimológicamente la palabra Lógica proviene del término griego: LOGIKE que significa “tratado, idea o pensamiento”
Por lo tanto la palabra Lógica se puede definir como “el tratado del pensamiento desde el punto de vista formal”.

Ver más...

Da clic para seguir el vínculo:
DEFINICIÓN DE LA LÓGICA
HISTORIA DE LA LÓGICA
EL LENGUAJE
LAS FALACIAS
LAS PROPOSICIONES
TABLAS DE VERDAD
LA INFERENCIA
LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
CUADRO DE BOECIO
TERMINOS DISTRIBUIDOS
SILOGISMO CATEGÓRICO













FALACIAS

 

DEFINICIÓN.

Es un razonamiento que aparenta ser válido; se puede decir que es muy convincente, pero cuando es sometido a un análisis cuidadoso, y sin tener en cuenta las emociones que nos produzca o intente producir en nosotros, resulta no ser válido.

Da clic para seguir el vínculo:

CLASES DE FALACIAS

CLASES DE FALACIAS

 
Da clic para seguir el vínculo:
FALACIAS FORMALES
FALACIAS NO FORMALES

También puedes dar clic para saber acerca de:
SILOGISMOS




FALACIAS FORMALES

 

se cometen cuando se elabora un razonamiento infringiendo las reglas lógicas de la deducción, que le dan validez. Ejemplo:

La falacia del mayor ilícito.

La falacia del medio ilícito.

La falacia del menor ilícito.

La falacia de cuaternio terminorum (cuarto término).

Estas falacias son tratadas dentro del estudio de los silogismos.

Da clic para seguir el vínculo:

Silogismos

25 noviembre 2013

SILOGISMO

 El silogismo fue usado por primera vez en la antigüedad por Aristóteles.
Es una inferencia deductiva mediata, conformada por tres proposiciones categóricas, las dos primeras se llaman premisas y la última se llama conclusión.Ver más...

Ejemplo:
Ninguna madera es quebradiza (Premisa mayor)
Alguna madera esta picada (Premisa menor)
Por lo tanto. Algunas picadas no son quebradizas (Conclusión)

Da clic para seguir el vínculo:
Estructura formal del silogismo
Reglas del silogismo
Figuras del silogismo
Modos del silogismo
Modos validos del silogismo
Forma del silogismo categórico
Prueba de validez del silogismo y uso del diagrama de Venn













DEFINICION DEL SILOGISMO CATEGÓRICO

 
El silogismo fue usado por primera vez en la antigüedad por Aristóteles.
Es una inferencia deductiva mediata, conformada por tres proposiciones categóricas, las dos primeras se llaman premisas y la última se llama conclusión.Ver más...

Ejemplo:
Ninguna madera es quebradiza (Premisa mayor)
Alguna madera esta picada (Premisa menor)
Por lo tanto. Algunas picadas no son quebradizas (Conclusión)

Da clic para seguir el vínculo:
Estructura formal del silogismo
Reglas del silogismo
Figuras del silogismo
Modos del silogismo
Modos validos del silogismo
Forma del silogismo categórico
Prueba de validez del silogismo y uso del diagrama de Venn













SILOGISMO CATEGÓRICO

 DEFINICIÓN
El silogismo fue usado por primera vez en la antigüedad por Aristóteles.
Es una inferencia deductiva mediata, conformada por tres proposiciones categóricas, las dos primeras se llaman premisas y la última se llama conclusión.Ver más...

Ejemplo:
Ninguna madera es quebradiza (Premisa mayor)
Alguna madera esta picada (Premisa menor)
Por lo tanto. Algunos madera picada no es quebradiza (Conclusión)

Da clic para seguir el vínculo:
Estructura formal del silogismo
Reglas del silogismo
Figuras del silogismo
Modos del silogismo
Modos validos del silogismo
Forma del silogismo categórico
Prueba de validez del silogismo y uso del diagrama de Venn














21 noviembre 2013

Mayor ilícito

 
Esta falacia se presenta cuando dentro del silogismo, el término mayor tiene en la conclusión la premisa mayor.Ver más...

Ejemplo:
Todo carpintero usa martillo
Ningún nadador usa martillo
Ningún nadador es carpintero (falacia)

Da clic para seguir el vinculo:
Falacias Formales en los silogismos






Forzado o ilícito

 

Cuando de dos premisas afirmativas, se infiere una conclusión negativa.

Ejemplo:

Todo matemático es estudioso

Algunos alumnos son matemáticos

Ningún alumno es estudioso (falacia)

Da clic para seguir el vinculo:

Falacias Formales en los silogismos

Medio concluyente

 
Esta falacia se presenta cuando el término medio está presente dentro de la conclusión.

Ejemplo:
Los perros son mamíferos
Los gatos son mamíferos
Todo gato es mamífero (falacia)

Da clic para seguir el vinculo:
Falacias Formales en los silogismos






Medio ilícito

 
Esta falacia ocurre cuando el término medio no tiene en ninguna de las premisas cantidad universal.

Ejemplo:
Algún perro es un amigo
Toda perro es un animal
Todo animal es un amigo (falacia)

Da clic para seguir el vinculo:
Falacias Formales en los silogismos






Menor ilícito

 
Cuando el término menor tiene en la conclusión mayor cantidad (cantidad universal) que en las premisas.

Ejemplo:
Todas las mesas son de madera
Todas las sillas son de madera
Todas las sillas son mesas (falacia)

Da clic para seguir el vinculo:
Falacias Formales en los silogismos





TERCERA FIGURA DEL SILOGISMO

 
El término medio es sujeto en ambas premisas. Así: Todos los jóvenes son la esperanza del Perú Algunos jóvenes son estudiantes Luego, Algunos estudiantes son la esperanza del Perú
M P Todos los equipos de sonido tienen volumen
M S algunos equipos de sonido tienen reproductores de CD
S P luego, algunos reproductores de CD tienen volumen

Da clic para seguir el vínculo:
FIGURAS DEL SILOGISMO





SEGUNDA FIGURA DEL SILOGISMO

 
El término medio es predicado en ambas premisas. Ejemplo:
P M todo clavo es de hierro
S M ningún lápiz es de hierro
S P luego, ningún lápiz es un clavo

Da clic para seguir el vínculo:
FIGURAS DEL SILOGISMO





PRIMERA FIGURA DEL SILOGISMO

 
El término medio es sujeto de la premisa mayor y predicado de la premisa menor. Así:
M P toda ropa es lavable
S M todo pantalón es ropa
S P luego, todo pantalón es lavable

Da clic para seguir el vínculo:
FIGURAS DEL SILOGISMO





CUARTA FIGURA DEL SILOGISMO

 
El término medio es predicado de la premisa mayor y sujeto de la premiso menor. Ejemplo:
P M Ningún perro es gato
M S Algunos gatos son animales nocturnos
S P Algunos animales nocturnos no son perros

Da clic para seguir el vínculo:
FIGURAS DEL SILOGISMO





ESTRUCTURA FORMAL DEL SILOGISMO

Las tres proposiciones categóricas que conforman el silogismo se llaman:
Premisa Mayor.- (PM) Es la que contiene al término mayor y al término medio.
Premisa Menor.- (Pm) Es la que contiene al término menor y al término medio.
Conclusión.- (C) Es la respuesta lógica que proviene lógicamente de la premisa mayor y de la premisa menor. y se distingue de las proposiciones categóricas anteriores por contener sólo el término menor y el término mayor.



CLASES DEL SILOGISMO

 
En la composición formal del silogismo categórico también se pueden distinguir clases a las cuales se les da el nombre de "términos", siendo los siguientes:
A. Término Mayor (P).- Esta clase es la que cumple siempre la función de ser predicado en la conclusión, y, esta contenida dentro de la premisa mayor, ya sea como sujeto o predicado.Ver más...

B. Término Medio (M).- Esta clase se encuentra contenida en las premisas, tanto en la mayor y menor, del silogismo categórico, sin embargo, no se encuentra en la conclusión.Ver más...

C. Término Menor (S).- Esta clase cumple siempre la función de ser sujeto en la conclusión, estando también contenida en la premisa menor, como sujeto o predicado.Ver más...

Ninguna madera es quebradiza (Premisa mayor) Ningun M es Q
Alguna madera esta picada (Premisa menor) Algún M es P
Por lo tanto. Algunas picadas no son quebradizas (Conclusión) Algún P no es Q
Término Mayor P quebradiza (Q)
Término Medio M madera (M)
Término Menor S picadas (P)










TERMINOS DEL SILOGISMO

 
En la composición formal del silogismo categórico también se pueden distinguir clases a las cuales se les da el nombre de "términos", siendo los siguientes:

A. Término Mayor (P).- Esta clase es la que cumple siempre la función de ser predicado en la conclusión, y, esta contenida dentro de la premisa mayor, ya sea como sujeto o predicado.Ver más...

B. Término Medio (M).- Esta clase se encuentra contenida en las premisas, tanto en la mayor y menor, del silogismo categórico, sin embargo, no se encuentra en la conclusión.Ver más...

C. Término Menor (S).- Esta clase cumple siempre la funcion de ser sujeto en la conclusión, estando también contenida en la premisa menor, como sujeto o predicado.Ver más...

Ninguna madera es quebradiza (Premisa mayor) Ningun M es Q
Alguna madera esta picada (Premisa menor) Algún M es P
Por lo tanto. Algunas picadas no son quebradizas (Conclusión) Algún P no es Q
Término Mayor P quebradiza (Q)
Término Medio M madera (M)
Término Menor S picadas (P)
Ver más...









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...