Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

29 mayo 2020

Consulta los Bonos: "familiar universal", "independiente", "rural", "yo me quedo en casa", "Perú unido"

Consulta si eres beneficiario de los bonos otorgados por el gobierno, o por las entidades privadas, dando clic en los siguientes enlaces:

Nuevo BONO Universal:

https://consultas.bfu.gob.pe/#!/





Bonos 1 y 2 de 380 (yo me quedo en casa), da clic en:

https://bono2.yomequedoencasa.pe/#!/

 

Bono Universal familiar, da clic en:

https://bonouniversalfamiliar.pe/#!/

 

Bono Independiente, da clic en:

https://www.bonoindependiente.pe/

 

Bono rural, da clic en:

https://bonorural.pe/#!/

 

Bono Perú Unido, da clic en:

https://www.bonoperuunido.com/beneficiarios-bono-peru-unido/

 

REGISTRO NACIONAL DE HOGARES:

Si no eres beneficiario de ningún bono, ingresa al Registro Nacional de Hogares para que se tome en cuenta tu hogar en futuros bonos:

https://registronacionaldehogares.pe/login


15 mayo 2019

Control de Convencionalidad en el Perú

Nombre Original del Artículo: Ante Cualquier Opinión, Primero la Convención

Autor: Jonattan Poul León Segura

Publicado en: Campus Virtual Universidad César Vallejo

Libro o Revista: Revista Electrónica de Estudiantes de Derecho

Tomo o Edición: I

Año de Publicación y Lugar: Trujillo - Perú - 2017

Editor Responsable: Abg. Francisco José Falcón Gómez-Sánchez


Descarga el Artículo en PDF:
Descargar Aquí controldeconvencionalidad.pdf

Resumen:

El Control de Convencionalidad como mecanismo de Control de los Derechos Fundamentales, las modalidades en las que se ejerce este Control y sus alcances dentro del Ordenamiento Jurídico Peruano, así como la influencia jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; además se hacen precisiones con respecto a la institución de la Cosa Juzgada, la relevancia de su revisión posterior en tribunales internacionales y los alcances axiológicos en materia de Derechos Humanos; se consideran las normas que adolecen de inconvencionalidad en el país y los factores que se deben tomar en cuenta ante la comunidad internacional; todos estos elementos terminarán precisando como una opinión, entendida como cualquier resolución final e inapelable dentro del país, sólo quedará firme desde la óptica internacional si toma en cuenta a la Convención de Derechos Humanos.

Descarga el Artículo en PDF:


Dejar un comentario si el link está roto o conduce a otra página, gracias.

14 diciembre 2018

Principio de Plazo Razonable en el marco de la Justicia Penal




Principio de Jurisdiccionalidad
La Justicia Penal
Plazo Razonable de la Justicia Penal
Derecho Procesal Penal
Derecho Penal Peruano
Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal
Principios del Proceso Penal Peruano

Puedes contactarme en:

Blog:

Facebook: https://www.facebook.com/jonattanleon...

Twitter: https://twitter.com/Japelizor

Youtube Personal: https://www.youtube.com/channel/UCFe0...


FUENTES:

Código Procesal Penal SPIJ 2018

Música:
Youtube Devildog

12 diciembre 2018

Oasisamérica


Se formó por la sedenterización producida en los pueblos aridoamericanos en el Norte de México y la Gran Cuenca del suroeste de los actuales Estados Unidos; estos pueblos se relacionaron con la zona de Mesoamérica desde la antigüedad, pero resulta que en el siglo VII recién se volvieron sociedades sedentarias, y por supuesto, sus relaciones sociales se volvieron más complejas, dichos pueblos estuvieron conformados por agricultores los que aprovecharon los granos ya domesticados por otras culturas, salvo algunos productos como el frijol tépari y otros pocos, estas culturas sin embargo fueron abatidas por factores ambientales adversos, se generaron crisis sociales y ello destruyó algunas culturas mucho antes de la llegada de los españoles.





05 diciembre 2018

Mesoamérica

Conformada por la zona sur de México y el Noroeste de América Central, es conocida como la cuna de la civilización mesoamericana; en este territorio se pueden ubicar una serie de culturas muy entrelazadas en sus rasgos sociales y culturales, se crearon estados con sus respectivos gobernantes, se desarrolló una arquitectura monumental, se usaron calendarios tanto para rituales religiosos como civiles para el pueblo en general, se desarrolló la escritura, la agricultura que tenía como principal producto al maíz; se podría decir que este periodo ha sido el más investigado por los actuales científicos porque ha dejado grandes vestigios, incluso da cuenta del surgimiento de la cerámica en el año 2500 a. C.; estas civilizaciones fueron destruidas y sometidas por la llegada de los españoles.






Aridoamérica


Zona geográfica árida que se extiende desde los desiertos del norte de México hasta el trópico de Cáncer, en esta zona aparecieron pueblos nómadas y las culturas no tuvieron mucho crecimiento demográfico ni tecnológico, en esta zona también están considerados los estados de Texas, las Montañas Rocosas y California; como es evidente, dado el lugar se podría decir que no se han encontrado grandes vestigios culturales pero está claro para todos los arqueólogos e historiadores que esto no significa que no haya existido cultura sino que prácticamente se ha perdido o es casi imposible investigarla a profundidad.






Superáreas Culturales de la Prehistoria de México


Según el postulado de Julian Steward y Paul Kirchhoff, las culturas prehispánicas de México forman parte de tres superáreas:

Aridoamérica: zona geográfica árida que se extiende desde los desiertos del norte de México hasta el trópico de Cáncer, en esta zona aparecieron pueblos nómadas y las culturas no tuvieron mucho crecimiento demográfico ni tecnológico, en esta zona también están considerados los estados de Texas, las Montañas Rocosas y California; como es evidente, dado el lugar se podría decir que no se han encontrado grandes vestigios culturales pero está claro para todos los arqueólogos e historiadores que esto no significa que no haya existido cultura sino que prácticamente se ha perdido o es casi imposible investigarla a profundidad. Ver más...



Mesoamérica: conformada por la zona sur de México y el Noroeste de América Central, es conocida como la cuna de la civilización mesoamericana; en este territorio se pueden ubicar una serie de culturas muy entrelazadas en sus rasgos sociales y culturales, se crearon estados con sus respectivos gobernantes, se desarrolló una arquitectura monumental, se usaron calendarios tanto para rituales religiosos como civiles para el pueblo en general, se desarrolló la escritura, la agricultura que tenía como principal producto al maíz; se podría decir que este periodo ha sido el más investigado por los actuales científicos porque ha dejado grandes vestigios, incluso da cuenta del surgimiento de la cerámica en el año 2500 a. C.; estas civilizaciones fueron destruidas y sometidas por la llegada de los españoles. Ver más...



Oasisamérica: se formó por la sedenterización producida en los pueblos aridoamericanos en el Norte de Mexico y la Gran Cuenca del suroeste de los actuales Estados Unidos; estos pueblos se relacionaron con la zona de Mesoamérica desde la antigüedad, pero resulta que en el siglo VII recién se volvieron sociedades sedentarias, y por supuesto, sus relaciones sociales se volvieron más complejas, dichos pueblos estuvieron conformados por agricultores los que aprovecharon los granos ya domesticados por otras culturas, salvo algunos productos como el frijol tépari y otros pocos, estas culturas sin embargo fueron abatidas por factores ambientales adversos, se generaron crisis sociales y ello destruyó algunas culturas mucho antes de la llegada de los españoles. Ver más...








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...