Ver más...a) Culturas Orientales.- Destacan la cultura Mesopotamia y Egipto asentadas en el norte de África; Fenicia, Hebrea y Persa asentadas en el cercano oriente; China e Hindú en el lejano oriente.b) Culturas Occidentales.- se desarrollaron en Europa, destaca la cultura Grecia y Roma.
Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®
29 agosto 2012
Edad Antigua
Cultura Caldeo – Asiria
La Cultura Caldeo - Asiria o Cultura Mesopotamia Se desarrolló al sur oeste de Asia, en la meseta de Mesopotamia que significa país entre ríos, es porque estaba ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, los cuales tienen su origen en el Monte Armenios.
Límites y regiones de la cultura Caldeo – Asiria
Organización Política, social y económica de la cultura Caldeo –Asiria
Manifestaciones culturales de la Cultura Caldeo - Asiria
Cultura Mesopotamia
Organización Política, social y económica de la Cultura Mesopotamia
Manifestaciones culturales de la Cultura Mesopotamia
Cultura Egipcia
Cultura Griega
Grecia continental y peninsularGrecia InsularGrecia Jónica
El periodo arcaico o primitivo, llamado también época homérica.El periodo clásico o de apogeo, fue el momento en el cual se dieron las Guerras Médicas.El periodo helenístico, se extiende desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia.
Atenas
El siglo de Pericles
Manifestaciones culturales de la Cultura Mesopotamia
Arquitectura de la Cultura Mesopotamia
Manifestaciones culturales de la Cultura Caldeo - Asiria
Cultura Romana
Fue fundada a orillas del rio Tíber en el Lacio por Rómulo en el año 753 a.C.; se extendió por la península itálica, la cual está caracterizada por la presencia de los Montes Apeninos.
La Cultura romana se convirtió en la Cultura que controlo a Europa, lo cual permitió dejar su influencia para futuras culturas, sus aportes son muchos tales como el idioma latín que se convirtió en el padre de otros idiomas; otro aporte importante fue el derecho romano, que permitió la administración de la justicia; las estrategias militares; y sobre todo su arquitectura ya que hicieron uso de los arcos, la bóveda, la cúpula y la columna.
La Monarquía Romana desde el año 753 a.C. hasta el 509 a.C.
La Republica Romana desde el año 509 a.C. hasta el 29 a.C.
El Imperio Romano desde el 29 a.C. hasta el 476 d.C.
Esparta
Ubicada al sur a orillas del rio Eurotas, en el área del Peloponeso, entre los montes de Parnon y Taigeto, en un estrecho valle.
Esparta tenía una organización política conformada por:
El Licurgo, el cual estaba encargado de la organización del estado espartano.Socialmente los espartanos tenían una organización dada por:
La reyesia dual, eran dos reyes de familias antagónicas
El senado.- eran los encargados de dictar las leyes
La asamblea.- eran los encargados de aprobar las leyes
Éforos.- los verdaderos gobernantes
Los espartanos.- eran los de clase superiorEsparta tuvo una organización económica en la cual había gran desigualdad en las clases sociales, y las tierras del estado le pertenecían a los espartanos y a los periecos.
Los periecos o laconios.- eran comerciantes, agricultores y artesanos.
Los Ilotas.- eran los ciervos.
La educación Espartana
Arquitectura de la Cultura Caldeo - Asiria
Arquitectura de la Cultura Mesopotamia
Arquitectura de la Cultura Egipcia
28 agosto 2012
Límites y regiones de la cultura Caldeo – Asiria
Ver más...La alta Mesopotamia o Asiria, de suelos áridos y montañosos, estaba ubicada al norte, en esta región se entrenaban y formaban a los guerreros, tuvo como capital a Nínive que se encuentra a orillas del rio Tigris.La Mesopotamia central o Babilonia, logró un gran florecimiento en el reinado de Hammurabi.La baja Mesopotamia o Caldea, una zona llana, arenosa y fecunda, ubicada al sur, en esta zona floreció la agricultura, y su capital era babilonia y estaba a orillas del rio Éufrates.
Organización Política, social y económica de la cultura Caldeo –Asiria
La cultura Caldeo – Asiria tuvo cuatro periodos de desarrollo:
El periodo sumerio o acadio de 4000 años a.C. hasta 2000 años a.C.Su organización política fue monárquica, los reyes asirios tuvieron una forma de gobierno militarista, por otro lado los reyes caldeos tuvieron una política más humanista y menos despótica, este fue el estado donde creció el profeta Abraham.
Época del primer imperio babilónico de 2000 años a.C. hasta 1200 años a.C.
La época del imperio asirio de 1200 años a.C. hasta 625 años a.C.
Época del segundo imperio babilónico de 625 años a.C. hasta 533 años a.C.
Existieron cuatro clases sociales: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos.
La cultura caldeo – asiria económicamente dependía de actividades como la agricultura, la cual fue desarrollada con mucho éxito y se convirtió en la riqueza principal de los caldeos y secundariamente la artesanía; los asirios se dedicaron al pastoreo.
Esta cultura se dedicó a la industria, fabricaron telas, armas y joyas; el comercio también alcanzo un gran desarrollo en las zonas de India y Chipre.
Límites y regiones de la Cultura Mesopotamia
La alta Mesopotamia o Asiria, de suelos áridos y montañosos, estaba ubicada al norte, en esta región se entrenaban y formaban a los guerreros, tuvo como capital a Nínive que se encuentra a orillas del rio Tigris.La Mesopotamia central o Babilonia, logro un gran florecimiento en el reinado de Hammurabi.
La baja Mesopotamia o Caldea, una zona llana, arenosa y fecunda, ubicada al sur, en esta zona floreció la agricultura, y su capital era babilonia y estaba a orillas del rio Éufrates.
Organización Política, social y económica de la Cultura Mesopotamia
La cultura Caldeo – Asiria tuvo cuatro periodos de desarrollo:
El periodo sumerio o acadio de 4000 años a.C. hasta 2000 años a.C.Su organización política fue monárquica, los reyes asirios tuvieron una forma de gobierno militarista, por otro lado los reyes caldeos tuvieron una política más humanista y menos despótica, este fue el estado donde creció el profeta Abraham.
Época del primer imperio babilónico de 2000 años a.C. hasta 1200 años a.C.
La época del imperio asirio de 1200 años a.C. hasta 625 años a.C.
Época del segundo imperio babilónico de 625 años a.C. hasta 533 años a.C.
Existieron cuatro clases sociales: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos.
La cultura caldeo – asiria económicamente dependía de actividades como la agricultura, la cual fue desarrollada con mucho éxito y se convirtió en la riqueza principal de los caldeos y secundariamente la artesanía; los asirios se dedicaron al pastoreo.
Esta cultura se dedicó a la industria, fabricaron telas, armas y joyas; el comercio también alcanzo un gran desarrollo en las zonas de India y Chipre.
Límites y Regiones de la Cultura Egipcia
Esta cultura limitaba al norte con el Mar Mediterráneo, por el este con el mar rojo y el istmo de Suez, al sur con el Desierto de Nubia y al oeste con el desierto de Libia.
Estuvo conformado por dos regiones:
Alto Egipto.- era una zona conformada por valles, ubicada al lado sur, era una región estrecha y larga, iniciaba en Asuán hasta el Cairo, en esta zona hay cataratas, y su capital era la ciudad de Tebas.
Bajo Egipto.- era una zona conformada por la delta del rio Nilo, estaba al lado norte, iniciaba en el Cairo y terminaba en la desembocadura del rio al mar Mediterráneo. Menfis se transformó en la ciudad más importante.
Organización política y social de la Cultura Egipcia
Periodo Legendario.- fue el periodo de formación de la Cultura Egipcia, su pueblo se encontraba disperso.Su organización política estuvo conformada por un gobierno monárquico, absolutista y teocrático, en el gobierno habían funcionarios y auxiliares, conformados por:
Periodo Tinita.- su capital era en Tinis, el primero en llamarse faraón fue Menes y unifico el alto y bajo Egipto.
Periodo Mefítico.- la capital se cambió a Menfis, y se construyeron las grandiosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerino
Periodo de apogeo.- su capital estaba ubicada en Tebas.
Periodo de decadencia.- fue invadida por los Persas, griegos y Romanos.
Capataz real.- el cual estaba encargado de vigilar a los agricultores.Había una gran desigualdad y muchos estratos sociales, su sociedad se dividía en dos grupos claramente diferenciados:
Escribas.- eran los que llevaban las cuentas del estado Egipcio, eran una especie de contadores.
El gran visir.- estaba encargado de controlar las provincias las cuales eran denominadas “Nomos”, estos eran intermediarios entre el faraón y las demás autoridades.
El jefe del sello real.- era el encargado de controlar los ingresos y egresos del estado.
Clase privilegiada.- conformada por los faraones, los nobles, los sacerdotes, los escribas y guerreros de renombre.Ver más...
Clase no privilegiada.- conformada por el pueblo y los esclavos.
La economía de la Cultura Egipcia
Se desarrolló actividades económicas como:
La agricultura llego a ser muy productiva.Ver más...
Contaron con recursos naturales abundantes
Desarrollaron un monopolio estatal de comercio exterior.
No desarrollaron un sistema monetario
Su metalurgia estuvo orientada sobre todo al bronce y al cobre
Contaron con riquezas como el oro de Sudan y la plata de Asia
Tuvieron un desarrollo manufacturero muy reducido.
Domesticaron y criaron muchos animales
Conocieron el vidrio
La construcción pública avanzó como un sector dinámico.
Manifestaciones culturales de la Cultura Egipcia
Arquitectura: fueron maestros en este arte, tenían la idea de que sus monumentos debían representar la eternidad, y construyeron pirámides para las tumbas de los faraones, siendo las más famosas las de Keops, Kefrén y Micerino; y están localizadas en Giseth en el Cairo; también construyeron mastabas que estaban hechas para los nobles; las familias ricas de Egipto enterraban a sus muertos en Hipogeos o tumbas subterráneas; los Egipcios también construyeron templos como los de Karnak y Luxor en la ciudad de Tebas.Ver más...
Astronomía.- desarrollaron un calendario con 365 días basándose en la traslación de la tierra alrededor del sol, también observaron a los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, y Saturno.
Escultura.- su escultura carecía de rasgos psicológicos y era muy rígida, entre sus construcciones más famosas es la esfinge de Giseth de 75 metros de longitud y 25 metros de alto, también destacan los colosos de Mnemón de Tebas.Ver más...
Escritura.- El descubrimiento de la piedra roseta en 1799 permitió que se pueda descifrar la escritura Egipcia, esto lo hizo el investigador francés Jean Francois Champollion en 1822.
La piedra fue encontrada en la delta del rio Nilo por soldados franceses que acompañaron a Napoleón en la conquista de Egipto, la piedra contenía un texto muy antiguo, se cree que del siglo II a.C. y está escrito en jeroglífico, en demótico y con características griegas.Ver más...
Ver más...Jeroglífica.- que fue usada por los escribas, la cual era muy difícil de interpretar, fue descifrado por Champollion en 1832.Ver más...
Matemáticas.- los egipcios son considerados los fundadores dela aritmética y geometría, fueron los creadores del sistema decimal y sexagesimalVer más...
Medicina.- estudiaron el funcionamiento del corazón, las pulsaciones y lograron diagnosticar algunas enfermedades.Ver más...
Religión.- fueron politeístas, antropomorfistas y zoomorfistas, sus dioses más importantes eran:
Isis.- la esposa de Osiris, representaba la luna.
Además rindieron culto a los muertos y a algunos animales que consideraban sagrados como el Buey Apis
Ver más...
La educación Espartana
Cuando un espartano nacía, inmediatamente era sometido a un examen físico, si tenía un defecto que tarde o temprano se convierta en una carga para la patria, se les arrojaba al vacío desde lo alto del Monte de Taigeto.
Al cumplir los niños siete años de edad, eran separados de su familia, y junto con otros niños eran sometidos a una rígida educación la cual tenía como finalidad convertirlos en guerreros maravillosos.
Una vez terminada su educación, los espartanos pasaban la mayor parte de su vida recluidos en cuarteles, los grandes valores de los espartanos eran: el coraje, el valor, la obediencia, y el espíritu de sacrificio.
La filosofía de la educación para los espartanos era formar a los mejores soldados del mundo, los niños eran entregados al estado desde los 7 años, el Grupo de los Gramistas les enseñaba educación intelectual, y el Grupo de los Paidónomo les enseñaba educación física y moral; a los 17 años entraban al ejercito u Hoplita.
Atenas
Ubicada entre los ríos Sifiso e Iliso, en la península de Ática
Atenas en su organización política se dividió en poderes:
Poder ejecutivo, llamado el ArcontadoAtenas tenía organización social conformada por los ciudadanos, los metecos o extranjeros y los esclavos.
Poder legislativo, el senado y la asamblea popular.
Poder judicial, el areópago.
Económicamente Atenas favoreció a la gente pobre, limito los latifundios y entrego tierras a los campesinos.
La educación en Atenas era muy diferente a la de otros pueblos de la antigüedad, ellos buscaban formar hombres libres, perfectos de cuerpo y alma; dicha educación iniciaba a los cuatro años y concluía a los 18 en la cual se ingresaba al servicio militar obligatorio o Efebos.
Un acontecimiento importante en la historia de Atenas y de Grecia fue el enfrentamiento con los Medos-persas, más conocido como las guerras médicas, y se desarrollaron en tres etapas:
La batalla de maratón
Batalla de Termopilas y Batalla de Salaminas
La Confederación de DELOS formada por Arístides
El siglo de Pericles
Después de las guerras medicas Atenas logro un gran desarrollo sobre Esparta, lo que llevo a que imponga el olímpico en inicie varias reformas.
Durante este periodo hubo un desarrollo en:
Arquitectura.- construyeron grandes y maravillosos monumentos de una variedad de estilos tales como: dórico, jónico y corintio; entre ellos destaca el Partenón.Ver más...
La Monarquía Romana
Desde el año 753 a.C. hasta el 509 a.C.
Roma estuvo gobernada bajo la dinastía Latina y Etrusca, estaban organizados políticamente de la siguiente manera:
Rey, era la suprema autoridad.
Asamblea popular, en ella se dan los comicios.
El senado, conformado por 300 ancianos llamados “Los Patricios”
Ver más...En Roma tenían claro que la familia era la base de la organización social y política del estado, y diferenciaron sus clases sociales:
Los patricios.- eran los descendientes de familias nobles antiguasEn tiempos de la monarquía romana dependían de actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio; las batallas le dieron tierra a Roma, lo que dio lugar a la Ager Publicus que eran las tierras de los enemigos vencidos.
Los plebeyos.- carecían de derechos, eran la clase social más abundante.
Los clientes.- eran hombres libres pero pobres.
Los libertos.- eran los esclavos liberados.
Los esclavos.- carecían de derechos.
La Republica Romana
Desde el año 509 a.C. hasta el 29 a.C.
Roma crece de una manera exorbitante lo cual la convierte en una potencia del mundo antiguo, su organización política cambio dando lugar a instituciones públicas que se encargaban del gobierno:
- Los cónsules.- encargados del gobierno.
- Senado.- consultaban y asesoraban.
- La asamblea.- curiales, centuriales y friables.
- Los censores.- cuantificaban la población, hacían censos.
- Los cuestores.- encargados de cobrar impuestos.
- Pretores.- administradores de justicia.
En esta etapa se dieron variadas luchas sociales entre patricios y plebeyos, se dieron también las guerras púnicas en las cuales Roma pudo vencer a Cartago; luego se dieron guerras civiles dando lugar al primer triunvirato, es decir tres gobernantes o cónsules eran Pompeyo, Julio Cesar y Craso; al ser asesinado Julio Cesar se dio lugar al segundo Triunvirato conformado por Antonio, Octavio y Lépido.
El Imperio Romano
La Dinastía Han Oriental - China
la dinastía Han – China
El Emperador Chino Wudi
Gobernó por cincuenta años, inició su periodo en el año 140 a.C., su gobierno fue de tipo autócrata, luchó contra la aristocracia, y creó el sistema judicial. En el año 165 a.C. los xiongnu expulsaron del Gansu a los Yuezhi, que tal vez era un pueblo indoeuropeo; por ello Wudi se enfrento contra los Xiongnu, para ello hizo una alianza militar con los Yuezhi en el 138 a.C., sin embargo fracasó.
Wudi logró muchas victorias como la de Mongolia, la de Asia Central y la de Corea; entre los años 127 a.C. y 117 a.C. lograron tomar posesión del Ganzu, y de esta manera incorporaron al imperio las hordas de Xiongnu que se hallaban en la región.
Wudi se extendió al sur y logró conquistar los reinos de Nanyue y Dian, y avanzaron por el norte hasta las actuales tierras de Vietnam, lograron también extenderse hasta la zona de las llanura en Manchú en la cuenca del Liaoche y también al norte de Corea, cuando Wudi murió en el año 87 a.C. el imperio chino tenía la mayor extensión de su historia.
PERSEVERAR EN NUESTRO AMOR
- Bueno, pero antes, quisiera saber cuál es su apellido - dijo mi madre poniéndose de pie.
- Soy Wendy Rodríguez, - dijo mi amor poniéndose de pie - y estoy muy orgullosa de conocer a la familia de Rafael, son mucho más de lo que esperaba, realmente se puede sentir un ambiente familiar.
- ¿Son de los Rodríguez de Zaragoza? - preguntó mi madre que aún se mantenía de pie.
- Salud - dije yo levantando mi copa, poniéndome de pie y con una sonrisa trate de interrumpir la bochornosa pregunta de mi madre.
- ¡Qué vergüenza!, - dijo mi padre poniéndose de pie con un gesto de indignación - ¿cómo se te ocurre interrumpir a tu madre?, por favor, ¿Podría responder la pregunta?.
- No, no soy de Zaragoza, soy del Callao - dijo Wendy tomándolo a la broma.
- Salud - dije yo sonriendo, y me bebí ese trago amargo, sabia que algo terrible estaba por suceder.
- No permitiré que te cases con una mujer cualquiera - dijo mi madre dirigiéndose a mi.Yo me preocupé, Wendy estaba muy asustada ante la reacción de mi madre, mi padre se sumó al espectáculo...
- Mira lo que le causas a tu madre - dijo mi padre abrazando a mi madre y sin quitarme su mirada de mis ojos - ¿Como se te ocurre traer a una cualquiera y presentarla como tu novia?
- Yo te amo, - le dije a través del teléfono - Eres el amor de mi vida, y muchas verdades a veces duelen como el fuego mismo sobre la piel, lo que te estoy diciendo lo trato de decir de la manera más simple que puedo, pero sé que mis argumentos son muy difíciles de escuchar; mi familia es de renombrado apellido, racistas hasta los huesos, se gastan vanidad creyéndose descendientes de los nobles de España; pero mi amor por ti no es por tu familia, mi amor por ti es porque me siento solo sin tu compañía, porque mi vida pierde su sentido, porque dejo de soñar si te vas, porque mi deseo más grande en la vida es hacerte feliz aún si es necesario alejarme de mi familia.De pronto, una voz muy suave y a la vez temblorosa al parecer por el llanto me contesta...
- Tu familia no me quiere, así no podremos ser felices - dijo Wendy levantando el teléfono.Sentí felicidad de escuchar otra vez su voz, las lágrimas salían de mis ojos imparables con tan solo imaginar mi vida sin ella.
- Voy a ir a tu casa, y hablaremos, - le dije - ¿me recibirías?
Dedicado al amor de mi vida, Katy fue muy triste saber que lloras, después de eso siento que te amo más…
Historias de Amor.
Himno a “Los Gigantes del Cenepa”
Santa Rosa de Lima
26 agosto 2012
EL VIAJE QUE CAMBIO MI VIDA
Historias de Amor.
LA IMAGEN DE MI PARED
TODO MI FUTURO
Historias de Amor.
24 agosto 2012
Sigue la vida
Historias de Amor
La Prehistoria
Da clic para seguir el vínculo:
Periodo Eolítico
Edad de Piedra
Periodo Eneolítico o Calcolítico
Edad de los Metales
Prehistoria en el Perú
Edad de Piedra
Se manifiesta con el uso de la piedra como herramienta, esto se da durante tres etapas:
El paleolítico, el mesolítico y el neolítico
Da clic para seguir el vínculo:
Edad de los Metales
La Edad de los Metales significó que el hombre pudo manipular los metales para la fabricación de herramientas y utensilios más resistentes y duraderos.
Da clic para seguir el vínculo:
Cultura Mochica
Cultura Wari
Cultura Chavín
Cultura Paracas
Mesolítico o Arcaico Inferior Peruano
Neolítico o Arcaico Superior Peruano
Buscar en este blog
Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos
Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...
