Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®
31 marzo 2014
MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
ANOMALÍAS DE LA MEMORIA
La amnesia puede ser de varios tipos, uno de ellos es la amnesia retrógrada que es la más rara, se caracteriza porque quien la padece no recuerda su vida antes de la lesión; y la amnesia anterógrada, que es la más común y grave, el que la padece es capaz de recordar su pasado pero no logra aprender nada nuevo.
Dicha Paramnesia, se puede presentar en dos formas:
■ Fenómeno de “Deja Vu” o lo Ya Visto.- se le puede describir como la sensación o ilusión de que está ocurriendo algo o viendo algo ya vivido o visto anteriormente, no obstante es solo una ilusión o situación que no ha ocurrido.
■ Fenómeno de “Jamáis Vu” o lo Nunca Visto.- se le puede describir como una anomalía en el proceso de reconocer o recordar una situación ya vivida, se presenta cuando la persona no recuerda ni aun viendo directamente un objeto o una situación.
LA AMNESIA
La amnesia puede ser de varios tipos, uno de ellos es la amnesia retrógrada que es la más rara, se caracteriza porque quien la padece no recuerda su vida antes de la lesión; y la amnesia anterógrada, que es la más común y grave, el que la padece es capaz de recordar su pasado pero no logra aprender nada nuevo.
LA HIPERMNESIA
LA PARAMNESIA
Fenómeno de “Deja Vu” o lo Ya Visto
Fenómeno de “Jamáis Vu” o lo Nunca Visto
LA INTELIGENCIA
Se define como inteligencia a la capacidad que tiene el hombre para razonar, entender, juzgar, y criticar debidamente, de tal modo que pueda adaptarse y hacerle frente al mundo que lo rodea. Inteligencia también puede ser considerada como el rendimiento general del mecanismo mental. Su característica fundamental es que se enfoca en resolver problemas nuevos.
Da clic para seguir el vínculo:
EL DESARROLLO INTELECTUAL
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA
EL DESARROLLO INTELECTUAL
ETAPA
|
EDAD
|
CARACTERÍSTICAS
|
SENSORIO MOTRIZ
|
0 – 2
|
Logra un desarrollo a partir de acciones reflejas a esquemas conductuales más complejos.
Genera un desarrollo del pensamiento a través de los sentidos y los movimientos.
Empieza a Imita posturas simples y gestos. Alcanza la noción de permanencia del objeto.
|
PRE OPERACIONAL
|
2 – 7
|
El pensamiento que posee aún es pre - lógico
Se generan las primeras formas de lenguaje.
Marcada Imitación diferida (complejo del mono).
Se manifiesta un Egocentrismo cognitivo, Animismo, Artificialismo e Irreversibilidad.
|
OPERACIONES CONCRETAS
|
7 – 12
|
Desarrolla un Pensamiento reversible y concreto.
Puede desarrollar operaciones lógicas: clasificación, seriación, y conservación.
|
OPERACIONES FORMALES
|
12 en adelante
|
Se desarrolla un Pensamiento abstracto y probabilístico.
Se manifiesta un claro Razonamiento hipotético y deductivo.
Máximo desarrollo del lenguaje y Lenguaje metafórico.
|
30 marzo 2014
FORMAS DE EVALUAR UN TEST DE INTELIGENCIA
Para obtener una medida del grado de desarrollo de la inteligencia se utilizan los denominados "Test de Inteligencia". Para determinar cuál es la capacidad intelectual de un sujeto se hace uso de la fórmula del coeficiente intelectual:
Ejemplo:
Un joven de 14 años (EC = 14), obtiene una puntuación de una edad mental de 14 años (EM = 14), tiene un Coeficiente Intelectual de 100.
Da clic para seguir el vínculo:
MEDIDA DE LA INTELIGENCIA
Edad Mental (E.M.)
Para obtener la Edad mental se realiza un test al individuo, de acuerdo al rendimiento de la inteligencia obtenida, ser dan los resultados (el resultado de dicho test se da en años y meses).
Da clic para seguir el vínculo:
MEDIDA DE LA INTELIGENCIA
Edad Cronológica (E.C.)
Cociente Intelectual (C.I.)
Es un valor numérico que simboliza el grado de inteligencia y es determinado a partir de puntajes en un test de inteligencia. Este puntaje indica que obtener 100 es la inteligencia promedio de un individuo.
Da clic para seguir el vínculo:
MEDIDA DE LA INTELIGENCIA
CLASIFICACIÓN DE TERMAN Y MERRIL
Superior a 140 Genio
120 - 139 Inteligencia muy superior
110 - 119 Inteligencia superior
90 - 109 Inteligencia normal
80 - 89 Torpeza mental
70 - 79 Deficiencia mental
50 - 69 Deficiencia mental definida
25 - 49 Retardo mental severo
0 - 24 Retardo mental profundo
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Fue en 1983 que el psicólogo Suizo HOWARD GARDNER, mediante sus postulados amplió el concepto de THURSTONE, mostrando de esta manera que existen diversos tipos de inteligencia a los cuales les llamó, la teoría de Inteligencias Múltiples.
Inteligencia Lingüística: es la inteligencia que tiene el individuo para las habilidades verbales: La tienen los escritores, ya sean narradores, poetas, redactores, etc. Utiliza ambos hemisferios del cerebro.
Inteligencia Musical: es la inteligencia que está centrada en las habilidades rítmicas, melódicas, etc. es por naturaleza la habilidad de los compositores, cantantes, músicos, etc.
Inteligencia lógico - matemática: es la inteligencia que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Esta capacidad la poseen los científicos. Proviene del desarrollo del pensamiento en el hemisferio lógico –izquierdo del cerebro, históricamente test como los de Terman y Merril solo se basaban en este tipo de inteligencia para hacer sus evaluaciones de inteligencia.
Inteligencia espacial: es la inteligencia que le da la capacidad al individuo de formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, esta inteligencia es propia de los arquitectos, los marineros, los escultores, los ingenieros, los decoradores, etc.
Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que nos permite entender a los demás, y persuadirlos de realizar una u otra tarea; la solemos encontrar en profesores, los vendedores, políticos, terapeutas, etc.
Inteligencia intrapersonal: es la inteligencia que nos permite entendernos a nosotros mismos. Sin embargo, no está orientada a ninguna actividad concreta. Corresponde a los teólogos, filósofos, psicólogos, etc.
Inteligencia cinestésico - corporal: es la inteligencia que nos da la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Esta es la inteligencia de los artesanos, los deportistas, los cirujanos, los bailarines, etc.
Inteligencia naturalista o ecológica: es la inteligencia que utilizamos cuando observamos y estudiamos naturaleza. Es propia de los ecologistas, los biólogos, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
LA INTELIGENCIA
Inteligencia Lingüística
Es la inteligencia que tiene el individuo para las habilidades verbales: La tienen los escritores, ya sean narradores, poetas, redactores, etc. Utiliza ambos hemisferios del cerebro.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia Musical
Es la inteligencia que está centrada en las habilidades rítmicas, melódicas, etc. es por naturaleza la habilidad de los compositores, cantantes, músicos, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia Lógico – Matemática
Es la inteligencia que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Esta capacidad la poseen los científicos. Proviene del desarrollo del pensamiento en el hemisferio lógico –izquierdo del cerebro, históricamente test como los de Terman y Merril solo se basaban en este tipo de inteligencia para hacer sus evaluaciones de inteligencia.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia espacial
Es la inteligencia que le da la capacidad al individuo de formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, esta inteligencia es propia de los arquitectos, los marineros, los escultores, los ingenieros, los decoradores, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia interpersonal
Es la inteligencia que nos permite entender a los demás, y persuadirlos de realizar una u otra tarea; la solemos encontrar en profesores, los vendedores, políticos, terapeutas, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia intrapersonal
Es la inteligencia que nos permite entendernos a nosotros mismos. Sin embargo, no está orientada a ninguna actividad concreta. Corresponde a los teólogos, filósofos, psicólogos, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia cinestésico – corporal
Es la inteligencia que nos da la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Esta es la inteligencia de los artesanos, los deportistas, los cirujanos, los bailarines, etc.
Da clic para seguir los vínculos:
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia naturalista o ecológica
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Fue estudiada por el autor norteamericano DANIEL GOLEMAN quien la definió como la capacidad de comunicar y expresar nuestros sentimientos, la capacidad de auto motivarnos, y de perseverar a pesar de las frustración o de las decepciones, capacidad de manejar adecuadamente nuestras emociones desarrollando el autocontrol, de regular nuestro ánimo y tener la capacidad de enfatizar y confiar en los demás desarrollando de esta manera un buen manejo de relaciones interpersonales, Goleman aseguró que el cociente intelectual elevado no asegura el éxito profesional.
En relación a los genes, la herencia biológica no es la que determina la inteligencia emocional, tampoco es desarrollada del todo en la infancia, sino que es aprendida en mayor proporción a medida que avanzamos por la vida y tenemos nuevas experiencias, nuestra aptitud continua creciendo, así que nos auto - motivamos y afinamos nuestra habilidad social y empática.
La inteligencia emocional no tiene dependencia con el corazón, sino que hace uso de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que nuestro sistema límbico es un sistema primitivo y depende de la capacidad que nosotros tenemos de supeditarlo a un cerebro más desarrollado que nos permite tener control sobre este, entre más rápidas sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho más inteligencia emotiva tendremos.
Par lograr las conexiones tendremos que crear hábitos positivos sobre las emociones, lo que lograra nuestras sinapsis mentales sean mejores y más rápidas
Da clic para seguir los vínculos:
LA INTELIGENCIA
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La importancia de la inteligencia emocional radica en que nos permite tener equilibrio en nuestras reacciones emocionales, nos permite saber controlar nuestras emociones y sentimientos, de esta manera conocernos mejor y poder auto-motivarnos.
Nos permite ser mejores personas, que logramos nuestros objetivos dentro de nuestras relaciones tanto en la vida personal como profesional.
La finalidad de la inteligencia emocional es lograr una personalidad madura, que a su vez depende de un conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos permiten ser únicos y originales.
Da clic para seguir los vínculos:
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LOS PROCESOS AFECTIVOS
Los procesos afectivos son un conjunto de procesos psicológicos que tienen un carácter psicosomático y son experimentados íntimamente. Son producto de la correspondencia entre las necesidades que tiene el sujeto con su entorno.
En el ser humano hay una gran variedad de manifestaciones afectivas tales como: sentimientos, emociones, estados de ánimo y pasiones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE INTIMIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE POLARIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE INTENSIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE PROFUNDIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE NIVEL O JERARQUÍA DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE TEMPORALIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE INTENCIONALIDAD DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
CARACTERÍSTICA DE AMPLITUD O DIFUSIÓN DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
MANIFESTACIONES AFECTIVAS
EMOCIONES
DEFINICIÓN DE LAS EMOCIONES
Una emoción como manifestación afectiva, es un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva (mental) al ambiente que además viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, y que son influenciados por la experiencia. Las emociones contienen una función adaptativa de nuestro organismo al medio ambiente.
Al tener una emoción en la mayoría de veces intervienen unos conjuntos de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, las cuales utilizamos para valorar una situación concreta y, que finalmente influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES
· Tienen corta duración.· Pueden tener una gran intensidad.· Son capaces de generar cambios fisiológicos significativos.· se producen con la aparición de un estímulo en una situación específica, por ello se dice que son circunstanciales.· Son comunes en el hombre y los animales.
CATEGORÍAS BÁSICAS DE LAS EMOCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
COMPONENTES DE LAS EMOCIONES
TEORÍAS DE LAS EMOCIONES
TEORÍA FISIOLÓGICA DE JAMES - LANGE
Además, presenta la siguiente secuencia en la cual se dan los aspectos desarrollados bajo la influencia emocional.
La percepción del estímulo.
La alteración orgánica.
La toma de conciencia de la emoción.
TEORÍA DE CANNON- BARD
TEORÍA DE SCHACHTER Y SINGER
LOS SENTIMIENTOS
DEFINICIÓN.- se les puede definir como los procesos afectivos que son relativamente más estables, menos intensos, pero más duraderos y adquiridos en el proceso de socialización y que son experimentados solo por seres humanos.
En su mayoría los sentimientos son profundos, porque amamos, envidiamos, odiamos, admiramos a las personas relacionadas con acontecimientos importantes o resaltantes en nuestra vida.
Da clic para seguir el vínculo:
MANIFESTACIONES AFECTIVAS
DEFINICIÓN DE LAS PASIONES
CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIMIENTOS
Promueven conductas.
Son subjetivos ya que dependen de la conciencia de cada sujeto.
Se manifiestan en forma paulatina.
Son propios de los seres humanos.
LAS PASIONES
APRENDIZAJE ACTITUDINAL
CLASES DE PASIONES
PASIONES INFERIORES
Son aquellas que impiden u obstaculizan la evolución personal y social del individuo. Algunos ejemplos pueden estar dados por la Pasión desmedida por el poder, los deseos de obtener la fama, la riqueza de ufanes individuales y arribistas, la lujuria, etc.
Ver más...
PASIONES SUPERIORES
Están direccionadas al desarrollo personal y moral del individuo; y su grado valorativo proviene del grupo social.
Se pueden citar algunos ejemplos como la Pasión de la música, por la profesión, el nacionalismo, la pasión por la ciencia, la pasión por la humanidad.
Ver más...
TIPOS DE APRENDIZAJE
Se puede definir como la adquisición de movimientos físicos secuenciales y coordinados. En un principio puede realizarte conscientemente y sin mucha destreza, pero, la constancia del ejercicio determina que finalmente se realice automáticamente y con destreza; y solo en aquel momento se habrá convertido en un hábito motor. Ejemplo: tocar la guitarra, escribir en el teclado.
Ver más...
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
El aprendizaje cognoscitivo se realiza un proceso mental con el cual se adquieren conocimientos y estrategias para problemas que están involucrados con los procesos de discernimiento.
Ejemplo: conjunto de datos para llegar a una dirección, aprender las operaciones básicas de la lógica.
Ver más...
APRENDIZAJE ACTITUDINAL
El aprendizaje actitudinal está basado fundamentalmente en los prejuicios, motivaciones, preferencias, actos discriminatorios, etc. Este aprendizaje puede tener un carácter positivo o negativo. Ejemplo: el machismo, la solidaridad, etc.
Ver más...
APRENDIZAJE AFECTIVO
El aprendizaje afectivo es un proceso por el cual se modifican o se adquieren afectos y también las formas como expresamos dichos afectos con determinadas personas u objetos.
Ejemplo: el amor paternal, el amor filial.
Ver más...
APRENDIZAJE SOCIAL
El aprendizaje social es un proceso en el cual se agregan a los conocimientos las normas sociales, costumbres e ideología de determinada sociedad.
Ejemplo: las normas, valores y principios de convivencia.
Ver más...
APRENDIZAJE MOTOR
Se puede definir como la adquisición de movimientos físicos secuenciales y coordinados. En un principio puede realizarte conscientemente y sin mucha destreza, pero, la constancia del ejercicio determina que finalmente se realice automáticamente y con destreza; y solo en aquel momento se habrá convertido en un hábito motor. Ejemplo: tocar la guitarra, escribir en el teclado.
Da clic para seguir el vínculo:
TIPOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
El aprendizaje cognoscitivo se realiza un proceso mental con el cual se adquieren conocimientos y estrategias para problemas que están involucrados con los procesos de discernimiento.
Ejemplo: conjunto de datos para llegar a una dirección, aprender las operaciones básicas de la lógica.
Da clic para seguir el vínculo:
TIPOS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LAS PASIONES
Quien esta apasionado genera en sí mismo una enorme fuerza de voluntad para esforzarse y desarrollar todo lo que contribuye a satisfacer su pasión.
Dicha fuerza pasional siempre está concitando el interés del sujeto, por cualquier otra situación.
Quien está apasionado está dominado completamente por el objeto o situación a la que está dirigida la pasión.
PASIONES SUPERIORES
PASIONES INFERIORES
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
El aprendizaje es un proceso en el cual interviene el factor experiencia, el cual a su vez produce un cambio relativo en la conducta que se vuelve permanente en nuestra actividad
DEFINICIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
En su mayoría los sentimientos son profundos, porque amamos, envidiamos, odiamos, admiramos a las personas relacionadas con acontecimientos importantes o resaltantes en nuestra vida.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE LA CAPTACIÓN DE RELACIONES
Este modelo trata al aprendizaje basado en “insight”, que puede ser traducido como la forma como las relaciones que se dan entre los elementos conducen a la solución del problema.
La más conocida como “La solución por insight” (descubrimiento súbito) no es presenta por tanteo, sino que aparece de forma súbita e irreversible, porque el animal podía "comprender" la situación problemática.
La proximidad como factor del comportamiento vicario
La atención como factor del comportamiento vicario
La recompensa y el castigo factores del comportamiento vicario
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO VICARIO
CONDICIONAMIENTO VICARIO
LEYES DE THORNDIKE SOBRE EL ENSAYO Y ERROR
En el cual se determinó que las respuestas o pasos exitosos son recordados, y los fracasados que generan incomodidad en el sujeto son olvidados.
Determina que las respuestas que se repitan constantemente tienden a afianzarse e incorporarse en el sujeto.
TEORÍA DEL ENSAYO Y EL ERROR
EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Estímulo Incondicionado (El): enseñarle el alimento directamente al delfín
Estímulo Neutro (EN): tocar una campana
Respuesta Incondicionada (RI): salivar mientras ve directamente el alimento
Estímulo Condicionado (EC): tocar la campana siempre que se alimenta al delfín como anuncio de que ya va a ser alimentado.
Respuesta Condicionada (RC): el delfín se pone a salivar mientras escucha la campana.
29 marzo 2014
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
La teoría del Condicionamiento Operante fue argumentada por es B. F. Skinner; quien además es considerado uno de los más significativos representantes del Conductismo.
El condicionamiento operante puede ser considerado como un proceso por el cual un sujeto es capaz de aprender, ya que las acciones que realice generarán determinadas consecuencias. Se puede dividir el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzadores, esto es lo que más adelante condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula. Hizo variados experimentos con la conducta en términos de reforzadores positivos (recompensa) contra reforzadores negativos (castigo). Los positivos añaden algo a la situación existente, los negativos apartan algo de una situación determinada. Al agregar estos reforzadores las respuestas de los individuos se incrementaban.
Skinner también fue quien en sus investigaciones fabricó una caja de roedores para realizar un estudio de su conducta.
Da clic para seguir el vínculo:
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
Estímulo Condicionado (EC)
Estímulo Neutro (EN)
ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO CLÁSICO
Se le llama estímulo incondicionado a aquel estímulo natural que tiene la capacidad de producir automáticamente una respuesta que no ha sido aprendida
Se le llama estímulo neutro a un estímulo que no genera ningún tipo de reacción en el individuo que lo percibe, es decir, no tiene una respuesta incondicionada, un estímulo así puede ser un sonido, un gesto, o una acción, que provocaría una respuesta de orientación.
Se le llama respuesta incondicionada a una respuesta generada por el individuo que es provocada directamente por el estímulo incondicionado
Se le llama estímulo condicionado a un estímulo que inicialmente no tuvo una gran relevancia en el individuo ya que se presentó como un estímulo neutro, pero debido a que ha sido asociado con el estímulo incondicionado, será capaz de provocar una respuesta.
Se le llama respuesta condicionada a la respuesta que ha sido aprendida y que será producida por un estímulo condicionado
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Desarrollado por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov, que fue quien realizó descubrimientos muy importantes en la rama del aprendizaje.
Argumenta que el aprendizaje está determinado por la formación de reflejos condicionados. Es por ello, que un estímulo, que inicialmente era neutro, que sin embargo, es asociado con un estímulo incondicionado, lo va a reemplazar en la provocación de una respuesta. Su experimento más común fue el que hizo en los perros, provocando su salivación al hacer determinados sonidos o acciones.
Da clic para seguir el vínculo:
ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO CLÁSICO
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
Da clic para seguir el vínculo:
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
TEORÍA DEL ENSAYO Y ERROR
CONDICIONAMIENTO VICARIO
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE LA CAPTACIÓN DE RELACIONES
TEORÍA COGNITIVA
PROCESO DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SOCIAL
El aprendizaje social es un proceso en el cual se agregan a los conocimientos las normas sociales, costumbres e ideología de determinada sociedad.
Ejemplo: las normas, valores y principios de convivencia.
Da clic para seguir el vínculo:
TIPOS DE APRENDIZAJE
TEORÍA COGNITIVA
Tradicionalmente se plantea que el aprendizaje es continuo, acumulativo y sucesivo; por lo tanto la expresión oral y visual que el profesor impartía de manera continua y rigurosa aseguraba el correcto el aprendizaje.
Recientemente se han hecho planteamientos contemporáneos al respecto. Una de estas teorías es la teoría del aprendizaje significativo. Según los estudios de David Ausubel, el aprendizaje resulta significativo cuando es capaz de despertar el interés de los alumnos, en otras palabras, si al alumno le interesa la clase participará de ella, y manifestará su entusiasmo por aprender y perderá completamente el temor, el alumno puede aprender de tal forma su enseñanza que incluso lo relaciona con sus experiencias y saberes previos.
Este tipo de aprendizaje estimula la imaginación en los alumnos, y les invita a desafiar a sus propias habilidades. Se podría decir, que el aprendizaje significativo va orientado a generar en el alumno un sentido crítico y una perspectiva propia en cuanto a la realidad, sin memorizar los temas sino que aprendiendo a relacionarlos con sus propios conocimientos previos, esto provoca interés y decisión de aprender.
Da clic para seguir el vínculo:
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
LA PERSONALIDAD
DEFINICIÓN
La Personalidad es un perfil individual que constituye la forma específica de ser de cada persona y le permite diferenciarse de cualquier otra, la personalidad básicamente es la que determina los modelos de comportamiento, teniendo en cuenta también las interacciones de los estados de ánimo del individúe sus actitudes, motivos y métodos, por lo tanto ante la misma situación cada persona tiene su manera de reaccionar.
La personalidad está constituida por patrones de conducta, pensamientos y sentimientos únicos que a su vez son relativamente estables en el individuo, la conducta tiene influencia de los factores situacionales y de las disposiciones personales.
Da clic para seguir el vínculo:
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
Los componentes básicos de la personalidad son el temperamento y el carácter.
EL TEMPERAMENTO.- Es la forma como está constituida la personalidad del individuo, y es resultado de los componentes fisiológicos de un sistema orgánico tales como el nervioso, el sanguíneo y el muscular. A través del cual es posible especificar la intensidad, umbral y ritmo de las respuestas emocionales.
También puede usarse el concepto de temperamento para referirse a características que son relativamente estables en la conducta emocional de un individuo, y están presentes desde la infancia y sobre todo, porque tienen una fuerte determinación biológica y en muchos casos hereditaria.
Características:
Es influenciado por las glándulas de secreción
Es el componente más estable, y difícil de modificar.
Es innato a cada persona.
CARÁCTER.- Se le llama carácter al Modo al modo particular por el cual cada persona conduce su vida, y en la mayoría de casos es considerado el comportamiento típico de una persona. El carácter es capaz de mostrar como el hombre maneja su conducta, y tiene mucho que ver con el aspecto ético volitivo de la personalidad, se le puede determinar mediante la actividad del sujeto en las relaciones sociales, y tiene una tendencia a estabilizarse.
Características:
Sus manifestaciones más importantes se dan en las relaciones sociales y el modo de realizar dichas actividades.
Es capaz de regular la manifestación de algunas características del temperamento.
Es posible modificarlo con la actividad social.
Da clic para seguir el vínculo:
LA PERSONALIDAD
EL TEMPERAMENTO
Es la forma como está constituida la personalidad del individuo, y es resultado de los componentes fisiológicos de un sistema orgánico tales como el nervioso, el sanguíneo y el muscular. A través del cual es posible especificar la intensidad, umbral y ritmo de las respuestas emocionales.
También puede usarse el concepto de temperamento para referirse a características que son relativamente estables en la conducta emocional de un individuo, y están presentes desde la infancia y sobre todo, porque tienen una fuerte determinación biológica y en muchos casos hereditaria.
Características:
Es influenciado por las glándulas de secreción
Es el componente más estable, y difícil de modificar.
Es innato a cada persona.
Da clic para seguir el vínculo:
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL TEMPERAMENTO
Es influenciado por las glándulas de secreción
Es el componente más estable, y difícil de modificar.
Es innato a cada persona.
Da clic para seguir el vínculo:
EL TEMPERAMENTO
CARÁCTER
Se le llama carácter al Modo al modo particular por el cual cada persona conduce su vida, y en la mayoría de casos es considerado el comportamiento típico de una persona. El carácter es capaz de mostrar como el hombre maneja su conducta, y tiene mucho que ver con el aspecto ético volitivo de la personalidad, se le puede determinar mediante la actividad del sujeto en las relaciones sociales, y tiene una tendencia a estabilizarse.
Características:
Sus manifestaciones más importantes se dan en las relaciones sociales y el modo de realizar dichas actividades.
Es capaz de regular la manifestación de algunas características del temperamento.
Es posible modificarlo con la actividad social.
Da clic para seguir el vínculo:
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL CARÁCTER
Sus manifestaciones más importantes se dan en las relaciones sociales y el modo de realizar dichas actividades.
Es capaz de regular la manifestación de algunas características del temperamento.
Es posible modificarlo con la actividad social.
Da clic para seguir el vínculo:
EL CARÁCTER
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
Se podría decir que al igual que los rasgos físicos son propios de cada persona, también la personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, y la conforman la combinación de rasgos y cualidades distintas. Sin ánimo de enumerar las definiciones dadas por expertos en la materia a través del tiempo, las características de la personalidad son:
Estructura. - Nuestra personalidad puede ser expresada como una totalidad estructurada.
Individual.- mediante la personalidad se puede identificar a un individuo como un ser único. Esta característica puede ser evaluar mediante la reacción que las personas tienen ante un mismo estímulo.
Dinámica.- la personalidad es un rasgo perenne y consistente sin embargo puede variar en el largo plazo debido a las interacciones del individuo con el medio, también se da por el conjunto de experiencias vividas por el individuo a medida que va madurando a través del tiempo.
Estable o Constante.- como bien sabemos, la personalidad es un rasgo que distingue a cada persona por lo tanto es relativamente constante y estable sin importar el paso del tiempo, tiene gran influencia en el comportamiento. Sin embargo, el individuo podría cambiar su comportamiento debido a cambios en los factores ambientales, sociales o a las necesidades experimentadas.
Origen social.- se puede decir sin temor a equivocarse que la personalidad es producto de las relaciones sociales del individuo, es decir, el medio que nos rodea ejerce mucha influencia sobre cada uno de nosotros.
Da clic para seguir el vínculo:
LA PERSONALIDAD
Característica Individual de la personalidad
Característica Dinámica de la personalidad
Característica Estable o Constante de la personalidad
Característica Origen social de la personalidad
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
Factores biológicos.- están constituidos por la estructura orgánica, genética y biológica que hereda el individuo, y que es expresada a través de su temperamento. Este factor es un condicionante fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad.
Factores Biológicos de la Personalidad
Factores Sociales de la Personalidad
Factores Personales de la Personalidad
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍA DE LOS TIPOS DE PERSONALIDAD Ver más...
TEORÍA DE LOS TIPOS DE PERSONALIDAD
Da clic para seguir el vínculo:
Tipos de Personalidad Según Hipócrates
Tipos de Personalidad según Kretschmer
Tipos de personalidad según Shelldon
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Tipos de Personalidad Según Hipócrates
ELEMENTOS | PROPIEDADES | HUMORES | TEMPERAMENTO |
Tierra | Frialdad, sequedad | Bilis negra | Melancólico |
Aire | Calor, humedad | Sangre | Sanguíneo |
Fuego | Calor, sequedad | Bilis amarilla | Colérico |
Agua | Frialdad, humedad | Flema | Flemático |
TIPO SANGUÍNEO DE LA PERSONALIDAD
TIPO FLEMÁTICO DE LA PERSONALIDAD
28 marzo 2014
TIPO COLÉRICO DE LA PERSONALIDAD
TIPO MELANCÓLICO DE LA PERSONALIDAD
Tipos de Personalidad según Kretschmer
Según el Psiquiatra Alemán Kretschmer, realizó estudios en los cuales descubrió que existe una relación entre el temperamento y el tipo físico corporal del individuo
TIPO FÍSICO (BIOTIPO) | TEMPERAMENTO | CARACTERÍSTICAS |
Pícnico (sujeto de características gruesas y de estatura baja) | Ciclotímico | Tendencia a ser cordial, alegre, sociable. Puede desarrollar psicosis maniaco depresiva. |
Leptósomo (sujeto de características delgadas y de estatura alta) | Ezquizotímico | Tendencia a alejarse de la realidad, es poco sociable. Puede desarrollar la esquizofrenia. |
Atlético (sujeto de características musculosas) | Viscoso | Tendencia a ser enérgico, siendo incluso agresivo y tenaz. Muy poca imaginación. Puede desarrollar una Epilepsia. |
Tipos de personalidad según Shelldon
Endomorfo - tipo Viscerotónico
Mesomorfo - tipo Somatotónico
Ectomorfo - tipo Cerebrotónico
TEORÍAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD
Teoría de los Rasgos de Gordon Allport (da clic para seguir el vínculo)
Teoría de los Rasgos de Raymond Cattell (da clic para seguir el vínculo)
Teoría de los Rasgos de Gordon Allport
A. Rasgos Comunes: son aquellos rasgos que corresponden a un grupo numeroso de personas en un grupo social o cultural.Ver más...
- Rasgos Cardinales.- son los rasgos más característicos, tienen la capacidad de definir la vida y la personalidad de un sujeto. Ejemplo: de un héroe su rasgo cardinal es su valentía.Ver más...
- Rasgos Centrales.- Son los rasgos que tienen mayor frecuencia en la actividad del sujeto; estos son muy pocos, básicamente son de tres a diez rasgos en un individuo y mediante estos rasgos podemos referirnos al sujeto para definirlo, todas las personas poseen dichos rasgos.Ver más...
- Rasgos Secundarios.- Son los rasgos menos frecuentes y con menor importancia; aparecen de vez en cuando y no están relacionados directamente con la personalidad del sujeto. Ver más...
TEORÍAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD
Rasgos individuales de Gordon Allport
- Rasgos Cardinales.- son los rasgos más característicos, tienen la capacidad de definir la vida y la personalidad de un sujeto. Ejemplo: de un héroe su rasgo cardinal es su valentía.Ver más...
Da clic para seguir el vínculo:
Teoría de los Rasgos de Gordon Allport
Rasgos Cardinales
Rasgos individuales de Gordon Allport
Rasgos Centrales
Son los rasgos que tienen mayor frecuencia en la actividad del sujeto; estos son muy pocos, básicamente son de tres a diez rasgos en un individuo y mediante estos rasgos podemos referirnos al sujeto para definirlo, todas las personas poseen dichos rasgos
Da clic para seguir el vínculo:
Rasgos Secundarios
Rasgos individuales de Gordon Allport
Teoría de los Rasgos de Raymond Cattell
Rasgos Ergios.- Son disposiciones psicológicas que tiene el individuo de manera innatas y que están determinadas directamente por el aspecto biológico ya sean a través de reflejos, instintos, necesidades, etc.Ver más...Rasgos Metaergios.- Son disposiciones que aprende el sujeto y que le permiten reaccionar ante objetos y situaciones, se modelan debido a la influencia del medio social y el aprendizaje, pueden ser expresados en sentimientos y actitudes. Ejemplo: formas de convivencia, actitudes sexuales, etc.Ver más...
Rasgos Subyacentes u Originales
Rasgos Superficiales
Rasgos Ergios
Rasgos Metaergios
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Establecida por el psicólogo Sigmund Freud, que fue quien desarrolló dos enfoques sobre personalidad, dentro de estos enfoques tenemos:
Primer Enfoque:
1. Consciente
2. Preconsciente
3. Inconsciente
Segundo Enfoque:
La personalidad está formada en base a tres estructuras:
1. Ello (id): Está Constituido por los impulsos y deseos inconscientes, manifestando el deseo continuo de realizarse. Su principio básico es el placer.
2. Yo (ego): Es aquel vínculo del ello con el mundo real. Es capaz de controlar todo el pensamiento consiente y las actividades de razonamiento del sujeto. Su principio básico es la realidad.
3. Superyó (superego): Es aquel que actúa como protector y guardián, llamado también “conciencia moral de la persona”. Es capaz de comparar las acciones del “Yo” con un “Yo” perfecto.
Freud mediante sus estudios elabora un cuadro en el cual establece el curso del desarrollo psicosexual del ser humano, en el cual se dan las siguientes etapas:
ETAPA | EDAD | CARACTERÍSTICAS |
ORAL | Desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses. | Muestra un alto interés en la gratificación, su placer está dado por chupar, comer y morder. |
ANAL | Desde los 12 o 18 meses hasta los 3 años de edad | Muestra un alto grado de satisfacción al expeler y retener las heces fecales. |
FÁLICA | Desde los 3 años a los 5 o 6 años de edad. | Muestra un claro interés en los genitales, soluciona el complejo de Edipo |
LATENCIA | Desde los 5 o 6 años hasta el inicio de la adolescencia | Muestra muchas Preocupaciones sexuales, la mayoría de estas sin real importancia. |
GENITAL | Desde la adolescencia en adelante | Muestra un gran resurgimiento de los intereses sexuales. |
Da clic para seguir el vínculo
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO - TEORÍA PSICOANALÍTICA
ETAPA | EDAD | CARACTERÍSTICAS |
ORAL | Desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses. | Muestra un alto interés en la gratificación, su placer está dado por chupar, comer y morder. |
ANAL | Desde los 12 o 18 meses hasta los 3 años de edad | Muestra un alto grado de satisfacción al expeler y retener las heces fecales. |
FÁLICA | Desde los 3 años a los 5 o 6 años de edad. | Muestra un claro interés en los genitales, soluciona el complejo de Edipo |
LATENCIA | Desde los 5 o 6 años hasta el inicio de la adolescencia | Muestra muchas Preocupaciones sexuales, la mayoría de estas sin real importancia. |
GENITAL | Desde la adolescencia en adelante | Muestra un gran resurgimiento de los intereses sexuales. |
Da clic para seguir el vínculo
Teoría de la personalidad de Jung
El psicólogo Jung reconoció dos tipos de personalidad basándose en la dirección de su actividad personal.
INTROVERTIDO
El sujeto es tímido y reservado, está orientado hacia su interior, sus actividades prefieres realizarlas solo, es muy ahorrativo, se encierra en sí mismo, prefiere sus momentos de soledad y reflexiones.
EXTRAVERTIDO
El sujeto es muy divertido, está orientado hacia afuera, prefiere realizar actividades en compañía de personas, siempre expresas sus sentimientos y pensamientos, cambia de opinión de un momento a otro, es despilfarrador.
Da clic para seguir el vínculo:
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
INTROVERTIDO
El sujeto es tímido y reservado, está orientado hacia su interior, sus actividades prefieres realizarlas solo, es muy ahorrativo, se encierra en sí mismo, prefiere sus momentos de soledad y reflexiones.
Da clic para seguir el vínculo:
EXTRAVERTIDO
El sujeto es muy divertido, está orientado hacia afuera, prefiere realizar actividades en compañía de personas, siempre expresas sus sentimientos y pensamientos, cambia de opinión de un momento a otro, es despilfarrador.
Da clic para seguir el vínculo:
Buscar en este blog
Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos
Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...
