Ver más...
Da clic para seguir el vínculo:
Ejercicios de costos
Es la ganancia neta de la empresa, es decir lo que queda del ingreso al definir los costos, su representación matemática es:
Ejercicios:
Es la entrada de capitales de una empresa producto de la venta de su producción sin definir los costos, está en función del precio y la cantidad producida, su representación matemática es:
En un punto dado en el plano existe lo que se llama limite de una función y siempre que este en el dominio de dicha función para todo tiene que ser mayor que cero S>0 E>0
Si: Lim fx=L /f(x) - L/ < E siempre que (sq´) (X – X0/ < S X → X0
Ejemplo:
Determinar “S” en términos de “E”
1) Lim ( 7X + 2) = 37 ; S = F (E) X → 5
Desarrollo:
/7X+2-37/<E sq´ /X-5/<S
/7X-35/<E sq´ /X-5/<S
7/X-5/< E sq´ /X-5/<S
/X-5/< E/7 sq´ /X-5/<S
S = E / 7
2) Lim (X2-3X+4) = 8 X→4
Desarrollo:
/X2-3X+4-8/<E sq´ /X-4/<S
/X2-3X-4/<E sq´ /X-4/<S
/X+1/ /X-4/<E sq´ /X-4/<S
Entonces:
-1< X -4 < 1
3 < X < 5
Por X+1 se le suma a cada extremo:
4 < X < 6
Y se obtiene:
4 < X-4 < 6
-6 < X-4 < 6
/X-4/< 6
E= {1, E/6}
3) Lim (X3+2X2-3X+1)=11 X→2
Desarrollo:
/X3+2X2-3X+1-11/<E sq´ /X – 2/ < S
/X3+2X2-3X-10/<E sq´ /X – 2/ < S
/X-2/ /X2+4X+5/ <E sq´ /X-2/ <S
Entonces:
-1 < X-2 < 1
1 < X < 3
(1)2 < (X)2 < (3)2
1 < X2 < 9
Tal que:
9 < 4X +5 < 17
Sumamos ambas cantidades:
10 < X2+4X+5 < 26
-26 < X2+4X+5 < 26
/X2+4X+5/ < 26
S = { 1 , E/26}
Economía normativa.- se encarga “de lo que debería ser” ofrece soluciones a los problemas económicos , vasados en juicios de valor personal, es subjetiva, hace uso de la política económica, que es a su vez la aplicación de la teoría económica; esta política económica busca tres objetivos: estabilidad económica , crecimiento económico y eficiencia distributiva
Economía positiva.- se encarga “de lo que es” con explicaciones objetivas al funcionamiento de los fenómenos económicos, se divide en economía descriptiva y teoría económica.
da clic para seguir el vinculo:
a) Economía descriptiva.- encargada de observar y describir los fenómenos económicos, desde el punto de vista de la información, es la fuente de datos del economista.
b) Teoría Económica.- explica los fenómenos económicos a través de la elaboración de leyes, modelos, métodos y principios, y a través de ellos se pueden hacer proyecciones y predicciones sobre el comportamiento de la economía. Y se divide en dos ramas microeconomía y macroeconomía.
da clic para seguir el vinculo:
Concepto
Son todos los hechos más importantes ocurridos en el mundo que han ocurrido gracias a las sociedades
La palabra historia viene de vocablos griegos que significan investigación, conocimiento y exposición
La historia es una ciencia que estudia todos los sucesos importantes en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales ocurridos desde los tiempos más remotos hasta la actualidad
Importancia del estudio de la historia
Es importante para conocer y comprender la aparición del hombre por eso se debe estudiar y aprender que no solo el jefe o mandatario debe ser el reconocido sino toda la gente que participo en ella por eso decir “la sociedad” seria la palabra correcta
Da clic para seguir el vinculo:
Ciencias cooperativas de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Diferencia entre las ciencias auxiliares y cooperativas de la historia
existen tres métodos:
da clic para seguir el vinculo:
1. Método clásico de la división algebraica
Para multiplicar expresiones algebraicas debemos tener en cuenta:
Ley de signos
Teoría de exponentes
Multiplicación de dos o más monomios
Multiplicación de un monomio por un polinomio
· Se utiliza la propiedad distributiva
Multiplicación de polinomio por polinomio
Son productos importantes cuyos resultados se deben conocer sin necesidad de efectuar la multiplicación
Casos
Cuadrado de un binomio suma
Cuadrado de un binomio resta
Cubo de un binomio suma
Cubo de un binomio resta
Cuadrado de un trinomio
Cubo de un trinomio
Dos líneas, una vertical y una horizontal
a) Se escriben los coeficientes no las variables seguidos (los números del dividendo)
b) Bajo ellos se traza una línea vertical y otra horizontal
c) Se coloca en una esquina de las líneas trazadas el divisor el cual antes de ponerse debió haber sido igualado a cero Ejm: X+1=0 X=-1
d) Se baja el primer número del dividendo y se multiplica con el divisor igualado a cero
e) El resultado se coloca bajo el siguiente número del dividendo y se hace la suma o la resta
f) Se repite igualmente con todos los números del dividendo
g) Ten en cuenta que el ultimo resultado es el residuo
Desarrollo:
Respuesta:
Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...