Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

Mostrando entradas con la etiqueta Matemática Financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemática Financiera. Mostrar todas las entradas

29 octubre 2012

Tasas de interés

 
Simbología
J= tasa anual dada convertible más de un año (tasa nominal)
i= tasa de interés efectivamente ganada
n= número de periodos de interés
m= número de capitalizaciones en el año
i’= J/m = tasa de interés por periodo de interés o tasa proporcional


 Ver más...

da clic para seguir el vinculo:

relación entre la tasa nominal y la tasa efectiva

tasa nominal

conversión de la tasa efectiva en tasa nominal

conversión de una tasa nominal en una tasa efectiva

tasa periódica o proporcional

tasa equivalente partiendo de una tasa efectiva

tasa de interés real

INTERÉS COMPUESTO

 
Contrario al interés simple, en el interés compuesto se realiza una inversión sin retirar el interés, es decir, este interés continua sumándose a la inversión inicial y gana intereses en cada periodo.
Sus características fundamentales son:
Los intereses se acumulan al stock inicia para generar nuevos intereses
El horizonte temporal “n” es un exponente
El stock final crece en forma exponencial a lo largo del tiempo
Su fórmula principal de capitalización es:
S= P (1+ i)n
 Ver más...

Ejemplo:
Un comerciante cuenta con un stock de efectivo de 5000 dólares y un banco le ofrece una tasa de intereses del 4% semestral cuando transcurra un periodo de 4 semestres, ¿a cuanto asciende la renta acumulada de intereses compuestos y el stock final de efectivo?

Horizonte de tiempo Stock inicial intereses Stock final
0 5000
1 5000 200 5200
2 5200 208 5408
3 5408 216,32 5624,32
4 5624,32 224,97 5849,29


  Ver más...

Da clic para seguir el vínculo:
Deducción de la fórmula de interés compuesto
Formulas financieras de interés compuesto
Diferencias entre interés simple y compuesto
Formulas derivadas del monto a interés compuesto
Monto de interés compuesto con variación de tasa
Monto en función de la tasa nominal capitalizable
Monto con periodos de capitalización financiera
Interés compuesto con principal y tasa efectiva constante
Multiplicación de un capital a interés compuesto
Ecuaciones de valor equivalente a interés compuesto
Periodo equivalente o con vencimiento común en interés compuesto





















Tasa equivalente partiendo de una tasa efectiva

 
Estos ejercicios se resuelven haciendo uso de:
image

 Ver más...

Dónde:
F: número de días del periodo de interés que se busca
H: número de días del periodo de interés
Ejemplo:
Calcular la TEM a partir de una TEA del 30%
Datos:
i = 0,30 TEA
TEM = ?
F = 30
H = 360
 Ver más...

Desarrollo:
i’ = (1 + 0,30)30/360 – 1
i’ = 0,0221
i’ = 2,21%
 Ver más...

















Tasa periódica o proporcional

 
permite hallar una parte de una tasa efectiva, para hallarla se hace uso de las formulas:
image
 Ver más...


Ejemplo:
la TEA alcanza un 45% , establecer la TEM equivalente
datos:
i= 0,45 TEA
i’=? TEM
m = 12
 Ver más...

desarrollo:
i’ = (1 + 0,45)1/12 -1
i’ = 0,0314
i’ = 3,14%
 Ver más...













Conversión de una tasa nominal en una tasa efectiva

 
Se usan las siguientes formulas:
image
 Ver más...


Ejemplo:
Hallar las tasas efectivas que se obtendrían de una tasa nominal de 15% si las conversiones hicieran:
a) Trimestral
b) Semestral
c) Mensual
d) Diariamente
Desarrollo:
a) m=4
i= (1+0,15/4)4-1
i=15,87%

b) m= 2
i= (1+0,15/2)2-1
i=15,56%

c) m=12
i= (1+0,15/12)12-1
i=16,07%

d) m= 360
i= (1+0,15/360)360-1
i=16,18%
 Ver más...

























Conversión de la tasa efectiva en tasa nominal

 
se hace uso de las siguientes fórmulas:
image
 Ver más...


ejemplo:
hallar la tasas nominales que convertibles semestral, trimestral, mensual y diariamente equivalen a una tasa efectiva de 24%
datos:
J= ?
i = TE = 24%
m = 2, 4, 12, 360
desarrollo:
a) m=2
J = 2 ((1+0,24)1/2-1)
J=22,71%
b) m=4
J = 4 ((1+0,24)1/4-1)
J= 22,10%
c) m=12
J = 12 ((1+0,24)1/12-1)
J= 21,71%
d) m=360
J = 360 ((1+0,24)1/360-1)
J= 21,52%
Recuerda, a mayor número de capitalizaciones menor es la tasa nominal.
 Ver más...























Tasa nominal

 
Para hacer cambios entre una tasa nominal de un periodo a otra tasa nominal de otro periodo se procede así:
 Ver más...

Calcular la tasa nominal trimestral a una tasa nominal anual del 24%
Datos:
TNA: i = 24%
TNT: ?
m = 4
 Ver más...

desarrollo:
TNT = J ( TNA)/ m = 0,24/4 = 0,06
La tasa nominal trimestral es del 6%
Calcular la tasa nominal anual a partir de una tasa nominal mensual del 2%
TNM = 2%
TNA = ?
m = 1/12
 Ver más...

desarrollo:
TNA = 0,02/18/1/12 = 0,24 = 24%
 Ver más...















Relación entre la tasa nominal y la tasa efectiva

 
Existe una relación de equivalencia, y se puede expresar de la siguiente manera:
 

image
 Ver más...

image
 Ver más...





Periodo equivalente o con vencimiento común en interés compuesto

 
Se trata de pagar el total de las sumas en una sola fecha
El tiempo que hay que realizar un pago recibe el nombre de periodo equivalente y se igualan los periodos actuales
 Ver más...

Ejemplo:
Si hay que pagar 5000 dólares dentro de 3,5 años; 3000 dólares dentro de 2 años y 7000 dólares dentro de 4 años , la tasa es 6% capitalizable semestralmente, hallar el periodo de equivalencia
image
 Ver más...


3000(1+0,06/2)-x + 5000(1+0,06/2)-x +7000(1+0,06/2)-x=3000(1,03)-4+5000(1,03)-7+7000(1,03)-8
X = 6,8328
Rspta: 6 semestres y 150 días
 Ver más...









Ecuaciones de valor equivalente a interés compuesto

 
Ejemplo:
Si se desea pagar las obligaciones que a continuación se indican mediante dos importes uno al sexto y otro al noveno mes ambos iguales tomando como fecha focal el fin de mes 12, siendo la tasa de interés del 9% mensual, calcular el valor de cada pago.
 Ver más...


Dólares Tiempo
10000 5 meses
12000 7 meses
15000 8 meses
13000 12 meses

 Ver más...



image
 Ver más...

Desarrollo:
x (1 + 0,09)6 + x (1 + 0,09)3 = 10000 (1 + 0,09)7 + 12000 (1+0,09)3 + 15000 (1 +0,09)4 + 13000
x = $ 23860,88






Valor actual o valor presente a interés compuesto

 
Se hace uso de las formulas:
image
 Ver más...

Se tiene el factor simple de actualización:
image
 Ver más...


El cual transforma un stock final de efectivo en un stock inicial de efectivo
Ejemplo:
Hallar el valor actual de 10000 dólares pagaderos dentro de 10 años al 5% con acumulación anual
Datos:
P = ?
S = 10000
n = 10 años
i = 5% anual

 
S = 10000/ (1 + 0,05)10
S = $ 6139,13

S = 10000 (1/((1 +0,05)10)
S = $ 6139,13
 Ver más...


Hallar el valor de 5000 dólares pagaderos dentro de 6 años al 6% capitalizable trimestral
S = 5000
n = 6 años
i = 6% 0,06/4 = 1,5% = 0,015
Capitalizable trimestralmente

 
Desarrollo:
P = 5000 ((1+(0,06/4)6x4)
P = 5000 (0,699543919)
P = $ 3497,72
 Ver más...
































Multiplicación de un capital a interés compuesto

 
Para hacer esta operación se hace uso de las siguientes formulas:

image
 Ver más...

Ejemplo:
Hallar la tasa semestral a la que se debe colocar un capital para que a interés simple se cuadruplique en 20 semestres
K= 4
n= 20 semestral
i = ?
i = 4 1/20 – 1
i = 1,071773463-1
i = 0,071773463
i = 7,177% semestral

  Ver más...

En qué tiempo se cuadruplica un capital al 7,177% semestral
K = 4
n = ?
i = 7,177% semestral
  Ver más...

desarrollo:
n = log 4/(log (1 + 0,07177))
n = 20,00093222 semestres
 Ver más...






















Interés compuesto con principal y tasa efectiva constante

 

Ejemplo:
Si una persona deposita 10000 dólares en una institución financiera y devenga una TEM de 2% ¿Qué interés compuesto abra acumulado en tres meses?
Datos:
P = 10000
i = 2% TEM
n= 3 meses
  Ver más...

Desarrollo:
I = 10000 ((1+0,02)3-1)
I = 10000 (0,061208)
I = $ 612,08
  Ver más...










Monto con periodos de capitalización financiera

 
Para hallar este monto se puede hacer uso de dos métodos:
a) Método comercial
Comercialmente el monto compuesto para los periodos de capitalización enteros y el interés simple se utiliza para las fracciones de periodos
Se hace uso de la fórmula:
S = P (1 + i)n (1 + in)
Dónde: P (1 + i)n es un entero y (1 + in) es una fracción Ver más...




b) Método teórico
Desde el punto de vista teórico el monto debe calcularse a interés compuesto para el total de periodos incluida la fracción:
S = P ( 1 + i)n donde “n” es una fracción

Ejm:
Hallar el monto de 100000 dólares colocados el 6% con capitalización anual, durante 2 años y 4 meses, has uso del método comercial y el teórico: Ver más...

Desarrollo

Por el método comercial:
S = 100000(1+0,06)2 (1+0,06)
S = $ 114607,2

Por el método teórico:
S = 100000 (1+0,06) (2+4/12)
S = 100000 (1,145636967)
S = $114563,7
  Ver más...





Monto en función de la tasa nominal capitalizable

 
j = tasa nominal
n= número de capitalizaciones en el año

image

 Ver más...

Ejemplo:
Calcular el monto compuesto que rindió un capital de 1000 dólares en el plazo de medio año que se colocó a una TNM de 2% capitalizable cada quincena.

Datos:
P = 10000
n= 6 meses
i = 2% TNM
m = 2

S = P (1 + (j/m))n
S = 1000 (1 + 0,02/2)6x2
S = 1000 (1,2682503)
S = $ 1126,83
 Ver más...

Debemos recordar que “m” debe estar en función de “i”, y “n” debe estar en función de la capitalización.

Monto de interés compuesto con variación de tasa

 
Se utiliza cuando existen variaciones de la tasa a través del tiempo de interés, i1 y n1 deben estar en el mismo tiempo, al igual que n2 y i2 …hasta im y nm
Se hace uso de la siguiente formula:
S = P ((1+i1)n1(1+i2)n2…(1+im) nm)
 Ver más...

Ejm:
Se requiere calcular el monto compuesto que origino un depósito de ahorro de 50000 dólares colocado a un plazo fijo en el banco desde el 2 de julio al 30 de setiembre del mismo año con una tasa del 24% TEA, en ese plazo la TEA bajo al 22% el 15 de julio y al 20% el 16 de setiembre
Desarrollo:
image
 Ver más...

S = 50000 ((1 + 0,24)13/360 (1+0,22)63/360 (1+0,20)14/360)
S = 50000 (1,050910671)
S = $ 5254,53

A PARTIR DE i n
2 de julio 24% 13
15 de julio 22% 63
16 de setiembre 20% 14
30 de setiembre

 Ver más...











Formulas derivadas del monto a interés compuesto

 
Son las siguientes:
image
 Ver más...


Calcular el monto acumulado al cabo de 4 años a partir de un capital inicial de 10000 dólares a una TEA de 18%
Datos:
S = ?
n = 4 años
P = 10000
i = 18% TEA
Desarrollo:
S = P ( 1 + i)n
S= 10000 (1+0,18)4
S = 10000 (1,93877776)
S = $ 19387,78
  Ver más...











Diferencias entre interés simple y compuesto

 
16% en un año es un 16% de interés simple
16% en un año es un 16% más un plus de interés compuesto
Porque el 16% es una tasa nominal y la tasa efectiva es el verdadero cobro de intereses.
 Ver más...

Así tenemos que:
Las tasas de interés efectivas tienen siglas específicas:

Intereses Siglas
Anual TEA
Semestral TES
Cuatrimestral TEC
Trimestral TET
Bimestral TEB
Mensual TEM
Quincenal TEQ
Diaria TED


 Ver más...

Ejemplo:
Un banco paga por los depósito que recibe una tasa nominal mensual del 3% con capitalización trimestral , que monto se habrá acumulado con un capital inicial de 3000 dólares en 6 meses
Datos
P= $ 3000
i= 0,03 TEM
n= 6 meses
 Ver más...

Capitalización trimestral
Desarrollo:
Primero convertimos a la tasa en trimestral:
0,03 x 3 = 0,09 TET
Luego convertimos a los meses en trimestres:
6/3 = 2 trimestres
Luego hallamos el monto:
S = 3000 (1+ 0,09)2
S = 3000 (1,048808848)
S = $ 1048,81
  Ver más...



















Formulas financieras de interés compuesto

 
Capitalización compuesta
S = P (1 +i)n
Formula del interés compuesto
I = S – P I = P (1 + i)n-1 I = P ((1 + i)n -1)
 Ver más...

Ejemplo:
Un comerciante cuenta con un stock de efectivo de 5000 dólares y un banco le ofrece una tasa de intereses del 4% semestral cuando transcurra un periodo de 4 semestres, ¿a cuanto asciende la renta acumulada de intereses compuestos y el stock final de efectivo?
Datos:
P= $ 5000
i = 4% semestral
n = 4 semestres
  Ver más...

Calculo del stock final de efectivo
S = 5000 (1+0,04)4
S = 5000 (1,16985856)
S = $ 5849,29
 
Calculo de la renta acumulada de intereses
I = P ((1 + i)n-1)
I = 5000 ((1 +0,04)4 – 1)
I = 5000 (0,16985856)
I = $ 849,29
  Ver más...


















Deducción de la fórmula de interés compuesto

 
Para deducir el interés compuesto en un periodo de capitalización podemos hacer uso del siguiente cuadro:

Horizonte de tiempo Stock inicial Interés Stock final
0 P
1 P P x i P + Pi = P (1+i)
2 P(1+i) P (1+i) x i P (1+i) + P (1+i) x i = P (1+i) (1+i)= P (1+i)2
3 P(1+i)2 P (1+i)2 x i P (1+i)2 + P (1+i)2 x i= P (1+i)3
4 P(1+i)3 P (1+i)3 x i P (1+i)3 + P (1+i)3 x i= P (1+i)4
n P(1+i)n-1 P (1+i)n-1 x i P (1+i)n-1 + P (1+i)n-1 x i= P (1+i)n


(Análisis de sensibilidad de variación de la fórmula de interés compuesto)
 Ver más...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...